Es generalizar la percepción de que
hoy el poder real
ha dejado de operar en las sombras
y la democracia hecha a su
medida le permite exhibirse plutocracia.
Sin embargo, estamos
enfrentados a la realidad de que:
“Si las trasnacionales siguen gobernando,
se extinguirá la especie humana”
11 de abril de 2016
Hugo Blanco Galdós nació en 1934 en Huanoquite, Perú. Tras estudiar Agronomía en La Plata (Argentina) retornó a su país natal donde se incorporó al sindicato de Campesinos de La Convención. Durante 1962 encabezó el proceso de rebelión campesina que logró, por la fuerza de la autoorganizaciòn, desarrollar instancias de reforma agraria en confrontación directa con los hacendados de la región. Previo a dirigirse a la localidad Guanaquito, donde grandes hacendados empezaron a apropiarse tierras de propiedad indígenas, se hizo un tiempo para conversar con Anred sobre temas de actualidad peruana y latinoamericana, minería a cielo abierto, gobiernos del Alba, entre otros.
Por Nicolás Salas para ANRed
Su activismo
campesino le costó una pena de 25 años de prisión, de los cuales cumplió solo
ocho tras ser amnistiado por el gobierno de Velasco Alvarado en 1970. Tras vivir
en el exilio varios años, fue diputado (1985) y senador (1990). Durante su
militancia logró cosechar enemigos que van desde las fuerzas de represión
comandadas por el expresidente, Alberto Fujimori hasta la guerrilla maoísta,
Sendero Luminoso. A sus 82 años continua el camino de la lucha, vinculado al
movimiento campesino peruano y editando el periódico “Lucha Indígena”.
Durante la
charla que mantuvo con ANRed,
Blanco rememoró tiempos pasados: “(Recuerdo) que en la tercera internacional
todos los partidos dependían de Rusia, todos los partidos comunistas, que en
realidad eran reformistas. Nuestra tarea era decir que a la conveniencia de la
burocracia soviética se mostraban como marxismo leninismo; la revolución por
etapas era marxismo leninismo, la coexistencia pacífica era marxismo leninismo.
Nuestra tarea era mostrar que eso no era marxismo leninismo, por eso nos
calificaban de agentes del imperialismo e hicieron que asesinaran a Trotsky.
Cuando nos preguntaban si había trotskismo le decíamos que no hay pero que nos
marcaban porque desenmascaramos al estalinismo”.
“La Unión
Soviética, el gobierno de la burocracia soviética no tenía futuro porque no era
una clase sino la excrecencia de una clase y si (el Gobierno) no era recuperado
por la clase obrera se iba a caer en manos del capitalismo y eso es lo que
sucedió. El estalinismo se pudrió por dentro y ahora es un país neoliberal más.
Si nuestra razón de ser era desenmascarar al estalinismo y como el estalinismo
se fue a la mierda, entonces ¿para que IV Internacional?. Me junto con todos los
compañeros que quieren pujar para adentro. Con la experiencia de la URSS,
Vietnam, China, que son capitalistas neoliberales, estoy instalado contra las
dictaduras y contra las direcciones”, remarcó.
Sobre el zapatismo, la salud y la organización de las mujeres
Luego, el
referente campesino destacó el ejemplo zapatista. “No creo en las direcciones ni
en líderes y más si vemos lo que están mostrando los zapatistas. Ya son 22 años
que allí eligen en los pueblos autoridades a tres niveles, la del pueblo, la del
municipio y la del caracol, no elijen una persona sino grupos y van cambiando
por mitades para que la mitad entrante aprenda de los otros, y después cambian
la otra mitad y no hay reelección. En ningún nivel ganan ni un centavo. Nuestros
maestros serían los indígenas zapatistas”.
En ese
sentido, destacó: “Una mujer nos contaba que la habían nombrado como autoridad
afuera del pueblo, no recuerdo si para el municipio o para el caracol. Nos
decía: ‘Para mí era un problema porque tengo que cocinarle a mi marido y a mis
hijos, y salir del pueblo era un problema y por eso tuve que enseñarle a mis
hijos a cocinar; y eso ha sido bueno porque las mujeres de mi hijos pueden ser
nombradas a cualquier parte porque mis hijos ya saben cocinar y no hay
problema”.
“Están hace
22 años ahí, la salud ha resucitado las tradiciones indígenas pero no tienen
prejuicios con la medicina occidental. Manejan las clínicas. El último informe
de hace un mes más o menos dice que en esas clínicas se atienden los zapatistas
en forma totalmente gratuita y los que no son tienen que pagar una módica suma
por la medicina, nada más. Casi no hay zapatistas en las clínicas porque se
alimentan con la alimentación sana que ellos producen sin transgénicos y se
cuidan la salud”, señaló.
Trasnacionales, el TPP y nuevos gobiernos
Por otro
lado, Blanco apuntó sobre el escenario internacional: “Yo creo que el mundo está
gobernado por las grandes empresas transnacionales, que (Barack) Obama y (Ollanta)
Humala no son más que sirvientes de ellos y también las mayorías parlamentarias
porque a veces hay minorías parlamentarias de izquierda que las dejan hablar
cuando quieren pero en las votaciones salen perdiendo. También son sus servicios
la gran prensa, los fiscales, los jueces, entre otros”.
