domingo, 30 de septiembre de 2018

Necesitamos, abajo y a la izquierda, generalizar la visión de qué país engendra el capitalismo sea su gestión neodesarrollista o neoliberal.


Es involucrarnos en las luchas antiextractivistas 
para defender la vida y la dignidad humana.
En cambio, el progresismo las estigmatiza.

Comprobemos que las resistencias no se limitan a impedir el avasallamiento de los derechos humanos más básicos. Crean proyectos de vida y trabajo mirando hacia concretar buenos vivires convivires abajo.

Argentina: Los pueblos fumigados
avanzan hacia un modelo agroecológico
21 de marzo de 2018
Más de 300 integrantes de diversos movimientos sociales y organizaciones populares de la provincia se reunieron el fin de semana en Cazón, Saladillo, para construir el camino hacia la soberanía alimentaria.
 
En la tarde noche del sábado, una procesión llena de banderas, cantos y colores invadió las calles de la ciudad de Saladillo, en el corazón de la provincia de Buenos Aires. Los pueblos fumigados de la provincia festejaban la muerte del modelo de agrotóxicos y el nacimiento de un movimiento que busca impulsar a la agroecología como modo de producción de alimentos respetuoso de la vida, la salud y el ambiente.
 
La caravana de automóviles empezó en la localidad de Cazón, donde tuvo sede el 9° Encuentro de Pueblos Fumigados y 2° Encuentro de Agroecología de la Provincia de Buenos Aires, y llegó hasta la plaza central de Saladillo. Al compás de la murga Flores del Desierto, niños/as, jóvenes y adultos/as se movilizaron desde allí hacia la Escuela Secundaria N°5, bautizada por la comunidad con el nombre de Andrés Carrasco.
Justamente por ser escuela periférica y estar en el borde de la ciudad, linda con el campo y la fumigación de agroquímicos. Hace tres años que estoy en la escuela y desde ese momento le empezamos a dar otro enfoque porque entendíamos que estábamos en un estado de riesgo permanente”, contó Luis Fernández, director de la secundaria.
En San Andrés de Giles, sede del encuentro anterior, la novedad fue que los mismos pueblos organizados en rechazo al envenenamiento de la tierra y la población comenzaron a debatir en profundidad el modelo agroecológico como una alternativa posible y necesaria. En Cazón se continuó ese debate y se sumó otra cuestión fundamental: la necesidad de poner en diálogo a este modelo de producción, comercialización y consumo para la vida junto con el movimiento feminista.
“El debate fue largo e intenso dada la complejidad del tema que abordamos”, explicó Antonella Dicandia, integrante de la organización anfitriona Ecos de Saladillo, y continuó: Lo que nos planteamos al momento de incluir este tema fue la ausencia del debate de dos cuestiones que se están debatiendo fuertemente, por el lado de los movimientos socioambientales la cuestión de la agroecología y el modelo extractivista y por el lado de los movimientos feministas la cuestión del patriarcado y la violencia de género”.
Durante la jornada de cierre se escuchaba entre los participantes del encuentro la frase “la naturaleza está de nuestro lado”. Es que a pesar de los malos augurios climáticos la tormenta apareció durante la madrugada del domingo y, en sugerente señal de reconocimiento, dio paso al sol de la mañana con el que continuaron los debates previos al plenario final.
 
En esa instancia, cada grupo de trabajo expuso sus propuestas de acción ante el resto de los participantes. Uno de los equipos que mayor debate colectivo propició fue el denominado “Camino de la militancia desde lo legal y los derechos”, espacio que nuclea a militantes que asesoran y patrocinan legalmente a comunidades afectadas por el agronegocio. “En los últimos encuentros hemos tenido más actividad porque este modelo se viene profundizando”, relató el abogado Fernando Cabaleiro. El integrante del colectivo Naturaleza de Derechos opinó: Son necesarios estos encuentros para ejercer una democracia comunitaria y participativa frente a un poder político que legitima un modelo genocida que se sustenta en el uso de agrotóxicos y semillas modificadas genéticamente”.
 
El encuentro reunió a organizaciones de distintos puntos de la provincia: Chivilcoy, Junín, Pehuajó, Roque Pérez, Nueve de Julio, Las Flores, Bolívar, San Andrés de Giles, Luján, Escobar, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Quilmes, La Plata, Guernica, Valeria del Mar, San Antonio de Areco, Pinamar y Mar del Plata. Luego de las propuestas de los distintos grupos de trabajo, el plenario decidió de forma unánime que la sede del próximo encuentro sería la ciudad de Bolívar.

Con mucho trabajo y organización por delante, los pueblos fumigados y las organizaciones populares continúan a paso lento pero firme un camino que iniciaron hace ya nueve años, con la convicción de construir la alternativa a un modelo de envenenamiento y muerte, y la fuerza de quienes tienen a la Madre Tierra a su favor.
---

[UAC] FUMIGACIONES: Proy. Ley Declaración Emergencia Sanitaria en Entre Ríos
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS SANCIONA CON 
FUERZA DE LEY
ARTICULO 1º. DECLARACIÓN DE EMERGENCIA – Declárese, por un plazo mínimo y prorrogable de dos años,  el estado de Emergencia Sanitaria y Ambiental en el territorio de la Provincia de Entre Ríos, en virtud de las agudas consecuencias provocadas sobre la salud de un significativo y creciente número de pobladores debido a las aplicaciones de productos de síntesis química, o de origen biológico o mineral, según la clasificación establecida por la Organización Mundial de la Salud (1992) “como cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar pestes incluyendo los vectores de enfermedades humanas o de animales, especies no deseadas de plantas o animales que causen perjuicios o que interfieran de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas no elaborados, madera o que puedan administrarse a animales para combatir insectos, arácnidos u otras pestes en o sobre sus cuerpos”.
ARTICULO 2º. ALCANCES - El Poder Ejecutivo Provincial dispondrá la conformación inmediata de un Comité de Intervención sobre el uso de Agroquímicos, para la investigación, prevención, asistencia y tratamiento en casos de intoxicación o que afecten el ecosistema con productos agroquímicos, en todo el territorio provincial.
ARTICULO 3°. INTEGRACIÓN - El Comité de Intervención sobre el uso de Agroquímicos estará integrado por representantes de la Secretaria de Ambiente, el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Producción, y será presidido por el titular del Ministerio de Salud quien contará con expresas facultades para disponer de recursos humanos y materiales, dentro y fuera de su jurisdicción, dentro del marco legal vigente para tomar las medidas pertinentes en virtud del estado de emergencia señalado. La Comisión podrá requerir la participación de todas las áreas dependientes de los poderes públicos, por sí misma en el ámbito del Poder Ejecutivo y por requerimiento oficial a los organismos dependientes de los poderes Legislativo y Judicial, así como podrá requerir la integración de representantes de organismos nacionales.
ARTICULO 4º: OBJETIVOS GENERALES - El Comité de Intervención sobre el uso de Agroquímicos en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos tendrá como objetivos generales:
a) Elaborar una evaluación de impacto ambiental e intervenir en la investigación de episodios y casos de contaminación por uso de agroquímicos, buscando determinar sus alcances, magnitudes, causas y efectos.
 b) Efectuar recomendaciones, implementar, ejecutar y/o coordinar acciones, planes, proyectos y programas.
 c) Reunir información estadística e indicadores de impacto sanitario del uso de agroquimicos e identificar los problemas generales en la atención sanitaria de la población afectada.
 d) Desarrollar estrategias de atención para promover el uso racional de los productos, modificar las indicaciones de su uso o disponer la prohibición de su uso en el territorio provincial.
 e) Actualizar la normativa pertinente y proponer las acciones a implementar.
 f) Proponer campañas de concientización y educación sobre el uso, manipulación de químicos y agroquímicos.
 g) Realizar las acciones que le encomiende el Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Presidencia de la Comisión, tendientes al cumplimiento de su objeto.
 h) Ordenar el cese de actividades o acciones nocivas para el ambiente, la salud pública y/o la integridad física de las personas, hasta tanto se cuente con los resultados del informe de impacto ambiental.
ARTICULO 5º. PLAN DE ACCIÓN. LINEAMIENTOS MÍNIMOS - El Comité de Intervención sobre el uso de Agroquímicos en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos deberá establecer, diseñar y presentar al Poder Ejecutivo, en un plazo no mayor a noventa (90) días corridos desde la sanción de la presente norma, un  Plan Provincial de Acción frente a la Emergencia Sanitaria y Ambiental, que deberá contener, como mínimo, los lineamientos que permitan: 
a) Verificar la existencia de contaminación por aplicación de agroquímicos, con determinación de los valores de concentración de dichas sustancias, conforme los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
b) Realizar un relevamiento sanitario georreferenciado de patologías asociadas etiológicamente a la contaminación por  agroquímicos. Identificar y definir acciones para la inmediata atención de pobladores afectados por  dichas patologías.
c) Determinar la existencia de áreas de alto riesgo e identificar las características de la población afectada.
d) Ordenar la realización del mapeo (mapas temáticos ordenados por el COHIFE -Consejo Hídrico Federal- año 2007) de las áreas de recarga de los acuíferos  de las diferentes localidades de la provincia, así como de las correspondientes tomas de agua, con el fin de establecer la presencia de  agrotóxicos.
e)  Elaborar un Programa de Monitoreo constante de la salud de los trabajadores y pobladores rurales (niños, adolscentes y adultos), así como del personal que presta servicio en dependencias oficiales ubicadas en áreas rurales y semirurales (funcionarios policiales, docentes, personal de mantenimiento vial y de infreastructura eléctrica, etc), como población potencialmente afectada por el uso de agrotóxicos incluyendo el análisis de biomarcadores y daño genético en sangre.
f) Verificar el estado del arte en materia de instrumentos de gestión ambiental, enfatizando el diseño de programas de recuperación de áreas afectadas.
g) Establecer procedimientos administrativos y jurídicos especiales para la investigación de denuncias, formales o informales,  relativas a utilización de agroquímicos.
h) Proponer y establecer zonas de resguardo y protección ambiental en las ciudades o regiones donde se desarrolle el modelo de agroecología.
i) Establecer un protocolo de actuación frente a denuncias por fumigaciones y un programa de capacitación de carácter obligatorio destinado al personal policial.
j) Disponer la realización de un censo poblacional  de patologías como cáncer, leucemia, anemias hemolíticas, abortos espontáneos, malformaciones congénitas, infertilidad,  cardiopatias congénitas, malformaciones urogenitales y cierre del tubo neural .
k) Priorizar el correcto funcionamiento del “Registro Provincial de Tumores", actualizando y sistematizando las estadísticas sanitarias en general y en particular las relacionadas a dicha patología.
l) Establecer  un Registro Provincial de nacimientos con alteraciones congénitas e interrupciones de embarazos, y Registro Provincial de abortos espontáneos, con georreferencia residencial, y antecedentes laborales de la madre y grupo familiar conviviente.
m)   Disponer la obligatoriedad de la realización de  Análisis de Determinación de  Agroquímicos en todas las donaciones de sangre y hemoderivados.
n) Disponer un sistema continuo y accesible de monitoreo de residuos de agrotóxicos y químicos provenientes de la actividad industrial en alimentos, agua para consumo humano y aire.
o) Disponer la prohibición de la instalación de centros de acopio, almacenamiento y transferencia de agroquímicos dentro de los éjidos urbanos de la provincia.
p)    Solicitar ante las autoridades competentes la suspención de las licencias para la práctica de pulverizaciones aéreas en los ejidos de Municipios y Juntas de Gobierno, incluyendo las áreas o cordones periurbanos.
r) Ordenar el cese de actividades o acciones nocivas para el ambiente, la salud pública y/o la integridad física de las personas.   
ARTICULO 6º. PARTICIPACIÓN DE UNIVERSIDADES Y ORGANISMOS CIENTÍFICOS - A los efectos de la presente ley el organismo de aplicación podrá  convocar, como carga pública, a instituciones educativas, científicas, Universidades, Consejos Científicos, entidades gremiales, particulares y organizaciones de la sociedad civil con interés en la temática, a los efectos de evaluar, coordinar, compartir información, prestar apoyo técnico, informativo, de asesoramiento y/o logístico que sean requeridos por las autoridades públicas, para la adopción de medidas y acciones destinadas a la superación del estado de crisis aludido.
ARTICULO 7º.  ALCANCES DE LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA - La presente declaración de Emergencia es complementaria de las acciones administrativas, civiles y penales que pudieran corresponder por infracciones y/o responsabilidad por violación de la normativa vigente. La autoridad de aplicación por sí misma, y con auxilio de la fuerza publica hará efectivas todas las acciones necesarias  para hacer cesar las actividades que pudieran en forma real e inminente provocar daños al ecosistema durante el plazo de duración de la emergencia, debiendo adoptar las acciones señaladas en el Plan de Acción para el establecimiento de la salud de la población.
ARTICULO 8°. PROGRAMAS DE INCENTIVO A AGRICULTORES ORGANICOS - El Comité de Intervención sobre el uso de Agroquímicos en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos promoverá y establecerá recomendaciones a las autoridades nacionales, provinciales y municipales, dirigidas a establecer planes o programas de incentivo fiscal y/o subsidios a los agricultores orgánicos y productores que no apliquen insumos tóxicos para el suelo y el agua.
 ARTICULO 9º. REMISIÓN DE INFORMES - Desde la fecha de la declaración de emergencia, el Comité, deberá remitir con frecuencia mensual a ambas cámaras de la Honorable Legislatura provincial los informes respectivos, que den cuenta sobre el manejo de la emergencia, el restablecimiento de la salud de la población, la recuperación de la calidad ambiental y de los recursos naturales en las zonas declaradas en emergencia.
ARTICULO 10º. FINANCIAMIENTO – Crease un Fondo de compensación ambiental que estará integrado por partidas presupuestaria correspondiente al  Ministerio de Salud, las indemnizaciones de recomposición fijadas en sede judicial; los subsidios, subvenciones, donaciones y/o legados y otros recursos que le asigne el Estado provincial. Los integrantes del Comité creado por la presente norma actuarán con carácter "ad honórem" y sin perjuicio de sus funciones específicas. 
ARTICULO 11º. DE LA PRÓRROGA O LEVANTAMIENTO - Como resultado de las acciones llevadas adelante, las autoridades competentes podrán solicitar la prórroga o en su defecto justificar el levantamiento de la declaración de emergencia.
ARTICULO 12º. NORMAS REGLAMENTARIAS - Facúltase al Comité de Intervención sobre el uso de Agroquímicos a dictar las normas reglamentarias, aclaratorias o complementarias de la presente medida.
ARTÍCULO 13°. Comuníquese al Poder Ejecutivo
 FUNDAMENTOS
La Ley Nacional 25675, establece en su Art 4° los principios aplicables a la política ambiental, y no podemos dejar de mencionar el “Principio precautorio: cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica, no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente.”
Es necesario la declaración de emergencia ambiental y poder trabajar de manera rápida y expedita frente a los daños ambientales que se están produciendo en la provincia de Entre Ríos, por las fumigaciones con los agrotoxicos. Se parte de un error conceptual al hablar de salud humana como independiente de salud ambiental, a través de las leyes lo que hay que buscar es un ecosistema sano, el ambiente esta compuesto por recursos naturales y humano, todo forma parte del ecosistema. 
Por ello, frente a las fumigaciones con productos de supuesta “baja toxicidad”, como el glifosato, herbicida utilizado para los cultivos con semillas transgénicas que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es probablemente cancerígeno y que otras investigaciones científicas determinaron que es causante además de cáncer, de numerosas patologías, como malformaciones congénitas, mutaciones genéticas, abortos espontáneos, diversas afecciones respiratorias, alergias y numerosas enfermedades autoinmunes; y que del mismo modo degrada progresivamente el ambiente, contaminando el agua, el suelo, el aire y afectando la flora y la fauna, debemos tomar la decisión, como gobierno,   de dar fiel cumplimiento a la Ley Nacional vigente, conforme lo indica su Art. 5°.
Estamos frente a un derecho humano de jerarquía constitucional, la salud,que requiere el principal y mas minucioso cuidado y para ello es de necesidad absoluta e indiscutible vivir en un ambiente sano y equilibrado.
Diferentes normativas como la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución Nacional en el artículo 41°, y en el artículo 22° de nuestra Carta Magna provincial, y los principios del derecho ambiental determinados en la Ley General del Ambiente Nº 25.675 amparan el derecho de vivir en un AMBIENTE SANO, y para ello es necesario tomar medidas de prevención y preservación y protección del mismo.
En Argentina las siembras de soja comenzaron a fines de los años 1990 y desplazaron paulatinamente la cría de ganado. Al cierre de junio de 2018 había 18 millones de hectáreas sembradas, que rindieron una producción de 35,8 millones de toneladas, esta situación posiciona a la Argentina como el tercer mayor productor mundial, detrás de Estados Unidos y Brasil, pero esa cosecha implica millones de litros de glifosato vertido en el suelo nacional. 
El pasado 7 de Septiembre fallecía Fabián Tomasi, su cuerpo era un testimonio de los estragos que provocan los agroquímicos en las personas que están en contacto con el veneno. Trabajaba para una una empresa agrícola y le diagnosticaron "polineuropatía tóxica metabólica severa". 
Es propicio recordar sus palabras “Háganme la gauchada de ayudar a las personas afectadas y no quedarse nada más que en darle remedios, sino en tratar de buscar la manera de enseñarles qué es lo que les pasó. Ya gran parte de la sociedad nos ha dejado solos, y digo solos refiriéndome a la cantidad de gente que al saber que venía me pidieron que hablara de ellos. Muchos de ellos, con nietos ya fallecidos. ¿Qué podemos decir de esa crueldad? ¿Cómo podemos quedar tan tranquilos con esta tremenda pasividad de dejar fallecer a una criatura, de ver sufrir como yo he visto o muchos que aquí han visto sin siquiera acercarse a los familiares, a decirles 'esto puede ser por motivo de tal o cual cosa'? Si no nos despertamos de esto, no hay futuro. Yo les puedo asegurar que no hay futuro”.  (la negrita me pertenece)
Estos hechos no son una novedad, el polémico herbicida de Monsanto ha enfermado a los habitantes de las zonas rurales de la Argentina que deben enfrentarse casi a diario con los productores agrícolas locales por las fumigaciones con glifosato, siendo Basavilvaso, Gualeguaychú y San Salvador las ciudades mas afectadas de la provincia. 
Entendemos que seria propicio promocionar otras formas de producción, como la agro ecología o la agricultura orgánica, y encarar, de algún modo, una transición hacia agro ecosistemas sustentables y sanos. OTra agricultura es necesaria para que permita el desarrollo de los territorios, la apropiación de los actores sociales del agro y especialmente de los pequeños productores y campesinos, la promoción del trabajo digno, la construcción de economías locales vivas, la preservación del ecosistema y la vida, así como la producción de alimentos sanos y saludables.
El presente proyecto desea contribuir a visibilizar y tomar de conciencia del problema de la contaminación, por lo que solicito a mis pares la aprobación del mismo.
http://www.hcder.gov.ar/consultasExpedientes_Ver.php?exp=23120
-- 
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas Contra el Saqueo y la Contaminación
prensa@asambleasciudadanas.org.ar
www.asambleasciudadanas.org.ar
facebook.com/unionasambleasciudadanas
http://twitter.com/prensauac
 