“Ahora están entrando la nuevas burguesías. Por ejemplo en Argentina el gabinete está constituido por gerentes de las transnacionales, cada vez usan menos a los políticos y cada vez quieren las transnacionales dirigir ellas mismas. De eso se trata el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés), de que si un gobierno saca una ley que una empresa considera que afecta sus intereses se queja a un tribunal internacional y si ese tribunal sanciona a ese país, se le tiene que pagar una multa a la empresa. El TPP es un paso más en el avance de las trasnacionales a dirigir directamente los países ya prescindiendo de los políticos y eso se ve claramente en el gabinete de (Mauricio) Macri”, agregó.
La lucha de las comunidades indígenas contra la minería a cielo abierto en Perú
“Creo que
las trasnacionales que gobiernan el mundo tienen su interés fundamental de cómo
ganar más dinero en el menor tiempo posible. Si por cumplir ese mandamiento
sagrado tienen que sacrificar y masacrar a los pueblos o atacar a la naturaleza,
lo hacen. El peor ataque es el calentamiento global, si las trasnacionales
siguen gobernando cien años más ya no va a existir la especie humana. Antes
luchábamos por la justicia social y ahora luchamos por la subsistencia de la
especie”, advirtió Blanco.
En ese
sentido, el referente campesino completó: “Ese es el peor ataque pero no es el
único, también está la minería a cielo abierto. Antes había vetas de oro o de
cobre, uno sacaba esas vetas las calentaba y las usaba, eso no hacía daño a
nadie. Después al Perú vinieron los españoles que trajeron el mercurio. Ahora es
terrible porque tienen que volar 4 toneladas de roca para sacar un gramo de
mercurio ahora, metiendo bastante agua con cianuro, y esa agua queda inutilizada
para la agricultura y para la ganadería”.
“Las
comunidades indígenas son las que más luchan contra esto. Nos llaman comunidades
primitivas o salvajes, yo creo que ninguno de esos términos es ofensivo, porque
salvaje es no domesticado y nosotros no somos domesticados, y primitivas eso es
cierto porque somos los resabios de la organización inicial que tuvo toda la
humanidad, que tiene las características del buen vivir que son: manda la
colectividad y no el individuo; gran solidaridad entre la gente; gran amor y
respeto por la naturaleza y defensa de ella”, afirmó.
“Entonces somos las comunidades indígenas las que más luchamos en defensa de la naturaleza y por eso que empiezan a respetarnos los ecologistas y otros que no son indígenas. Por eso la palabra pachamama, que significa madre tierra, es usada en Cataluña y la he escuchado hasta en inglés, eso significa que está creciendo el respeto a las poblaciones indígenas. Hace unos años dos organizaciones políticas británicas me invitaron a que haga una gira por Inglaterra, Escocia y Gales para que hable sobre las poblaciones indígenas del mundo. No sólo somos los indígenas americanos también hay en Oceanía, África y el norte de Europa, y tenemos el mismo pensamiento. Los indígenas de cualquier continente tenemos el mismo pensamiento”, remarcó.
La reivindicación de la biodiversidad
Luego, el
veterano dirigente social explicó: “¿Cuál es el mayor tesoro que tiene el pueblo
peruano? La biodiversidad porque de las 104 formas de vidas que hay en el mundo,
en el Perú hay 84, tenemos la selva amazónica súper cálida y tenemos la costa
árida y las alturas de los Andes. La cordillera occidental muy lluviosa y la
oriental seca. Para nuestra suerte, la cordillera de los Andes no va de este a
oeste y si de norte a sur, eso hace que a tres mil metros de altura en el norte
el clima sea diferente que a tres mil metros de altura que en el sur. Eso da
diversidad, una diversidad biológica tremenda y eso creo una diversidad
ideológica tremenda. Tenemos grandes cosas para impulsar el turismo ecológico y
social. Acá tenemos riquezas. Tenemos medicinas para el cáncer y un montón de
medicinas que los grandes laboratorios por supuesto no quieren que se conozcan”.
“Me
invitaron los cuidadores de semillas a que vaya a Grecia a una reunión de
colectores de semillas, porque no sólo los que combatimos directamente contra el
neoliberalismo estamos luchando por la conformación de otro sistema sino que hay
otra gente, como por ejemplo los que practican medicina alternativa y otras
prácticas, que conscientemente o no están luchando contra el sistema. Existen 40
especies alimenticias peruanas, cada una con sus diversas variedades, de la papa
hay más de 3.000 variedades y de los otros productos también. Todo esto mostré
en Grecia y lo que pasa es que las transnacionales traen quinua acá por el aire,
contaminando el ambiente. Nosotros quisiéramos que estos cultivos se cultiven
acá. En Vía campesina, que es la organización mundial de los campesinos, tenemos
el principio de la soberanía alimentaria, es decir que cada pueblo se alimente
con lo que produce”, sostuvo.
La juventud peruana empieza a levantarse
“En Perú hay
movilizaciones contra el TPP fundamentalmente compuestas por la juventud. Dicen
que los jóvenes tiene que aprender de nosotros los viejos o los adultos. Eso en
general es correcto pero en el caso peruano somos los viejos y los adultos los
que tenemos que aprender de los jóvenes, que por ejemplo se organizaron por
zonas en Lima donde no tenían dirigentes, mandaba la asamblea, y mediante la
movilización lograron la derogación de una ley antijuvenil para que los jóvenes
no estén contratados informalmente y los exploten. Lograron que el parlamento
que había aprobado esa ley, ese mismo parlamento la derogara, con esa acción
colectiva”, manifestó Blanco.