NUEVO 2018 -->(Cuadernillo Sistematización Encuentros de la UAC -PDF-) --> 
https://goo.gl/7GXjqB
---


Un encuentro internacional en Catamarca contra el modelo extractivo
Una cumbre por el derecho al agua
18 de septiembre de 2018
Por Darío Aranda
Página 12
 
La organización Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación convocó a la Primera Cumbre del Agua. Se realizó en la Universidad Nacional de Catamarca. Participaron 600 personas de organizaciones sociales.
 
“Cumbre Latinoamericana del agua para los pueblos”, fue el nombre del encuentro internacional que se realizó el fin de semana en Catamarca, donde confluyeron más de 600 personas, de decenas de organizaciones socioambientales y en rechazo al modelo extractivo (minero, petrolero, agronegocio, nuclear). Un eje destacado fue el derecho a la autodeterminación de los pueblos (que ningún gobernante decida proyectos contaminantes y establezca “territorios de sacrificio”). Remarcaron los límites de la democracia delegativa y recordaron que el acceso al agua es un derecho humano.
Desde la organización Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación (Pucará, que reúne a asambleas la provincia) convocaron y organizaron la Primera Cumbre del Agua. La sede fue la Universidad Nacional de Catamarca. Con el aula magna repleta, Marcos Pastrana, referente del pueblo diaguita, hizo un recorrido histórico del saqueo de los países del norte sobre América Latina.
“Si matan el agua matan la cultura y la vida de los pueblos. No hay derechos humanos si no se respeta la naturaleza”, afirmó Pastrana. Cuestionó que los impulsores y legitimadores del modelo extractivo dejan de lado del saber de los pueblos y privilegian el poder del dinero. “Las mineras compran gobernantes, compran jueces y periodistas, pero no podrán las conciencias de los que luchan en defensa del territorio”, advirtió.
Recordó que otra forma de vida es posible, el “Sumaj Kawsay”, término quechua que refiere al “buen vivir” de los pueblos originarios, sin depredar la naturaleza, sin consumismos. Adolfo Pérez Esquivel, Nóbel de la Paz, hizo una lectura en clave latinoamericana. “No estamos acá solo por el agua. Estamos para enfrentar la dominación del capital sobre los pueblos. Cuando se entrega territorios a las multinacionales se está perdiendo soberanía”, aclaró y definió a la megaminería como “un saqueo colonial”.
“Se debe cumplir el derecho de los pueblos a la autodeterminación, al ambiente sano, al desarrollo, a la soberanía. Tenemos derecho a vivir dignamente. Si se vulneran estos derechos deja de ser democracia”, afirmó Pérez Esquivel.
El encuentro fue realizado de forma autogestiva, y convocó a activistas e investigadores de Brasil, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay, entre otros países. Se abordó la situación del agronegocio de transgénicos y agrotóxicos, la contaminación y violación de derechos de las petroleras en Neuquén y Mendoza, las represas que inundan territorios y desalojan miles de personas (el más preocupante es el proyecto Garabí en Misiones), la minería de litio y la complicidad científica, la energía nuclear y sus consecuencias.
El trabajo en comisiones se debatió en plenarios. De allí surgió un documento final que se hará público hoy a la mañana.
Un aspecto de agenda cotidiana en las asambleas socioambientales es el cuestionaminento a la democracia delegativa-representativa, el votar sólo cada dos años y que esos representantes crean que tienen derechos a decidir actividades extractivas en territorios alejados del poder político. Por contrapartida, las votaciones de Esquel y Loncopué (contra la megaminería), en Misiones (1996 y 2014) son ejemplos de democracia directa sobre territorios, donde la poblaciones afectadas deciden qué actividades privilegian.
Otro eje fue enmarcar el extractivismo como una violación sistemática de los derechos humanos y no acotarlo sólo a lo ambiental (como hacen sectores políticos y mediáticos). Todo un mensaje fue que en la apertura hayan estado Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, de los pocas figuras que unen la denuncia contra la última dictadura y el apoyo a las luchas territoriales del presente.
La cumbre fue transmitida en vivo por la radio comunitaria FM Estación Sur y la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). “Dejamos la catarsis y tomamos nota de nuestras fortalezas, para dejar de estar a la defensiva e ir a la ofensiva, disputar desde la calle, con nuestra capacidad de organización, de trabajo territorial, con científicos y hacer cumplir nuestros derechos”, advirtió Cristina Arnulphi, asambleísta de Córdoba.
“No tenemos miedo. El agua vale más que el oro”, comenzó su discurso Nora Cortiñas y arrancó una oleada de aplausos y gritos de aprobación. Con el emblemático pañuelo blanco en su cabeza y con el verde en su muñeca izquierda, recordó a Santiago Maldonado, a Rafael Nahuel “y a todos los muertos que no aparecen en los diarios”.
Reivindicó la lucha de los pueblos originarios, lamentó que en Argentina “muchos se enteren tarde” de la violación de derechos que sufren las comunidades indígenas y remarcó que muchas de las luchas actuales son por las tierras. Unió conceptos, actores y acciones que hacen al mismo modelo: extractivismo, pérdida de soberanía, imperialismo, multinacionales, deuda externa. En el final, puño en alto, llamó a “transformar la protesta en propuesta” y a “no dejar nunca las calles”.
El auditorio respondió de pie, puños en alto, con aplausos interminables.
Defender la vida
“No se vende, el agua se defiende”, fue uno de los cánticos principales de las dos jornadas. Hubo rock y folklore, pintadas de una decena de murales distribuidos en toda la ciudad y actividades específicas para niños. En lo propositivo se trabajó en la agroecología (alimentos sanos, sin agrotóxicos), soberanía alimentaria y comercio justo. “Luchamos para dejar un mundo mejor a nuestros hijos y nietos, queremos democracia participativa. Que sepan los gobiernos y trasnacionales que seguiremos defendiendo el agua como un bien común, de todos, y no como un recurso natural mercantilizado. Seguiremos defendiendo la vida”, afirmó Sergio Martínez, de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá y de Pucará.
Apreciemos significados e implicancias de ir construyendo, desde los pueblos y sus organizaciones, el otro mundo posible.
Destaquemos: "Trabajaremos, a través de nuestras formas de lucha y organización, para ampliar la fuerza de los pueblos en el combate a la apropiación y destrucción de las aguas. La intensificación y calificación del trabajo de base junto al pueblo, la acción y formación política para construir una concepción crítica de la realidad serán nuestros instrumentos. El pueblo debe asumir el comando de la lucha. Apostamos por su protagonismo y su construcción heroica. Vamos a practicar nuestro apoyo y solidaridad internacional a todos los procesos de luchas de los pueblos en defensa del agua y denunciaremos la arquitectura de la impunidad, que por medio de regímenes de libre comercio e inversiones, concede privilegios a las corporaciones trasnacionales y facilita sus crímenes".
A posteriori veamos otros aspectos de la Cumbre Internacional del agua para los pueblos.


Declaración final del Foro Alternativo Mundial de las Aguas 2018
5 de abril de 2018


"Reafirmamos que las diversas luchas en defensas de las aguas dicen alto y claro que el agua no es ni puede ser una mercadería. No es un recurso para ser apropiado, explotado y destruido para el buen rendimiento de los negocios. Agua es bien común y debe ser preservada y gestionada por los pueblos para las necesidades de la vida, garantizando su reproducción y perpetuación."

¿Quiénes somos?
Nosotras y nosotros, constructoras y constructores del Foro Alternativo Mundial del Agua (FAMA), tras reunirnos del 17 al 22 de marzo de 2018 en Brasilia, declaramos a la sociedad lo que acumulamos después de muchos debates, intercambios, sesiones culturales y relatos, tanto durante los varios meses de preparación cuanto en estos últimos días en que nos reunimos aquí. Somos más de 7 mil trabajadoras y trabajadores del campo y la ciudad, de las aguas y las selvas, representantes de pueblos originarios y comunidades tradicionales, articulados en 450 organizaciones de todos los continentes. Somos movimientos populares, tradiciones religiosas y espiritualidades, organizaciones no gubernamentales, universidades, investigadores/as, ambientalistas; organizados en grupos, colectivos, redes, frentes, comités, foros, institutos, articulaciones, sindicatos y consejos.
Con la grandeza de los pueblos, intercambiamos experiencias de conocimiento, resistencia y lucha. Somos conscientes de que lo que producimos es para garantizar la vida y su diversidad. Estamos creando unidad y fuerza popular para reflexionar y luchar juntas y juntos por el agua y por la vida en sus más variadas dimensiones. Lo que nos une es la vida. Y por ella luchamos. Eso es lo que nos diferencia de los proyectos y relaciones del capital, expresados en el Foro de las Corporaciones, el Foro Mundial del Agua (FMA)También estamos aquí para denunciar su 8º edición, realizada también en Brasilia, evento organizado por el llamado Consejo Mundial del Agua, y que en realidad es un espacio de captura y robo de nuestras aguas. El Foro y el Consejo son espacios vinculados a las grandes corporaciones trasnacionales y buscan satisfacer sus intereses, en detrimento de los pueblos y de la naturaleza.

Nuestras constataciones sobre el momento histórico
El modo de producción capitalista, históricamente concentra y centraliza riqueza y poder, a partir de la ampliación de sus formas de acumulación, intensificación de sus mecanismos de explotación del trabajo, y profundización de su dominio sobre la naturaleza, acarreando la destrucción de nuestros modos de vida.
Vivimos un período de crisis del capitalismo y de su modelo político representado por la ideología neoliberal, que se busca intensificar con la transformación de los bienes comunes en mercadería, a través de procesos de privatización; fijación de precios y financiarización.
La persistencia de ese modelo ha profundizado las desigualdades y la destrucción de la naturaleza, a través de los planos de emergencia del capital en los momentos en que se profundiza su crisis. En este escenario, las acciones del capital se orientan a mantener a cualquier costo sus altas tasas de interés, lucro y renta.
Este modelo impone a América Latina y el Caribe el papel de productores de artículos primarios y proveedores de materias primas, actividades intensivas en bienes naturales y fuerza de trabajo. Subordina la economía de estos países a un papel de dependencia en la economía mundial, y los convierte en objetivos primordiales de esta estrategia de ampliación de la explotación a cualquier costo.
Brasil, que recibe esta edición del FAMA, es un ejemplo en este sentido. El golpe reciente expone la acción coordinada de las corporaciones con sectores del parlamento, de los medios y el Poder Judicial para romper el orden democrático y someter al gobierno nacional a una agenda que atienda rápidamente sus intereses. Se implementó aquí la medida presupuestaria más dura del mundo, donde el presupuesto público se congeló por 20 años, garantizando el drenaje de recursos públicos para el sistema financiero y sentando las bases para una onda privatizadora, que incluye la infraestructura de almacenamiento, distribución y saneamiento de aguas.

¿Cuáles son las estrategias de las corporaciones para el agua?
Identificamos que el objetivo de las corporaciones es ejercer control privado del agua a través de la privatización, mercantilización y de su licenciamiento, convirtiéndola en fuente de acumulación a escala mundial, generando lucros para las trasnacionales y el sistema financiero. Para eso están en curso diversas estrategias que van desde el uso de la violencia directa hasta las formas de captura corporativa de gobiernos, parlamentos, judiciarios, agencias reguladores y demás estructuras jurídico-institucionales para actuar en favor de los intereses del capital.
Existe también una ofensiva ideológica articulada junto a los medios de comunicación, educación y propaganda que buscan crear hegemonía en la sociedad contraria a los bienes comunes y a favor de transformarlos en mercadería.