Las elecciones presidenciales en Perú y los límites del Frente Amplio
En cuanto al
escenario electoral de Perú, el referente campesino aseveró: ““Yo creo que el
que va a elegir el presidente va a ser el jurado nacional de elecciones y no el
pueblo peruano, por eso a los que tratan de hacer competencia a la Keiko (Fujimori)
los anulan, como por ejemplo Guzmán. Ellos quieren que sea la Keiko por eso, los
delitos que comete Keiko no los castigan y a los otros sí. Por eso está bien que
esté habiendo manifestaciones anti-Keiko, es el peor peligro, por eso yo temo
que vuelva Fujimori que ya tiene experiencia de gobierno, sabe cómo robar y cómo
matarnos. Por su puesto que entra Keiko y al día siguiente ya está liberado su
padre y desde el Palacio va a estar gobernando Alberto Fujimori”.
“Todos los candidatos son neoliberales menos Verónica Mendoza. Fui invitado a pertenecer al Frente Amplio y dije que no. Me invitaron al último congreso y ahí no se discutió el programa. Ahí dijeron ‘somos antineoliberales’, pero yo creo que para ser antineoliberales tenemos que plantear que la economía peruana es una economía extractivista al servicio de las grandes transnacionales y necesitamos una economía que esté al servicio del pueblo peruano. Un antineoliberal tiene que decir que estamos en contra de la economía actual peruana que está al servicio de las grandes transnacionales. Estamos por una economía que esté basada en la riqueza biológica que tiene el pueblo peruano tanto para la alimentación como para las medicinas que exportamos”, aseguró.
En esa
línea, continuó: “Verónica Mendoza dijo que aceptaría la minería pero que las
empresas cumplan algunos requisitos, pero la minería a cielo abierto qué
requisitos va a cumplir pues, yo sí soy antiminero y estoy en contra de la
minería a cielo abierto. Si en alguna parte hay vetas de oro, de plata está bien
que haya minería ahí, pero la minería a cielo abierto está prohibida en Costa
Rica, porque allí la burguesía costarriqueña que negocia con el turismo vería
perjudicado su negocio. También está prohibida en algunas provincias argentinas.
Otra cosa el orden público, Mendoza dice que la policía debe nombrar una
comisión especial para que combata a la corrupción. Cómo los jefes de la policía
que son los súper corruptos van a nombrar a alguien para que se investigue la
corrupción.
Acá existen las rondas
campesinas que son organismos del pueblo para guardar la disciplina interna y
están reconocidas por la ley incluso. Tenemos que impulsar las rondas campesinas
y otras formas en las que el orden interno esté en manos de gente elegida por la
sociedad. Y lo mismo con jefes y fiscales, la única forma de combatirlos es que
sean nombrados por la sociedad y revocables en cualquier momento, eso es estar
contra el sistema, lo otro no es estar en contra. De todas formas yo no voy a
votar porque ya estoy viejo para los viajes, pero si votara lo haría por
Verónica Mendoza”.
Los gobiernos bolivarianos
Blanco habló
además de los gobiernos bolivarianos, sobre los que aseguró
“son
revoluciones a medias y una revolución a medias es una contrarrevolución. Lo que
tenemos que hacer son revoluciones verdaderas, todas son a medias por eso están
siendo derrotadas por las nuevas burguesías”.
“Cuando ellos hacen acciones antiimperialistas, como cuando (Evo) Morales hace
bota a la DEA o cuando (Rafael) Correa bota a la base yanqui de malta por su
puesto les apoyamos pero cuando se lanzan contra el pueblo o no son
consecuentes, entonces los combatimos. Están fracasando todos ellos”,
sentenció.
Crítica a algunas organizaciones de la izquierda peruana y ligazón con los movimientos del Perú
“Hace tiempo
que no tengo relación con la izquierda porque estoy metido en las luchas
sociales. Hay gente oportunista porque están los que salieron del Frente Amplio
y volvieron a entrar. Estos son el Partido Comunista, el Partido Socialista,
Patria Roja, entre otros”, señaló y agregó: “Estoy ligado a movimientos
sociales, al movimiento antiminero, al de cañeros, al de mujeres.
Recomiendo que siempre sea la asamblea la que mande, porque al dirigente lo
compra la empresa y si no puede comprarlo lo mata o lo encarcela”.
La lucha continúa
Por último, Blanco mostró la vitalidad de su militancia política: “A (la
localidad de) Guanaquito voy a ir porque el hijo de la nuera de Bartolomé Paz
está quitando tierras de los indígenas y voy a ir a la guardia civil a decir que
yo repartí esas tierras (en los años ‘60) a los indígenas. Cuando era dirigente
de la Federación de Campesinos, por orden de la federación, fui a repartir las
tierras a los campesinos y voy a decirle al hacendado que los campesinos van a
tomar nuevamente las tierras y si hay algo voy a hacer huelga de hambre ahí”.
Fuente:
http://www.anred.org/spip.php?article11784
Llegar a la toma generalizada de conciencia sobre esta "acumulación por
exterminio" del progreso capitalista nos exige, abajo y a la izquierda,
destapar en qué consistió el alabado crecimiento de la deKada ganada y
quiénes fueron los exclusivos y exclusivistas beneficiarios.
Ejemplifiquemos: el monocultivo de soja se expandió desde 12 millones de hectáreas (38% de las cultivadas)
en 2003 hasta 19,8
millones de hectáreas (56% de las cultivadas) en 2012. Implicó
desertificación y en 2011 la presidenta Cristina Fernández presenta el
proyecto de extender esa catástrofe socioambiental con el nombre de Plan
Estratégico Agroalimentario o PEA2.