El resultado deseado por las corporaciones es la invasión, apropiación y control político y económico de los territorios, de las nacientes, ríos y reservorios, para atender los intereses del agronegocio, hidronegocio, industria extractiva, minería, especulación inmobiliaria y generación de energía hidroeléctrica. El mercado de bebidas y otros sectores quieren controlar los acuíferos. Las corporaciones quieren también controlar toda la industria de abastecimiento de agua y alcantarillado sanitario para imponer su modelo de mercado y generar lucros, transformando un derecho históricamente conquistado por el pueblo en un bien más de consumo. Quieren también los manantiales de Brasil, América Latina y el mundo para generar valor y viabilizar el mercado mundial del agua.
Denunciamos a las trasnacionales Nestlé, Coca-Cola, Ambev, Suez, Veolia, Brookfield (BRK Ambiental), Dow AgroSciences, Monsanto, Bayer, Yara, los organismos financieros multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y ONG ambientalistas de mercado, como The Nature Conservancy y Conservation Internacional, entre otras que expresan el carácter del Foro de las Corporaciones. Denunciamos el crimen cometido por la Samarco, Vale y BHP Billiton, que contaminó con su lama tóxica el Río Doce, matando toda una cuenca hidrográfica, inúmeras personas y hasta hoy sigue impune.
Denunciamos el reciente crimen practicado por la empresa noruega Hydro Alunorte que vertió miles de toneladas de residuos de minería a través de canales clandestinos en el corazón de la Amazonia y el asesinato del líder comunitario Sergio Almeida Nascimento que denunciaba sus crímenes. Ejemplos como estos se reproducen por todo el mundo.
Los pueblos son víctimas de este avance del proyecto de las corporaciones. Las mujeres, pueblos originarios y comunidades tradicionales, poblaciones negras, migrantes y refugiados, agricultores familiares y campesinos, así como las comunidades periféricas urbanas sufren directamente los ataques del capital y las consecuencias sociales, ambientales y culturales de sus acciones.
En los territorios y locales donde hubo o existen planes de privatización, se profundizan las desigualdades, el racismo, la violencia sexual y la sobrecarga de trabajo para las mujeres, la criminalización, los asesinatos, amenazas y persecuciones a líderes, despidos en masa, precarización del trabajo, retirada y violación de derechos, reducción salarial, aumento de la explotación, brutal restricción al acceso al agua y a los servicios públicos, reducción en la calidad de los servicios prestados a la población, ausencia de control social, aumentos abusivos en las tarifas, corrupción, deforestación, contaminación y envenenamiento de las aguas, destrucción de las nacientes de los ríos y ataques violentos a los pueblos y sus territorios, en especial a quienes resisten las reglas impuestas por el capital.
La dinámica de acumulación capitalista se entrelaza con el sistema hetero-patriarcal, racista y colonial, controlando el trabajo de las mujeres y ocultando intencionalmente su papel en las esferas de reproducción y producción. En este momento de ofensiva conservadora, se profundiza la división sexual del trabajo y del racismo, causando aumento de pobreza y precarización de la vida de las mujeres.

La violencia contra las mujeres es una herramienta de control sobre nuestros cuerpos, nuestro trabajo y nuestra autonomía.Esa violencia se intensifica con el avance del capital, y se refleja en el aumento del asesinato de mujeres, de la prostitución y la violencia sexual. Todo eso imposibilita que las mujeres vivan con dignidad y placer. Para las diversas religiones y espiritualidades, todas esas injusticias en relación a las aguas y los territorios, configuran una desacralización del agua recibida como un don vital, y dificultan las relaciones con lo Trascendente como horizonte mayor de nuestras existencias.

Destacamos que para los Pueblos Originarios y Comunidades Tradicionales existe una relación interdependiente con las aguas, y todo lo que las afecta, y todos los ataques criminales que sufren, repercuten directamente en la existencia de esos pueblos en sus cuerpos y mentes. Estos pueblos se afirman como agua, ya que existe una profunda unidad entre ellos y los ríos, lagos, lagunas, nacientes, manantiales, acuíferos, pozos, veredas, estuarios, mares y océanos como una entidad única. Declaramos que las aguas son seres sagrados. Todas las aguas son una sola agua en permanente movimiento y transformación. El agua es una entidad viva, y como tal, merece ser respetada.
Finalmente, constatamos que la entrega de nuestras riquezas y bienes comunes conduce a la destrucción de la soberanía y autodeterminación de los pueblos, así como a la pérdida de sus territorios y modos de vida.

Pero afirmamos: ¡Resistimos y venceremos!
Nuestra lucha es legítima. Somos los guardianes y guardianas de las aguas y somos defensores de la vida. Somos un pueblo que resiste y nuestra resistencia vencerá todas las estructuras que dominan, oprimen y explotan nuestros pueblos, cuerpos y territorios. Somos como agua, alegres, transparentes y en movimiento Somos pueblo de agua y el agua de los pueblos. En estos días de convivencia colectiva, identificamos una extraordinaria diversidad de prácticas sociales, con enorme riqueza de culturas, conocimientos y formas de resistencia y de lucha por la vida. Nadie se rendirá. Los pueblos de las aguas, selvas y campos resisten y no se entregarán al capital. Así también ha sido la lucha de los obreros y de todas las trabajadoras y trabajadores de las ciudades que demuestran cada vez mayor fuerza. Tenemos la convicción de que solamente la lucha conjunta de los pueblos podrá derrotar todas las estructuras de injusticia que sustentan esta sociedad.
Vemos que la resistencia y la lucha viven en todos los territorios de Brasil y del mundo, y estamos convencidos de que nuestra fuerza debe continuar caminando y unirse a las grandes luchas nacionales e internacionales. La lucha de los pueblos en defensa de las aguas es mundial.
Agua es vida, salud, alimento, territorio, derecho humano y bien común sagrado.

Lo que proponemos
Reafirmamos que las diversas luchas en defensas de las aguas dicen alto y claro que el agua no es ni puede ser una mercadería. No es un recurso para ser apropiado, explotado y destruido para el buen rendimiento de los negocios. Agua es bien común y debe ser preservada y gestionada por los pueblos para las necesidades de la vida, garantizando su reproducción y perpetuación. Por eso, nuestro proyecto para las aguas tiene a la democracia como un pilar fundamental. Es solamente por medio de procesos verdaderamente democráticos -que superen la manipulación de los medios y del dinero- que los pueblos pueden construir el poder popular, el control social y el cuidado efectivo de las aguas, afirmando sus saberes, tradiciones y culturas en oposición al proyecto autoritario, egoísta y destructivo del capital.
Somos radicalmente contrarios a las diversas estrategias presentes y futuras de apropiación privada sobre el agua, y defendemos el carácter público, comunitario y popular de los sistemas urbanos de gestión y cuidado del agua y el saneamiento. Por eso saludamos y estimulamos los procesos de re-estatización de compañías de agua y saneamiento y otras formas de gestión. Seguiremos denunciando los intentos de privatización y de apertura de capital, como ocurre en Brasil, donde 18 estados manifestaron interés en la privatización de sus compañías.
Defendemos el trabajo decente, basado en relaciones de trabajo democráticas, protegidas y libres de toda forma de precarización. También es fundamental la garantía de acceso democrático y sustentable al agua, junto a la implementación de la reforma agraria y la defensa de los territorios, que garanticen la producción de alimentos con bases agroecológicas, respetando las prácticas tradicionales y buscando impulsar la soberanía alimentaria de las trabajadoras y trabajadores rurales y urbanos.

Estamos comprometidos con la superación del patriarcado y de la división sexual del trabajo, y entendemos que es necesario reconocer que el trabajo doméstico y de cuidados está en la base de la sustentabilidad de la vida. El combate al racismo también nos une en la lucha por el reconocimiento, titulación y demarcación de los territorios de los pueblos originarios y comunidades tradicionales, y en la reparación al pueblo negro e indígena que vive marginalizado en las periferias de los centros urbanos.
Nuestro proyecto es orientado por la justicia y por la solidaridad, no por el lucro. En él, nadie pasará sed o hambre, y todas y todos tendrán acceso al agua de calidad, en cantidades suficientes, así como también a los servicios públicos de saneamiento.


Nuestro plan de acciones y luchas
La profundidad de nuestros debates y elaboraciones colectivas, el suceso de nuestra movilización, la diversidad de nuestro pueblo y la amplitud de los desafíos que precisan ser combatidos nos impulsan a continuar el enfrentamiento al sistema capitalista, patriarcal, racista y colonial, teniendo como referencia la construcción de la alianza y unidad entre toda la diversidad presente en el FAMA 2018.
Trabajaremos, a través de nuestras formas de lucha y organización, para ampliar la fuerza de los pueblos en el combate a la apropiación y destrucción de las aguas. La intensificación y calificación del trabajo de base junto al pueblo, la acción y formación política para construir una concepción crítica de la realidad serán nuestros instrumentos. El pueblo debe asumir el comando de la lucha. Apostamos por su protagonismo y su construcción heroica. Vamos a practicar nuestro apoyo y solidaridad internacional a todos los procesos de luchas de los pueblos en defensa del agua y denunciaremos la arquitectura de la impunidad, que por medio de regímenes de libre comercio e inversiones, concede privilegios a las corporaciones trasnacionales y facilita sus crímenes.
Multiplicaremos las experiencias compartidas en el Tribunal Popular de las Mujeres, para la promoción de la justicia popular, visibilizando las denuncias de los crímenes contra nuestra soberanía, los cuerpos, los bienes comunes y la vida de las mujeres del campo, las selvas, las aguas y las ciudades.

El agua es un don que la humanidad recibió gratuitamente, derecho de todas las criaturas y bien común. Por eso, nos comprometemos a unir mística y política, fe y profecía luchando contra los proyectos de privatización, mercantilización y contaminación de las aguas que hieren su dimensión sagrada.

El Foro Alternativo Mundial del Agua (FAMA) apoya, se solidariza y estimulará todos los procesos de articulación y lucha de los pueblos en Brasil y en el mundo, tales como la construcción del “Congreso del Pueblo”, del campamento “Tierra Livre”, la “Asamblea Internacional de los Movimientos y Organizaciones de los Pueblos”, la “Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo”, la campaña internacional para desmantelar el poder corporativo y por el “tratado vinculante” como herramienta para exigir justicia, verdad y reparación frente a los crímenes de las trasnacionales.
Convocamos a todos los pueblos a luchar juntos para defender el agua. Agua no es mercadería. El agua es del pueblo y por ellos debe ser controlada. Es tiempo de esperanza y de lucha. Sólo la lucha nos llevará a la victoria. ¡Venceremos!
Firman la declaración:
Articulação dos Povos Indígenas do Brasil
Articulação Semiárido Brasileiro
Associação Brasileira de Saúde Coletiva
Associação Nacional dos Serviços Municipais de Saneamento
Cáritas Brasil
Central de Movimentos Populares
Conselho Nacional das Populações Extrativistas
Confederação Nacional dos Urbanitários
Confederação Nacional das Associações de Moradores
Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas
Conselho Nacional de Igrejas Cristãs do Brasil
Confederação Nacional dos Trabalhadores na Agricultura
Comissão Pastoral da Terra
Confederação Sindical de Trabalhadores/as das Américas
Central Única dos Trabalhadores
Federação de Órgãos para Assistência Social e Educacional
Fórum Brasileiro de ONGs e Movimentos Sociais para o Meio Ambiente e o Desenvolvimento
Federação Nacional das Associações do Pessoal da Caixa Econômica Federal
Federação Interestadual de Sindicatos de Engenheiros
Frente Nacional pelo Saneamento Ambiental
Federação Nacional dos Urbanitários
Federação Única dos Petroleiros
Fórum de Mudanças Climáticas e Justiça Social
Instituto Brasileiro de Proteção Ambiental
Internacional de Serviços Públicos
Marcha Mundial das Mulheres
Movimento dos Atingidos por Barragens
Movimento dos Pequenos Agricultores
Movimento de Pescadores e Pescadoras Artesanais do Brasil
Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra
Movimento dos Trabalhadores Sem Teto
ONG Proscience
Rede Mulher e Mídia
Serviço Interfranciscano de Justiça Paz e Ecologia
Sociedade Internacional de Epidemiologia Ambiental
Vigência
---

Proteger a los glaciares

28 de septiembre de 2018
Amigos de la Tierra Argentina participó de la Primera cumbre latinoamericana del agua para los pueblos que tuvo lugar en Catamarca del 15 al 17 de septiembre. Esta cumbre busca un alcance latinoamericano, con representación de los países de la región para plantear acciones más allá de reaccionar o responder ante los foros internacionales, señaló Natalia Salvático de Amigos de la Tierra Argentina (ATA), en diálogo con RMR.
En esta primera edición participaron compañeros y compañeras de Chile, de Uruguay, de Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y Argentina. La cumbre fue organizada por PUCARÁ y la mayoría de quienes asistieron son militantes y defensores de los territorios que entienden en perspectiva los ataques a bienes comunes como el agua, a través del despojo de tierras y de la militarización con bases en ciudades y fronteras (ver aquí).
Esa necesidad de juntarse, de estar unidos y en solidaridad, no solo a nivel local, nacional y regional, quedó patente en esta cumbre, caracterizada además por ser plurinacional, exigencia por parte de los pueblos originarios que participaron del encuentro: “Es muy importante fomentar la unión porque ahora se viene una fuerte oleada de represión y de peligro para los movimientos sociales”, consideró Salvático.
Cumplir la ley:
Como parte de la defensa del agua como un derecho humano al que todas las personas deben acceder y un recurso a proteger para resguardar los ecosistemas, ATA publicó recientemente Políticas de agua y ley de glaciares en Argentina. En esas páginas se señala que “a pesar de los compromisos nacionales refrendados por la República Argentina en su legislación nacional y los compromisos internacionales para abastecer a las personas de agua saludable y un ambiente sano, el rumbo de la política pública de agua en el país se encuentra supeditado a las políticas mercantiles que colocan el derecho humano al agua en peligro”.
“Tenemos buenas leyes, pero ninguna se cumple en su cabalidad o, a veces, ni siquiera se cumplen”, dijo Salvático, como es el caso de la ley de glaciares. Desde la organización ambientalista reclaman que el Instituto de Glaciares esté más cerca de las poblaciones que viven cerca de los glaciares y más presente para controlar la implementación de la ley, aunque reconocen que parte de su falta de accionar es el “desfinanciamiento” que tiene el instituto por parte del Estado.
Argentina cuenta con 8484 kilómetros cuadrados de glaciares, entre la Cordillera de los Andes y las Islas del Atlántico Sur. Una de las superficies más grandes del mundo. Por eso, Salvático remarcó que hay que defender la ley de glaciares ante posibles cambios que el gobierno de Mauricio Macri quería hacer con el objetivo de dar más permisos a las mineras, una amenaza latente en esas zonas cordilleranas.
La publicación recoge una serie de demandas, como habilitar una “real” participación ciudadana, acceder a información pública y que ésta se publique “en tiempo y forma”, se denuncia el “asistencialismo empresarial” que reemplaza al Estado en esos territorios, erradicar la corrupción, y que se financie a los organismos técnicos estatales que deben investigar y fiscalizar lo que ocurre en torno a los glaciares.
También denuncian el derrame de cianuro por parte de proyectos extractivistas que generan no sólo contaminación ambiental sino también “contaminación social”, al decir de Salvático, ya que “las mineras vienen a romper el tejido social que existe”.
Caminamos como pueblos e individuos comprometidos con la lucha que nos emancipe del capitalismo. Escuchamos: "Nos enfrentamos diariamente a la violencia hacia nuestros cuerpos territorios provocado por el sistema capitalista extractivista, colonial y patriarcal".

Rexistir: Tejiendo cuerpos territorios

14 de marzo de 2018
Las mujeres de América Latina, Abya Yala, nos enfrentamos diariamente a la violencia hacia nuestros cuerpos territorios provocado por el sistema capitalista extractivista, colonial y patriarcal. Es hora de denunciar estas violencias y tejer las luchas por la defensa y liberación de nuestros cuerpos territorios.
Con el fin de visibilizar y denunciar las múltiples violencias que sufren las mujeres defensoras ambientales de América Latina, se lanzó la campaña “Rexistir: Tejiendo cuerpos territorios”.
La campaña promovida por la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales difunde la problemática a través de trabajos audiovisuales y artículos de opinión.
La estigmatización, la criminalización, la violencia sexual, los asesinatos, el despojo de tierras y la contaminación de la naturaleza son algunas manifestaciones de violencia que se abordan en la iniciativa.
“Rexistir, como palabra sensibilizadora en esta campaña, recoge el sentido de la resistencia histórica de los pueblos y las mujeres frente al modo de vida capitalista y patriarcal y los efectos de destrucción socioambiental que genera”, se explica en la página web de la campaña.
Objetivos de la campaña
La campaña tiene el objetivo de informar para promover un papel más activo de denuncia y defensa frente a la problemática de violaciones de los derechos humanos de las mujeres y de la naturaleza.
Asimismo, busca incidir en el seguimiento y cumplimiento de las políticas públicas y los instrumentos internacionales que garanticen los derechos humanos, la protección y la seguridad de las defensoras con enfoque de género.
Para conocer más acerca de esta campaña, descargue el PDF a continuación:
---

“El M4 existe porque resiste” Declaración del IV Encuentro del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero.
29 de septiembre de 2017

Como hace cinco años en Valle de Siria en Honduras, las comunidades, pueblos y organizaciones que somos el M4 nos hemos reunido del 22 al 25 de septiembre en la Ciudad de San José en Costa Rica para reconocernos y reafirmarnos en la lucha contra el modelo extractivo minero.