Desde Chile nos interpelan
"a asumir la indelegable responsabilidad que cada uno
y una de nosotras tiene en la defensa de la vida, en la visibilización y
hermanamiento de las miles de alternativas que nos estamos dando permiso de
generar
en nuestros territorios, y en la claridad de que ante una superestructura
desconectada de la realidad, es vital el contagio persona a persona,
organización a organización, movimiento a movimiento, para transitar hacia
paradigmas que encuentren en su centro la vida y no el mercado.
Chile - Informe OCDE: ¿Desarrollo sostenible o
depredación sostenida?
15 de septiembre de 2016
15 de septiembre de 2016
Por Lucio
Cuenca Berger
Observatorio Latinoamericano de Conflictos
Ambientales
"La OCDE, referente para las políticas nacionales, conceptualiza ponerle precio a la fotosíntesis o constituir el mercado del agua en Chile, como aciertos medioambientales, en circunstancias que hay consenso a estas alturas de que el Código de Aguas, que separó el agua del suelo, la privatizó y mercantilizó,ha traído consecuencias desoladoras para los ecosistemas y las formas de vida tradicionales de los territorios, y es por ello que tanto el poder legislativo, como el ejecutivo se afanan en buscar salidas para frenar sus nefastos impactos."
16 de Agosto de
2016
Recientemente la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicaron una evaluación del
desempeño ambiental de Chile durante la última década, texto que no ha sido muy
debatido, cuestión que nos parece necesario ayudar a corregir.
- La lógica del
Informe se hace evidente en párrafos como este: “Chile ha logrado avances
significativos en lo concerniente a la formulación de estrategias y políticas
orientadas a promover la conservación de la diversidad biológica y su
aprovechamiento sostenible. Hace largo tiempo se crearon ciertos instrumentos,
como un mercado de derechos de aprovechamiento de aguas, un sistema de cuotas
pesqueras y el cobro de entradas a las áreas protegidas. No obstante, existen
las condiciones para ampliar la utilización de los instrumentos económicos y
hallar maneras novedosas de aumentar los ingresos y apalancar las inversiones
del sector privado, incluidos los pagos por servicios ecosistémicos y las
compensaciones de diversidad biológica”.
Es decir, la OCDE, referente para las políticas nacionales, conceptualiza ponerle precio a la fotosíntesis o constituir el mercado del agua en Chile, como aciertos medioambientales, en circunstancias que hay consenso a estas alturas de que el Código de Aguas, que separó el agua del suelo, la privatizó y mercantilizó, ha traído consecuencias desoladoras para los ecosistemas y las formas de vida tradicionales de los territorios, y es por ello que tanto el poder legislativo, como el ejecutivo se afanan en buscar salidas para frenar sus nefastos impactos.
No obstante, ésta
para nosotros errada perspectiva desarrollista del Informe, se entregan datos
muy relevantes que vale la pena considerar, sobre todo cuando el lenguaje de la
estadística y las apreciaciones externas, suele ser más escuchado que las voces
campesinas, indígenas o comunitarias que hace décadas denuncian que no vamos por
buen camino.
En el resumen ejecutivo del documento se señala “el consumo de energía y materiales, las emisiones de gases de efecto invernadero y la generación de residuos continuaron su curso alcista de la mano del crecimiento económico”… “La escasez de agua y la contaminación constituyen temas preocupantes en las zonas donde se concentran la minería y la agricultura (las regiones del norte y del centro, respectivamente). Las distorsiones en la asignación y el comercio de derechos de aprovechamiento de aguas, y la falta de una gestión integral de los recursos hídricos traen aparejada la sobreexplotación de algunos acuíferos y exacerban los conflictos locales”.Luego continúa: “La extracción excesiva de aguas subterráneas, la contaminación del suelo y el agua, y los residuos peligrosos constituyen los mayores riesgos que el sector minero presenta para la diversidad biológica de Chile. Se espera que el desarrollo minero continúe siendo una fuente de conflictos ambientales como resultado de las controversias relativas al agua y la tierra. De los 30 casos de conflictos ambientales documentados en Chile, 20 se relacionan con actividades mineras (Segall, 2014)”. Esto es significativo, porque tanto el Informe, como las políticas de nuestros gobiernos (Ley de Glaciares, Tratado Minero, IIRSA), tienden a consolidar el modelo megaminero, como si la conflictividad fuera un síntoma a observar para atacar la enfermedad, pero no para sanar al enfermo.
De hecho, para
quienes venimos siguiendo el tema de la protección de glaciares, por ejemplo,
resulta inquietante que se reconozca la calidad de reserva hídrica estratégica
de estos cuerpos de hielo, pero que se planteen los temores de que una ley que
los proteja ponga límites a la minería, y que se manejen cifras extremadamente
distantes al catastro oficial (incompleto) de la DGA que considera 21.114,
mientras que el Informe solo considera 6.000 blancos y 1.500 de roca.
Es decir, aún
para los desarrollistas, resulta indesmentible que el “crecimiento”, que en el
caso de Chile se llama paradojalmente “extractivismo” -o sea crecemos a costa de
depredarnos- no es compatible con el medio ambiente, y esto aunque es
interesante, nos preocupa que no vaya aparejado de una recomendación que plantee
transitar de la matriz extractivista a otras formas de economía; más bien todas,
en consonancia con el párrafo que abre esta columna, inducen a enverdecer el
daño, insistiendo en las mejoras normativas -aunque se reconoce que la
institucionalidad no está en condiciones de velar por su cumplimiento-, o en la
innovación tecnológica -aunque se asume que “soluciones” como los embalses o las desaladoras, traen consigo nuevos problemas y más presión a la matriz
energética, catalogada por el mismo Informe como sucia, dependiente, desigual y
cara.