Como entonces, hoy confirmamos que el modelo extractivo minero se ha impuesto como el megaproyecto de mayor impacto territorial y de avasallamiento de derechos humanos, de acaparamiento de tierras y destrucción de la Madre Tierra en América Latina.
En estas jornadas de trabajo del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4-, las representaciones de 13 países (Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Haití, Colombia, Ecuador, Perú, Sierra Leona, Canadá y Estados Unidos) coincidimos en que la actividad minera en nuestros territorios ha avanzado al amparo de políticos y tecnócratas poco informados o ineficaces cuando no corruptos, por la imposición de intereses corporativos sobre el interés colectivo, por apetitos personales y silencios cómplices. En este sentido, consideramos que la minería en nuestros territorios es consecuencia de un modelo democrático deficitario que, al operar bajo la lógica de que tener el poder es tener la razón, inevitablemente coloca a los pueblos en una situación de vulnerabilidad. Tenemos la claridad para afirmar y denunciar que la minería no sería posible sin un entramado institucional que trae causa de un modelo de desarrollo que -a través de la extracción irracional de bienes comunes naturales- favorece la lógica de reproducción, acumulación y centralización del capital.
Para lograr sus objetivos de productividad, las empresas mineras externalizan sus costes aprovechando la permisividad de la legislación y la corrupción de los gobiernos. Las mineras aprovechan la pobreza de la gente y la ausencia de alternativas, lo que suele facilitar la explotación de la mano de obra y de la naturaleza. Las mineras obtienen insumos baratos o gratuitos y canalizan sus energías hacia el lobby político. Este proceso es reforzado por instituciones financieras internacionales y los gobiernos del norte quienes, a través de las «medidas de ajuste estructural», obligan a países como los nuestros a estimular las exportaciones de lo que suelen llamar «recursos naturales» mediante la exención de impuestos y otros incentivos financieros.
Es esa lógica de acumulación por despojo la que nos ha llevado a enfrentar una de las crisis más severas de violaciones a los derechos humanos en Latinoamérica. El M4, sus miembros y sus organizaciones han sido víctimas de la violencia extractivista. El 3 de marzo del 2016 en Honduras, en el marco de los intercambios y alianzas que facilita nuestro movimiento, fue asesinada nuestra compañera Berta Caceres, dirigente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH); en el mismo episodio, el compañero mexicano Gustavo Castro, referente latinoamericano del movimiento social por la defensa de la tierra y el territorio y prinicipal impulsor y dinamizador del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) fue herido y, en su condición de víctima, criminalizado por el gobierno de Honduras. Sin embargo, estamos en pie, existimos porque resistimos.
Esa misma crisis se expresa en la violencia estructural que sufren nuestros pueblos y que se echa de ver en los indignantes niveles de pobreza y en la discriminación metódica a nuestros pueblos y comunidades. Por ello, insistimos en rechazar las injusticias socioambientales que ocasionan las mineras a su paso por nuestros países: nos oponemos a la militarización de nuestros territorios, al debilitamiento del tejido social, a la división de las comunidades, a los atentados contra la integridad física y emocional de defensores y luchadores de derechos humanos, a la criminalización de la protesta y a la coercion de la libertad de expresión; a la contaminación de la tierra, el agua y el aire, a la erosión y desertificación de los suelos, a la pérdida de soberanía alimentaria, de biodiversidad y del paisaje; a las altísimas contribuciones al cambio climático, las afectaciones a la salud y los empleos precarios; al falso desarrollo y a la injerencia de las mineras en las decisiones políticas y económicas de nuestros países.
Sabemos que la causa fundamental de la destrucción del territorio y la sobreexplotación de los bienes comunes naturales reside en la desigualdad, los desequilibrios de poder y el neocolonialismo que atraviesa nuestras sociedades, por ello reforzamos nuestra convicción de que un verdadero progreso social estaría mediado por la humanización de las condiciones de trabajo, viviendas dignas y distribución igualitaria de la riqueza; por una educación de calidad y la adecuación de los planes de estudio a las distintas realidades existentes; por una seguridad social efectiva y la concepción integral de la salud entendida no solo como la ausencia de enfermedad sino también como la garantía de las condiciones individuales y colectivas que la hacen posible (alimentación sana, agua limpia, suficiente y accesible para todas y todos, entre otras).
Aspiramos a un modelo de sociedad basado en la vida digna sustentado por normas, valores, reglas, comportamientos y políticas que promuevan la democratización y participación de los pueblos en la toma de decisiones, el empoderamiento personal y comunitario, la realización de los derechos humanos, la reducción de la violencia, la sustentabilidad de las actividades productivas,el final de las desigualdades de género, el desarrollo cultural, científico y la creatividad artística; de manera importante, aspiramos a un modelo de sociedad que mantenga una relación con los minerales basada en las necesidades humanas y no en los dictados del mercado, los intereses especulativos y financieros, las ganancias o la guerra.
Desde el M4, imaginamos pueblos y comunidades donde la gente pueda realizar su potencial más alto garantizando sus necesidades básicas y aumentando sus opciones vitales basándose en la confianza de que su entorno es un lugar seguro, educativo, libre y espiritualmente satisfactorio en el que vivir y donde la comunidad ética incluya, en un sentido amplio, a toda la naturaleza.
Celebramos la prohibición de la minería en El Salvador y la moratoria a la misma en Costa Rica. Hacemos un llamado al resto de los gobiernos a seguir el camino de los pueblos y no de las corporaciones.
Saludamos con gran alegría la integración al M4 de los países hermanos de Colombia, Ecuador, Haití, Perú y Sierra Leona, quienes coinciden con nosotros en la necesidad de construir una sociedad alerta y movilizada que nos permita revigorizar la democracia, contar con organizaciones sociales fuertes e independientes que porten los esfuerzos de transformación de la sociedad y ofrezcan espacios apropiados para que las luchas contra el modelo extractivo minero germinen y se fortalezcan.
Junto a ellos, continuaremos trabajando para construir espacios colectivos adecuados que estimulen el surgimiento de un vínculo identitario fuerte que, más allá de nuestras luchas concretas, nos articulen en torno a la lucha contra el Modelo Extractivo Minero.
Consideramos que bajo el actual sistema capitalista y de acumulación no existe la “minería verde”, “sustentable”, “socialmente responsable”, “ecológica” o “limpia”. Por ello, exigimos:
  • Primero. La salida inmediata de las empresas mineras y sus proveedoras de nuestros territorios, así como el alto total de la entrega de nuestros territorios en concesiones para la explotación minera de parte de los gobiernos de nuestros países.
  • Segundo. El cese total a la represión a defensoras y defensores de derechos humanos, de la tierra y del territorio.
  • Tercero. Conclusiones favorables de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso de nuestro compañero mexicano Mariano Abarca, asesinado en el año 2009 en su lucha contra la empresa minera canadiense Black Fire y cuya familia y organización, al día de hoy, no ha obtenido justicia por parte de las autoridades mexicanas.
  • Cuarto. En atención a los tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos por nuestros países, el respeto total a las decisiones que, en ejercicio de su autonomía, toman nuestros pueblos, sean cuales sean las formas y los mecanismos para ello.
  • Al gobierno Hondureño le demandamos el esclarecimiento del crimen cometido contra Berta Caceres, el COPINH y Gustavo Castro.
Enviamos un saludo solidario al pueblo mexicano que en días recientes ha sido sufrido el azote de sismos consecutivos que han afectado a la Ciudad de México y a los Estados de Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas. Estamos con ustedes!
En comparación con otras expresiones políticas que aspiran a atemperar los efectos nocivos que produce este modelo de desarrollo, el M4 es contundente y señala que ¡Del Perú a Canadá la minería no va!
Comprobamos que "una gestión del territorio desde los proyectos impulsados por los autogobiernos populares buscando fortalecerse cada vez más. Se va consolidando una articulación de trabajo que data de años con otras comunidades, consolidándose líneas que los unifica, el cuido del parque, la protección de los acuíferos (en el ámbito de Carmelo Mendoza se produce parte importante del agua para los otros espacios), el impulso articulado de la producción de semillas y bioinsumos, además del agrícola".

Venezuela_Lara:

Semillas comuneras para la liberación

23 de septiembre de 2018

En las montañas de Lara

Avanza la producción de semilla bajo control del pueblo en la Comuna Capitán Carmelo Mendoza

Por Voces Urgentes

vocesurgentes@gmail.com

https://vocesurgentes.wordpress.com

21 de septiembre de 2.018

La producción es fundamental en este momento, allí debe estar el énfasis para garantizar la alimentación necesaria en el país. Si además se realiza con lo necesario para que sea soberana en todas sus fases y desde la organización del pueblo, no sólo garantizamos insumos para la vida sino también para la concreción del socialismo, tarea estratégica de lxs revolucionarixs.

Desde esa premisas inicia la Comuna Socialista Capitán Carmelo Mendoza(1) el proyecto de producción de semillas, bioinsumos y distribución planificada de su producción, la que viene generada de la unión de los pequeños productores de su ámbito. Iniciativa que tiene sus importantes avances desde las montañas de Lara, a un poco más de un par de horas de Los Humocaros, muy cerca de la Cascada del Vino.

La autonomía necesaria para la producción y el autogobierno

Ya con cinco años de constituida (2) la Comuna Socialista Capitán Carmelo Mendoza viene consolidando varios proyectos que eran base de sus planteamientos iniciales: la recuperación de las vías agrícolas de su ámbito, el Plan de Siembra Comunal (el cual tiene ya tres años continuos de desarrollo), la venta de su producción a organizaciones y comunidades populares e instituciones del gobierno para su distribución directa a los CLAPS (realizada hace un años en Lara con TRANSBARCA), además de la producción propia de semillas y bioinsumos.

Proyectos que son impulsados desde su Parlamento Comunal y demás instancias como lo son el Banco Comunal, el Consejo de Planificación y los diversos Comité de Trabajo. Así el mismo pueblo planifica, acciona y proyecta su desarrollo, asumiendo la democracia participativa y protagónica como la vía para la construcción del socialismo.

La semilla necesaria

Ya hace más de un año, el 30 de agosto del 2017, que cinco comuneras iniciaron su formación en la Red de Productores Integrales del Paramo (PROINPA), un mes de intensa actividad en los paramos de Mérida, en un espacio que ya tiene 19 años de trabajo sostenido de referencia nacional.

Allí las comuneras asumieron los conocimientos para el tratamiento y manejo de la semilla de papa, rubro escogido por la Comuna para iniciar este proceso por contar tanto con PROINPA (3) como con Semillas del Pueblo (4) para el apoyo en la formación técnica y acompañamiento, sumando luego al Plan Pueblo a Pueblo (5) , en una dinámica permanente de trabajo y acompañamiento mutuo.

Así la primera quincena de noviembre del 2017 se siembra 2 mil tubérculos en su ámbito, iniciando así un proceso de 4 resiembras de 3 meses cada una, con dos meses de pausa entre ellas. Así cada vuelta genera una fase para garantizar la calidad de la semilla: pre básica, básica, registrada y certificada, al final del proceso tienen la garantía de autoabastecer su producción y la de muchos más.

En el momento de sembrar la básica, en el segundo proceso, se sumaron 8 mil tubérculos más aportados por la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CODECYT) (6), parte también de la alianza junto a PROINPA.

Estos días de finales de septiembre cosecharon el tercer ciclo, por ello ya tienen en sus manos papa que es semilla registrada, en un par de meses inician la ultima fase para la obtención de la producción certificada. Allí contaran con suficiente semilla para la siembra de por lo menos 100 hectáreas y la garantía de su reproducción para varios años.

Este esfuerzo de persistencia y demostración de organización comunal parte de la intención clara de potenciar sus procesos productivos, de fortalecer la economía comunal garantizando procesos que permita un alto porcentaje de autonomía, por ello ya inician la otra fase de su Plan de Desarrollo con la producción de bioinsumos y la producción de semillas de maíz.

Hoy por hoy, en el proceso de la reproducción de las semillas están involucrados de forma permanente 20 familias, el primer Núcleo, que tiene la proyección de crecer hasta máximo 50 familias, constituyendo además otros en diversas zonas. Allí la base para la Red de Producción de Semillas y la Mesa Productiva de la Comuna, que enlaza la siembra, la producción de bioinsumos y proteína animal, además de el necesario procesamiento y distribución.

La articulación desde la alianza productiva: Hacia la Ciudad Comunal

La producción de semilla de papa de la Comuna Capitán Carmelo Mendoza, esta ubicada en el sector Los Arcos del Consejo Comunal Brisas de Hato Viejo, en una zona que funciona como línea de protección del Parque Nacional Dinira, otra de las aristas de la iniciativa.

En la práctica se demarca con producción agroecológica, colocando una barrera que impide se continúe con la pretensión de algunos de seguir deforestando, colocando en riesgo parte de la producción de agua y de la reserva que significa para toda la región el Parque.

Tarea que transciende a ese ámbito y que debe ser asumida por mucho más que la Comuna Capitán Carmelo Mendoza, buscando una gestión del territorio desde los proyectos que impulsan los autogobiernos populares que deben fortalecerse cada vez más.

Por ello se va consolidando una articulación de trabajo que data de años con otras comunidades, consolidándose líneas que los unifica, el cuido del parque, la protección de los acuíferos (en el ámbito de Carmelo Mendoza se produce parte importante del agua para los otros espacios), el impulso articulado de la producción de semillas y bioinsumos, además del agrícola.

Así se desarrolla el trabajo con la Red de Productores de papa “Rodilla en Tierra” del Consejo Comunal “El Rodeo” en Anzoateguí, conformado por 109 productores y con quienes los une diversos ensayos de distribución y por supuesto la semilla que será utilizada por ellos el próximo año.

Con su capacidad de siembra de 450 hectareas de papa por ciclo son un ejemplo de trabajo, reconocidos por la Gobernación de Lara y el Banco de Venezuela quienes han apoyado a la organización, lo que les ha permitido sostener precios justos. En estos momentos distribuyen 90 mil kilos semanales de papa en Caracas a Integral de Mercados y Almacenes (INMERCA), quienes lo distribuyen a los CLAPS.

Iguales procesos que contribuyen al juntarse para la acción son realizados en diversos momentos con la Comuna Luchador del Peñon de los Gayones, Comuna Eterno Gigante, Fundo Zamorano Carmelo Mendoza, Comuna Espada de Bolívar, los diversos Panalitos Por La Patria de la Fuerza Patriótica Alexis Vive del Municipio, además del Consejo Comunal El Rodeo y, por supuesto, Comuna Capitán Carmelo Mendoza.

Entre ellos son muchas las jornadas para el avance organizativo, formativo, de producción, distribución y consumo, allí se van construyendo las confianzas y relaciones de una futura Ciudad Comunal, la Comandante Carache.

Consolidar y multiplicar estas experiencias siguen siendo tareas estratégicas, mandato expreso del Comandante Chávez, que trazó con ello una línea para garantizar la soberanía, la propiedad social directa. La democratización de la economía como vía efectiva para salir de la crisis construyendo el socialismo. 

Notas:

1.                              https://desafios.com.ve/comuna-capitan-carmelo-mendoza/

2.                              https://vocesurgentes.wordpress.com/2013/08/13/nace-la-comuna-socialista-capitan-carmelo-mendoza/

3.                              https://es-la.facebook.com/proinpa.meridavenezuela/

4.                              https://semilladelpueblov.wixsite.com/semillasdelpueblo

5.                              https://www.facebook.com/planpuebloapueblo/

6.                              http://codecyt.gob.ve

https://vocesurgentes.wordpress.com/2018/09/23/avanza-la-produccion-de-semilla-bajo-control-del-pueblo-en-la-comuna-capitan-carmelo-mendoza/


 Fuente: https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2018/09/23/venezuela_lara-semillas-comuneras-para-la-liberacion/