Otro dato. En
relación a la biodiversidad se señala: “Más del 60% de las especies clasificadas
de Chile están amenazadas, pero sólo alrededor de un 3,5% de las especies
conocidas del país han sido clasificadas. Los planes de conservación que se
aplican actualmente cubren menos del 10% de las especies amenazadas.” Si el
informe evalúa el desempeño ambiental, este indicador por sí solo debería bastar
para que la centralidad de las recomendaciones pasara por invertir en conocer,
valorar y catastrar el patrimonio de la humanidad que estamos dejando morir, sin
embargo no hay recomendaciones consistentes en este sentido.
En la página 20
se advierten cuestiones como “Los gases de efecto invernadero (GEI) producidos
por Chile aumentaron un 23% en el periodo 2000-2010 y se proyecta que
continuaran en alza de la mano del crecimiento económico y el consumo
energético. Según las proyecciones, las emisiones procedentes del sector del
transporte crecerán hasta un 95% para el año 2030”. Luego en la página 42 dice
“se deberían evaluar atentamente las opciones de desarrollo de la
infraestructura, a fin de asegurar que sea coherente con la transición a una
economía baja en carbono”. Leyendo esto, no se entiende cómo CEPAL, co autor de
este documento, es uno de los impulsores de la Iniciativa de Integración
Regional Sud Americana (IIRSA), un mega plan infraestructural que está siendo
implementado por los gobiernos de la región, también por Chile, desde el año
2000, con enormes costos socioambientales presentes y futuros, en completo
silencio, y que presupone el incremento de las emisiones en el transporte y la
intensificación del extractivismo con los consecuentes impactos para la
biodiversidad y el deterioro de los indicadores socioambientales.
En síntesis,
entendemos que el daño socioambiental que estamos produciendo bajo la ceguera
extractivista es insoslayable hasta para quienes orientan las políticas
extractivistas, y en cierto sentido valoramos que puedan dimensionar y alertarse
de los enormes costos que traen consigo
los mitos del “crecimiento”, “el desarrollo sostenible”,
“la economía verde” y bravatas similares. Por ello, nos parece que el escenario
que se dibuja en este informe nos obliga a asumir
la indelegable responsabilidad que cada uno y una de nosotras tiene en la
defensa de la vida, en la visibilización y hermanamiento de las miles de
alternativas que nos estamos dando permiso de generar
en nuestros territorios, y en la claridad de que ante una superestructura
desconectada de la realidad, es vital el contagio persona a persona,
organización a organización, movimiento a movimiento, para transitar hacia
paradigmas que encuentren en su centro la vida y no el mercado.
Publicado por OLCA
Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Chile_-_Informe_OCDE_Desarrollo_sostenible_o_depredacion_sostenida
Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Chile_-_Informe_OCDE_Desarrollo_sostenible_o_depredacion_sostenida
Estamos viendo no sólo el gran auge del extractivismo en sus distintas
formas sino también la multiplicación, desde los de abajo, de
cuestionamientos a quienes ejercen los poderes públicos como:
"exigimos
que miembros de nuestra agrupación ciudadana, se nos permita participar de
las comisiones de control porque no confiamos en las instituciones ni los
organismos de control del estado".
Pronunciamiento de la Asamblea Jáchal No Se Toca
NUEVO DERRAME DE CIANURO EN
NUESTRAS FUENTES NATURALES DE AGUA
Frente al quinto derrame de
cianuro confirmado en nuestras fuentes naturales de agua, el Gobernador de la
Provincia de San Juan anuncia la detención temporal de la mina Veladero y
reconoce no contar con información certera sobre lo sucedido. Nuevamente los
mecanismos de control y seguridad demuestran completa incompetencia.
Por lo cual, desde la Asamblea
Jáchal No Se Toca, exigimos que miembros de nuestra agrupación ciudadana, se nos
permita participar de las comisiones de control porque no confiamos en las
instituciones ni los organismos de control del estado.
Creemos tener basto fundamento
para proclamarnos completamente escépticos y en total desconfianza ante todo
control que sea llevado a cabo por el Gobierno de la Provincia. Este septiembre
nos ha demostrándonos de manera muy cruel, que todas nuestras sospechas y
escepticismos vinculados a la actividad y a la posibilidad de que en Argentina
existe una política de estado de declararnos territorio sacrificable.
Los habitantes del territorio
Argentino del norte de la provincia de San Juan,
sentimos completo repudio por
este desastre recurrente, a tan solo un año de haber sido declarado por diversos
profesionales como el desastre ambiental más grave del país vinculado a la
actividad minera. Es completamente vergonzoso que se reitere esta situación
nuevamente en el mismo sitio a tan solo un año.
Exigimos como Asamblea conformar la comisión de control de la mina Veladero
Exigimos como Asamblea conformar la comisión de control de la mina Veladero
Queremos el CIERRE DEFINITIVO
YA!
No a la Mina
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Que_directamente_cierre_mina_Veladero_Confirman_otro_derrame_de_cianuro_en_la_mina_de_Barrick_Gold
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Que_directamente_cierre_mina_Veladero_Confirman_otro_derrame_de_cianuro_en_la_mina_de_Barrick_Gold
-----
¿Hasta cuándo el Estado brindará concesiones
a mineras que contaminan el ambiente?
Justo en el momento en que se conmemoraba un año del derrame de más de un millón de litros de solución cianurada en la mina Veladero, operada por la empresa Barrick Gold se hizo pública la noticia de un nuevo derrame. Fundación Ambiente y Recursos Naturales demanda a las autoridades nacionales y provinciales una intervención seria y responsable que no implique meramente clausuras provisorias ni multas irrisorias.
En el día de
ayer, la empresa canadiense Barrick Gold hizo saber que el derrame había
ocurrido el 8 de septiembre debido al desacople de una cañería con solución
cianurada, pero refirió que no existieron riesgos o contaminación. En ese
sentido, FARN se suma a los reclamos de los vecinos de Jáchal y exige el
inmediato y definitivo cierre de la Mina Veladero. Asimismo mismo exige la
inmediata confección del Inventario de glaciares de acuerdo a lo establecido por
la Ley de Glaciares.
Por último,
se recuerda que la misma empresa que se encuentra realizando actividades que
afectan el ambiente y la salud de las personas en Veladero pretende iniciar
operaciones en territorio Argentino respecto del emprendimiento binacional Lama,
en violación de la ley de Glaciares.
No sólo
dicho proyecto implica una contradicción respecto de las zonas de prohibición de
la Ley Nacional de Glaciares (la actividad minera queda excluida de la ley de
glaciares) sino que sienta un preocupante precedente al permitir a una empresa,
que no respeta la normativa vigente, iniciar un nuevo proyecto sin que sea
responsabilizada y obligada a recomponer el daño ambiental generado por el
emprendimiento que ya tiene en funcionamiento.
¿Por qué
tiene que cerrar este emprendimiento y no autorizar otros como estos?
1) Se
encuentran en zonas de glaciares y ambiente periglacial, que Argentina busca
proteger mediante la Ley Nacional de Glaciares. La
Ley, especialmente en su artículo 6, prohíbe este tipo de emprendimientos en
estas zonas. Si los emprendimientos estaban antes de la sanción de la ley, como
es el caso de Veladero, tiene que ser auditados de modo imparcial y puede
ordenarse su cese o traslado.
2) Contaminan
las nacientes de recursos hídricos cuyos
cauces transitan por más de una provincia y son fundamentales para el desarrollo
de distintas actividades económicas y de la vida.
3) Ocultan
información fundamental respecto de cómo operan, qué sustancias utilizan en
sus procesos (en particular, componentes, cantidades de la solución cianurada) y
los detalles de los distintos episodios que redundaron en los derrames
referidos, impidiendo las medidas de gestión de riesgo apropiadas para evitar
impactos irreversibles al ambiente y la salud humana.
4) Son
ejemplo de los límites de las capacidades de autoridades estatales para
priorizar el cumplimiento de las leyes y la defensa de los derechos ambientales
y humanos de la población.
5) No
promueve ni facilita instancias de participación ciudadana, como la consulta;
mientras que el desarrollo percibido en la comunidad local es casi nulo,
como lo explican a continuación los testimonios de vecinos de Jáchal.
LAS VOCES DE
JACHAL - 13.09.2016
--
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas Contra el
Saqueo y la Contaminación
www.asambleasciudadanas.org.ar
facebook.com/unionasambleasciudadanas
http://twitter.com/prensauac
(pdf cuadernillo uac:) --> http://go4.es/0aJa
Nos urge, abajo y a la izquierda, facilitar el análisis de cómo las luchas
contra el extractivismo enfrentan el Estado socio de los capitales
imperialistas y los locales cuya seguridad demanda cada vez más la
conversión del Estado de derecho en Estado represor. De modo que ambas
facetas del Estado en vigencia plantean unir a ambas luchas contra el
capitalismo como sistema hoy de los oligopolios. Pero también estos últimos
aumentan el mal desarrollo de la cotidianeidad mayoritaria, la
superexplotación de los trabajadores y el robo y/o desposesión a
pequeños-medianos propietarios. Hay una potencial articulación. Sin embargo,
se restringe a concretar unidades de acción porque reclaman, exigen al
gobierno u otro poder público como si sus funciones no se correspondiesen
con el poder económico e imperialista. La Federación Agraria le propone a
Macri el cambio de modelo agropecuario porque el vigente maximiza la
concentración de propiedad y hace desaparecer a los pequeños-medianos
productores. Es una creencia en el Estado y en la democracia representativa
que es hora de superar. Sin confrontación ni ruptura con el orden instituido
no habrá soluciones para la diversidad de abajo.
El mismo estado, la misma impunidad
15 de septiembre de 2016
15 de septiembre de 2016
A 40 años del golpe genocida, y a 10 años sin Julio López, las modalidades de la
represión de Estado en detenciones arbitrarias, el gatillo fácil, la tortura en
sede policial y penitenciaria, la desaparición forzada de personas, la
existencia de presos políticos, el espionaje y la represión en movilizaciones
son moneda corriente y creciente.
Por
HIJOS La Plata
Esto porque
pese a los reiterados discursos referidos a una “mayor inclusión”,
subsiste una construcción de poder que no cuestiona en lo más mínimo las crudas
cotidianeidades de la democracia representativa y la economía capitalista, y en
cambio se sirve de sus propios límites para profundizar las políticas de Control
Social: saturar los barrios pobres de policías, llenar las cárceles de pobres
con prisión preventiva como pena anticipada, vaciar las políticas sociales en
salud y educación, pretender bajar edad imputabilidad como un fetiche del
discurso de “inseguridad” y un largo etcétera.
A 40 años
del golpe genocida, y a 10 años sin Julio López, la desaparición forzada de
personas se define técnicamente como la “privación de libertad cometida por un
particular o agentes del Estado, y donde la institución ha prestado su apoyo o
aquiescencia y se niega a informar o reconocer esa privación de libertad”. Desde
el caso del joven José Luis Franco, detenido por la policía santafecina en
Rosario el 24 de diciembre de 1983 y cuyo cadáver apareció golpeado en un
descampado; hasta el reciente caso de Gerardo Escobar, golpeado por patovicas y
policías a la salida de un boliche en Rosario en agosto de 2015 y que apareció
una semana después en las aguas del río Paraná, podemos afirmar que se han
producido en Argentina al menos 212 casos de desaparición forzada de personas
entre 1983 y 2015. La continuidad de la práctica de desaparecer personas tras
detenerlas se comprueba con el dato de que de los 210 casos que se registraron
entre 1983 y 2015, el 40% se dieron en las tres gestiones del matrimonio
Kirchner. Digno de su “Maldita Policía” que nunca dejó de actuar, la provincia
de Buenos Aires registra más de un 70% de los casos.
El hecho que marca a fuego esta práctica perversa, y que une 40 años de continuidades del aparato de poder organizado para reprimir, es la segunda desaparición forzada de López en septiembre de 2006, porque se trata de un sobreviviente del Genocidio expuesto como testigo en una causa de lesa humanidad que dio inicio al proceso de juzgamiento de los crímenes del Terror de Estado con renovada impunidad. Definen el caso el señalamiento de las organizaciones de DDHH a la propia Policía Bonaerense, el silencio del gobierno al respecto, pese a la gravedad material y simbólica que presenta, y la apertura de una nueva categoría: el ex detenido-desaparecido en dictadura, aparecido y vuelto a desaparecer en democracia.
Si en
momentos de alto desarrollo de la conciencia popular y las luchas sociales la
desaparición forzada se utilizaba especialmente como método de represión
política de los oponentes,
hoy vemos que los altos
niveles de desigualdad y la continuidad de prácticas de control social hacen que
las víctimas afectadas sean en su mayoría jóvenes pobres, con instrucción básica
y sin empleo formal, que habitan las barriadas populares y son el “enemigo”
creado en todas las políticas de gestión del delito.
En todo caso
podemos afirmar que en el país de los 30 mil desaparecidos, y pese a estar
tipificado en específico desde 2011,
el Estado sigue negándose
a investigar las desapariciones como tales.
A 40 años
del golpe genocida no se ha juzgado ni al 40% de la mínima porción de represores
de la dictadura procesados en 10 años de juicios. A 40 años tenemos un gobierno
que niega el genocidio. A 10 años sin Julio López, la gestión de Macri busca
limpiarse de la impunidad del caso López invirtiendo los roles: el secretario de
Derecha Humana Claudio Avruj y el ministro de Justicia Germán Garavano
anunciaron que el gobierno solicitará a la Justicia que el Estado se presente
como querellante en la causa que investiga la desaparición de López. La movida
es de un cinismo sin par, ya que es el Estado el responsable de la impunidad de
10 años en la causa López, así como es el Estado, por definición, el único que
viola los Derechos Humanos.
La transición
política que vivimos se parece más a una “etapa superior” de la represión en la
década ganada que a un giro a la derecha, como les gusta presentar a algunos.
Ante este
panorama, y con la experiencia de una década marcada por la cooptación, la
obsecuencia y la institucionalización de las luchas, el desafío de las
organizaciones de Derechos Humanos, y de todos aquellos que se suman a la lucha
contra la impunidad de ayer y de hoy, sigue girando en torno a mantener la
independencia política y económica del estado y los gobiernos para continuar
denunciando. Sumado a ello se impone el desarrollo de un profundo trabajo de
base en los territorios donde la represión golpea. A su vez se hace necesaria un
proceso de debate y clarificación de la significancia de la represión como
política de Estado, para poder dar proyección política a nuestros reclamos.
Como sabemos
la causa López es un verdadero laberinto de la impunidad. A 10 años no hay
ningún indagado ni procesado ni detenido. Por eso, para sumar claridad a las
denuncias que hacemos, en un boletín especial para esta fecha explicamos el caso
López en 20 puntos.(YA SALIO EL BOLETIN ESPECIAL DE HIJOS LA PLATA POR LOS 10
AÑOS SIN JORGE JULIO LOPEZ. CON NOTAS SOBRE LA CAUSA LOPEZ, ANALISIS SOBRE
ESTADISTICAS DE DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA, Y TEXTOS DE LAS FAMILIAS Y
LUCHADORES EN OTROS CASOS DE DESAPARECIDOS COMO LUCIANO ARRUGA, ANDRES
NUÑEZ,
IVAN TORRES Y DIANA COLMAN. BUSCALO EN LA FLIA DEL 17/9 EN PLAZA SAN MARTIN, O
EN LA MARCHA DEL 18/9 EN LA PLAZA.)
Contacto:
0221 155892221
Nos orientan, desde Chile, en
"el andar incesante de las comunidades" y en
intentar "responder a la necesidad de crear un imaginario del cual
sentirnos parte y por el cual poder luchar día a día".
Democracia, liberación, autogobierno:
Apuntes para el renacer político
de los pueblos
3 de septiembre de 2016
Por
Sebastián
Henríquez (Rebelión)
El we tripantu, en la cosmovisión mapuche, es la renovación de las
energías vivas en la naturaleza, lo cual significa, para nosotros y
nosotras, un nuevo comienzo en el andar incesante de las comunidades,
quienes están en constante relación con las otras fuerzas que existen en
el mundo, vinculados como entes únicos, independientes, pero también
fuertemente ligados en su actuar y destino con otras expresiones de vida
en el tiempo. Es un momento de transformación, de renacimiento, de
revolución. Luego de la noche más larga, habrá una nueva salida del sol.
El actual momento que vive la sociedad chilena en este punto de su
historia invita a la reflexión profunda y sincera respecto a qué somos
y, por tanto, qué queremos. En ese proceso, intentamos responder a la
necesidad de crear un imaginario del cual sentirnos parte y por el cual
poder luchar día a día, enfrentándonos a esta realidad que nos es tan
ajena y parece asfixiarnos si es que no aceptamos el individualismo, la
ansiedad y la angustia social a la que nos ata con la dependencia a la
tecnología y el culto al dinero como verdades absolutas que justifican,
rentabilizando cada una de nuestras acciones (desde amar o sentir hasta
trabajar o educarnos), la violencia y la explotación.
La dominación, en su actual etapa capitalista, interrumpe los nexos entre el sujeto, la colectividad y el medio en el cual desenvuelve su vida, impidiendo de esa manera la reflexión y resolución consciente de las personas y los pueblos, estableciendo con ello, de manera violenta, una forma de existencia en base a patrones e ideas que resulten más convenientes a quienes detentan el poder en sus manos para su privilegio. Esto explica, por ejemplo, los programas educativos con parámetros uniformes y mercantilizados en las escuelas o universidades, la elección de métodos de salud y prevención occidentales por sobre los conocimientos ancestrales, la extracción indiscriminada de recursos naturales y la consecuente destrucción del medio ambiente, o la comercialización del arte como producto y no como expresión espontánea y sincera de un sentir.
En este contexto de imposición, la democracia debe
plantearse como el prisma sobre el que construir una alternativa. Ello
se refiere a cómo levantamos en conjunto espacios donde las personas
puedan desarrollar de manera colectiva las formas y maneras de crear,
apoyar y fomentar procesos amplios de reflexión permanente sobre nuestra
realidad, de manera tal de dotarse las comunidades y el pueblo de las
armas ideológicas y materiales para re-construir nuestras vidas según
las propias necesidades, anhelos y esperanzas, abandonando el mercado
como espacio válido de decisión política, permitiendo la apertura de los
espacios a todas y todos, independiente de cuan lleno de dinero estén sus
bolsillos o sus manos. La democratización de nuestras comunidades
implica verdaderas oportunidades para cada una de las personas, un modo
de vida en que nadie quede excluido y en el que todas y todos podamos empoderar nuestra existencia, permitiendo un desarrollo colectivo
igualitario, solidario y consciente, tanto entre nosotros y nosotras,
como con la naturaleza, sea en nuestras familias, sea en un sindicato,
una junta de vecinos, una comunidad indígena o un centro de estudiantes,
todos los espacios deben re-estructurarse sobre la base de la democracia
real para los pueblos.
Para
ello, la liberación debe
ser el mayor anhelo que nos guíe. De manera individual o colectiva, es
necesario romper tajantemente con las ideas dominantes que hoy propugnan
la explotación y la violencia como eje sobre el cual realizar nuestras
vidas. Sin esto, la democracia carece de sentido y no sería más que otra
forma de organización política de los espacios comunes.
Por ello, es importante re-conocernos como individuos, valorizar
la pequeña existencia que significa nuestro actuar o sentir y entender
la existencia de la misma complejidad en quienes nos relacionamos,
quebrando de forma concreta el individualismo que se expresa en incluso
quienes creen, a partir de su propia reflexión, tener las respuestas
correctas. Urge ser sobre todo empáticos y solidarios, caminar en
conjunto y nunca pretender imponer nuestras ideas, por más justas y
necesarias que las creamos. Avanzamos todas y todos, no hay forma más
correcta de hacerlo. Nuestra construcción es desde la sinceridad del
sentimiento por una mejor existencia para todas y todos, jamás deberá
haber espacio para la disputa y la intransigencia, salvo contra quienes
oprimen y reprimen nuestra libertad. En esto, la liberación de la mujer
y el fin del patriarcado deben ser objetivos primeros.
Dichas ideas de democracia y liberación nos llevan, especialmente
en lo colectivo, a reivindicar el autogobierno como
forma de organizar nuestras comunidades.
Son los pueblos,
conformados por personas libres, iguales y con sentido democrático, los
llamados a responder las decisiones que como sociedad debamos tomar en
nuestro presente y para nuestro futuro. Cómo crecen las localidades,
cómo se educa a los niños y niñas, cómo se provee económicamente para la
subsistencia, son algunas de las cuestiones en que es urgente plantear
una alternativa real al actual sistema injusto, desigual y violento que
nos gobierna. Las luchas estudiantiles, las problemáticas territoriales
en el sur, la lucha de los pueblos originarios, las organizaciones de
trabajadores, son ejemplo de apuestas de conflicto parcial que se hace
necesario retroalimentar con otras fuerzas vivas y con los pueblos que
aún despiertan del yugo bajo el que se les ha dormido. Unir esfuerzos,
solidarizar, emprender la larga tarea de educar y organizar para sacar a
puño y fuego a ladrones, avaros y corruptos.
Sebastián Henríquez, Movimiento Capucha de Lana - Quellón, Chiloé, Chile
Sebastián Henríquez, Movimiento Capucha de Lana - Quellón, Chiloé, Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario