lunes, 22 de julio de 2013

La comunicación abajo es crucial para recuperar nuestra voluntad popular de legitimar al modelo de los oligopolios.

Porque aceptamos como paz social a 
la acumulación de riquezas  de las "corpos".

Ana Esther Ceceña, en “Sujetivando el objeto de estudio o de la subversión epistemológica como emancipación”, nos encamina a saber porqué es importante el papel de la Red Nacional de Medios Alternativos. Aclara cómo procede: 
LA CONTRAINSURGENCIA DEL SIGLO XXI
Desde la última década del siglo XX el Comando Conjunto de las fuerzas  de seguridad estadounidenses, como figura representativa del sujeto hegemónico, echó a andar una iniciativa que se ha ido refinando sobre la  marcha llamada dominación de espectro completo (Joint Chiefs of Staff,  1996, 2000). La pretensión consiste, ni más ni menos, en controlar cielos,  mares, tierra y subsuelo en todos los lugares, abarcando en un panóptico  total a todos los habitantes del planeta. El espectro es geográfico, espacial, social y cultural simultáneamente, y cuenta para ello con el trabajo  combinado de la National Aeronautics Space Administration (NASA) y  del Departamento de Defensa con sus laboratorios tecnológicos. El propósito de alcanzar una dominación de espectro completo  va acompañado de una estrategia de guerra que combina cuatro dimensiones: prevención, disuasión, persecución y eliminación. Perseguir y eliminar brutalmente al disidente o al insurrecto para que a nadie más  se le ocurra desafiar al poder; evitar que los nuevos contingentes de  desposeídos, desestructurados o excluidos piensen en rebelarse, encaminándolos hacia válvulas de escape producidas por el propio poder o  intimidándolos con la persecución y eliminación de los enemigos. Guerra preventiva parece ser la palabra de orden que caracteriza  los nuevos modos de imponer la dominación. Sin embargo, la novedad  de la guerra de fines del siglo XX no es su carácter preventivo. Cuando  los europeos llegaron a América irrumpieron en todos los territorios  con una estrategia similar: (…)

Guerra asimétrica 
Todos estos adelantos tecnológicos –en el campo de las comunicaciones, de la industria de guerra, del origen de la vida u otros–, enfocados  hacia la contrainsurgencia, permiten pensar en un intento por controlar ya no sólo las acciones sino las mentes de los individuos, entendidos  como esos seres aislados de sus entornos o lazos comunitarios que el  neoliberalismo ha ido produciendo por todos lados. La manera mejor  y menos costosa de prevenirse contra la disidencia consiste en individualizar y aislar a los seres humanos, robarles el sentido y generalizar  la sensación de impotencia.  
De esta forma, la dimensión más importante en la estrategia de  guerra hoy es sin duda la prevención-disuasión, que lleva a dirigir la mayor parte de los esfuerzos hacia el trabajo de inteligencia bajo una concepción de amplia visión. Inteligencia como acumulación y procesamiento de información, como vigilancia directa o indirecta, pero, sobre todo, inteligencia como generadora de sentidos comunes enajenados. Como productora y generalizadora de la visión del mundo que nos  sume en la impotencia, que hace del otro un enemigo, de la comunidad  un lugar inseguro y de las relaciones sociales, relaciones de disputa. Esta visión es ampliamente difundida con las campañas para  hacer de la seguridad el principal problema de la sociedad y para  convertir a cada individuo en un delator. Siempre estará la instancia superior disciplinadora y emisora del discurso de verdad, ante  la cual los individuos en su pequeñez acuden para saber cómo es su  vida y para pedir protección19 .  

La creación de la no-comunidad (Ceceña, 2004a), la negación  de los sentidos históricos colectivos, tan vigorosamente impulsada  por el neoliberalismo, se combina con la instauración de una nueva cultura social que internaliza la disuasión e inhibe paulatinamente cualquier posibilidad de emancipación: la cultura del miedo y la  cultura de la delación, que suponen y propician la individualización  extrema y la soledad total. Los productos son los individuos aislados y envilecidos por la  competencia y la delación, pero a su vez son el blanco de esta guerra.  No se trata más de una guerra contra las instituciones, porque esa se  despliega muy exitosamente a través de la creación de organismos y  normatividades internacionales. Esa es la guerra de la OMC, el FMI,  el BM e incluso la ONU.
Es una guerra que no aparece como tal pero  que condena a los pueblos a la desaparición por desposesión paulatina pero implacable. Esta otra es contra el caos creativo y libertario, contra la ingobernabilidad, contra la indisciplina de esos pueblos  desposeídos y avasallados en su materialidad y en su historia. Es una  guerra por destruir sujetos, por despersonalizar. Lo otro, lo externo  al sujeto dominante, puede ser controlado o destruido a través de su  objetivación: o bien es incorporado como objeto funcional al que se le  asignan tareas o roles, suplantado en su subjetidad, o bien es considerado como objeto de destrucción por ser superfluo o por ser rebelde,  raro, anormal, inadaptado. La disuasión, categoría central para entender la política del sujeto hegemónico, lo lleva a crear y hacer uso de todos los medios para  convencer, para persuadir al resto del mundo de que no hay otra opción  (Thatcher dixit). (…)

La creación de imágenes y mitos forma parte de la  lucha estratégica y transita tanto por noticieros, telenovelas y otras  expresiones de los medios de comunicación masivos como por las  explicaciones del mundo que se transmiten en los libros de historia,  en los discursos de los profesores de educación básica, en las universidades y en la propia ciencia. Sin desmerecer la importancia de las acciones bélicas y económico-financieras –que es sin duda fundamental, no sólo para construir una situación de ventaja sino para crear imágenes de imposibilidad– el lugar decisivo para prevenir y/o disuadir cualquier intento  por modificar las reglas del juego o por construir diques al dominio  capitalista y apagar la rebeldía, la disidencia o la insurgencia es el  cultural, donde radican la memoria histórica, las cosmovisiones, las  epistemes y las utopías. Es ahí, en la creación de sentidos, donde se arraiga el más profundo desafío.

Es ahí, en la creación de sentidos, donde se arraiga el más profundo desafío. En las comunidades humanas, en mi visión, hay una construcción de sentidos comunes que emana de la experiencia, del  intercambio con la naturaleza de la que en realidad forman parte, de la observación e interacción con el cosmos y de las diferentes prácticas de vida. Los sentidos comunes son así construidos como explicaciones colectivas de aceptación general, que se van diseñando en el  rumiar de las experiencias y observaciones cotidianas, en el pensar y  en el hacer de la vida. Así, fue hasta la llegada del capitalismo en que la ciencia y la técnica lograron ser desarrolladas a tales velocidades  que se adelantaban a las percepciones de la gente, produciendo resultados antes de que el proceso tuviera término o suficiente madurez  para ser incorporado colectivamente.
La visión del sujeto (o sujetos)  dominante, apoyada en nuevos instrumentos y herramientas de todo  tipo y con la preocupación de la competencia, se empezó a producir  unilateralmente, sin permitir un procesamiento colectivo que le diera  sustancia. La solidez se fue supliendo con impacto; la socialización  de las ideas encontró vías indirectas (televisión, por ejemplo) en las  que los objetos empezaron a jugar roles cada vez mayores, eliminando la construcción intersubjetiva; las ideas se dejaron de rumiar, de  compartir, y los sentidos comunes dejaron de ser una construcción de  la comunidad (dejaron de ser comunes) para convertirse en nuevos  productos, sólo que dirigidos a la conciencia. La velocidad de las imágenes de estos sentidos producidos, ajenos, impide la reflexión propia, el intercambio de interpretaciones de  la realidad y la socialización. Está trabando la construcción de un  sentido general de realidad porque, a cada paso, se van produciendo  nuevas imágenes que se suceden infinitamente, sin tener rutas de conexión entre sí, que rompen, niegan, vacían o confunden las percepciones colectivas. Nuevamente hay una utilización estratégica de las asimetrías que otorgan al poseedor de medios masivos de comunicación la ventaja de difundir su sentido de la vida y su concepción del  mundo como sentidos generales.(…) Leer
Ana Esther Ceceña destaca el poder emancipador de "la reflexión propia, el intercambio de interpretaciones de la realidad y la socialización" y de recuperar la construcción colectiva de los sentidos comunes. Es un estar convivencial y desalienante que las comunidades campesinas indígenas y los pueblos originarios mantienen pese a invasiones transculturales. También lo crean organizaciones territoriales de trabajadores desocupados o subocupados y las asambleas de la UAC. En suma, las resistencias al avasallamiento de derechos humanos fomentan el desentramparse de imposiciones de ser, razonar y actuar como conviene a los de arriba. De ahí que la nacionalización e internacionalización de las luchas contra el sometimiento al saqueo y la contaminación de los oligopolios rumbee hacia otra sociedad, otro país y otro mundo posibles.
 
Hay otra función imprescindible de la Red Nacional de los Medios Alternativos que es poner en debate cómo el gobierno CFK y sus científicos e intelectuales construyen la legitimidad del modelo de los oligopolios. Consideremos sólo una de las varias tácticas empleadas para viabilizar la entrega a Chevron y la expansión de los cultivos transgénicos:

Relatos y mentiras
Por Darío Aranda
La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, afirmó ayer: “Sé que algunos se subieron a torres de YPF (...). Pero no hacían esas cosas cuando Repsol se llevaba toda la guita de la Argentina y no invertía un solo mango acá, no hacían nada, eh, no pasaba nada de eso, nadie se quejaba”. (17 julio 2013)
------
El Pueblo Mapuche denuncia la contaminación de Repsol desde 1995 en Loma la Lata.
-La Defensoría de Menores de Neuquén (a pedido de las comunidades), en representación de los niños de las comunidades, inició una causa civil en 1997 para exigir al gobierno.
-En abril de 1997, la Justicia hizo lugar al pedido y ordenó al gobierno de Neuquén la provisión inmediata de agua de manera permanente, realizar estudios médicos a todos los niños y tomar las necesarias para asegurar la preservación del ambiente (nunca lo hizo).
-El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó en 1998 un informe ambiental sobre la contaminación petroleras en Añelo y Pehuenches (en cercanías a Loma La Lata). Confirmó la contaminación.
-En noviembre de 2001 se presentó en la Universidad Nacional del Comahue un estudio del laboratorio alemán Umweltschutz Nord. La investigación, de más de mil páginas, focalizó el trabajo en el impacto de la explotación hidrocarburífera sobre el ambiente y la salud en Loma La Lata.
-Las comunidades Paynemil y Kaxipayiñ escribieron el 6 de diciembre de 2002 a los tres poderes del Estado. Exigieron que se cumpla el derecho básico a la consulta a las comunidad (vigente en Constitución de Neuquén, Nacional y Convenio 169 de la OIT). Dirigida al presidente Fernando de la Rúa, al ministro de Economía (José Luis Machinea), a la secretaria de Energía (Débora Giori), a los presidente de la Cámara de Senadores y Diputados de Nación, y a la Corte Suprema.
La carta explicitó la contaminación que la comunidad denunciaba hacía una década y cuestionaba la prórroga de concesiones hasta 2027.
No tuvieron respuesta.
-----
Alcanza con abrir un buscador y se confirma que el Pueblo Mapuche denunció a Repsol muchísimas veces, y nunca fue escuchado por ningún Gobierno.
 Fuente: http://www.pagina12.com.ar/2001/01-05/01-05-03/pag16.htm
----
Los organismos genéticamente modificados (OGM) en la Argentina y la construcción de legitimidad

Por Guillermo Folguera( Rebelión)
El discurso asociado a los OGM y la búsqueda de legitimidad 
Los efectos que han tenido el uso de los organismos genéticamente modificados (OGM) en la estructura política, científica, económica y social de nuestros países latinoamericanos necesariamente nos obligan a analizar las características de los discursos tecnocientíficos correspondientes que han servido como legitimadores sociales. Así, la pregunta central que abordamos aquí es: ¿qué características presenta el discurso tecnocientífico en la búsqueda y construcción de legitimidad social para el caso de los OGM en la Argentina? Para ello, en este análisis presentaremos cuatro aspectos presentes en el discurso relativo a los OGM: a) Los OGM como estrategia de “salvación de la humanidad”, b) El carácter necesario en la introducción y perpetuación de los OGM, c) La ambivalencia en relación con la pertinencia (o no) de considerar la dimensión ética y política de los desarrollos tecnocientíficos, y d) La confiabilidad de los OGM frente a la falta o la insuficiencia de información. 
La tecnología como estrategia de salvación de la humanidad 
Una de las promesas que se han dado en el contexto de introducción y consolidación de los OGM, estuvo dada en relación con una tecnología que fue presentada tanto por parte de empresarios, políticos como de científicos como vía para “resolver” la problemática del “hambre” y como estrategia para mejorar la calidad de la alimentación y de la salud humana a escala global. El discurso de los especialistas en biotecnología en Argentina reprodujo dicha idea, presentando a los OGM como inherentemente progresivos, a la vez que asumiendo y reforzando la noción de que la tecnología representa un bien en sí mismo. En la introducción y consolidación de los OGM en el escenario latinoamericano y, en particular en Argentina, esta “promesa” social estuvo (y aún lo está) fuertemente representada. Independientemente de que la misma no se haya cumplido, es interesante observar cómo fue instalada la noción de que el uso de la tecnología tiene implicancias necesariamente positivas al respecto.
En este sentido, cabe señalar algunos elementos sumamente significativos propios de esta estructura argumental. Un primer aspecto tiene que ver con la conceptualización de la noción de “alimento” que se presenta desde dichos abordajes. Así, puede verse que una producción dada básicamente en los términos de un monocultivo, sumado a la incentivación de su consumo por la población -tal como el caso de la soja en Argentina- pretende “reducir” la diversidad propia de la alimentación a la mera ingesta de uno o de un pequeño grupo de alimentos. Esta intencionalidad presenta asociados problemas básicos, tanto en lo referido a las nociones biológicas básicas involucradas como así también respecto a la propia dimensión cultural. ¿A qué nos referimos? Por un lado, el “olvido” de una dimensión biológica que nos recuerda omnívoros y que, en particular, obliga a concebir una dieta que alterne productos animales y vegetales, más aún durante las etapas del desarrollo. Pero también se enfrenta con la noción básica de alimentación en su dimensión cultural, en la que se reconoce lo fundamental de concebir a los sujetos (también) a partir y desde sus alimentos, y donde la ingesta sólo ocupa una pequeña parte de esta compleja y fundamental relación.
El segundo aspecto tiene que ver con las características particulares del tipo de producción agrícola que se ha dado en la Argentina. Nos referimos a que es presentado como alimento para el hombre un forraje, lo cual violenta aún más los dos aspectos antes señalados. Por ejemplo, recordemos aquellas campañas publicitarias de muy distinta índole que se hicieron en los últimos años a los fines de incorporar a la soja dentro de la dieta de los ciudadanos argentinos tratando, incluso, de reemplazar la propia carne vacuna por dicho monocultivo para los chicos de edad escolar.

El tercer aspecto que nos interesa señalar (sin ninguna pretensión de exhaustividad) tiene que ver con los propios objetivos y modos utilizados en estos esquemas argumentales: sólo la tecnología podrá resolver los problemas que aquejan a los pueblos en la actualidad y en tiempos futuros. Esta idea que sólo la tecnología puede resolver las problemáticas sociales conduce incluso a sostener, en numerosos casos, que las propias problemáticas generadas por la implementación de la misma tecnología sólo encontrarían solución a partir de una introducción de nuevos productos tecnológicos. Como puede verse, este recorrido argumental sólo nos encierra de manera intensificada en un esquema sin salida, excluyendo cualquier “alternativa” incluso antes de elaborarse. Este aspecto se conecta, justamente, con el siguiente ítem desarrollado: el carácter de necesidad de los OGM. 

La biotecnología y su carácter necesario 
Otro de los elementos que son susceptibles de ser reconocidos en este discurso tecnocientífico por parte de los “especialistas” es el carácter de necesidad que se le otorga a los OGM. ¿De qué se trata esta necesidad? Sin dudas, forma parte de una herencia muy significativa del positivismo, a partir del cual los “avances” científicos y tecnológicos no sólo son vistos como positivos per se sino que a su vez se presentan como inevitables e irreversibles. Desde esta postura, el origen y expansión de los OGM son explicados como el resultado inevitable del progreso científico y tecnológico que responde a la necesidad de satisfacer nuevas demandas y necesidades sociales.
Ahora bien, ¿cómo se expresa dicha necesidad? Una de sus expresiones principales se relaciona, obviamente, con la imposibilidad de revertir el proceso iniciado. Esta irreversibilidad puede estar justificada por elementos de orden diverso, pero más allá de eso, es notable reconocer cómo opera sobre las decisiones individuales y colectivas de nuestros pueblos. Así, se presenta como un elemento sistémico que sin que haya sido propiamente “elegido” ni su primer ingreso (allá por la década de 1990) ni su perpetuación, sin embargo no admite ser problematizada.
Para el caso de los OGM, la necesidad se reconoce naturalizada y oculta, sin que queden establecidas sus razones. Entre posibles motivos que la sostienen, hay uno en particular que nos interesa señalar, siendo mencionado con suma frecuencia tanto por parte de tecnocientíficos como por funcionarios y empresarios: los OGM son presentados como un modo de generar “liderazgo”, sea tanto a escala social (dirigido a los sujetos involucrados) como incluso a escala de los Estados, presentándose como uno de los elementos claves en el “rol” de Argentina en la actualidad (cualquiera sea éste). A su vez, esta necesidad se relaciona directamente con la idea de presentar a los OGM como parte fundamental de un nuevo estado productivo. Así, cualquier crítica dirigida al respecto, presenta a las alternativas como parte de “estados inferiores”. Esta noción, parece enmarcarse en el caso epistemológico, nuevamente en un positivismo extremo que presenta al estado tecnocientífico como una fase superior y a posibles estados alternativos no sólo como “inferiores” en cuanto a su eficiencia, sino incluso en términos temporales, por lo que se caracteriza como un “volver atrás” a cualquier mirada alternativa. Ciertamente, la incorporación de lo temporal no es una novedad en los argumentos respecto a la tecnociencia, pero no deja de ser importante de ser reconocido en el contexto de los OGM en Argentina. 
Tecnociencia, transgénicos, ética y política 
Los dos ítems anteriores nos acercan a un elemento central: ¿cuál es la postura que asume el discurso de los especialistas en biotecnología sobre los OGM en relación con las dimensiones ética y política? Nuevamente, reproduciendo determinadas estructuras y valores heredados del positivismo, en una primera aproximación el posicionamiento de quienes exponen este discurso parece reproducir la imagen del científico como mero descriptor del mundo, una especie de “espejo” cuyo rol es el de “reflejar” lo que sucede. Así, este actor social se atribuye una función social crucial: la de mostrar las cosas “tal como son”, sustentado en medios empiristas y racionalistas, y ajeno a las pasiones e intereses, los cuales prevalecen en el resto de los ámbitos humanos. De este modo, los positivistas lógicos trazaron una férrea línea divisoria entre ciencia y valores. Sin embargo, el escenario de la tecnociencia impide bajo cualquier punto de vista esta (discutible y discutida) distinción. Es que en el contexto actual la invocada neutralidad de la ciencia encubre que los presupuestos teóricos, los propósitos y los usos de los desarrollos tecnocientíficos son aspectos íntimamente vinculados entre sí e imposibles de ser distinguidos, de modo que las consecuencias sociales y los aspectos tanto éticos como políticos de los mismos, no pueden ser soslayados o confinados exclusivamente a sus aplicaciones.
En el caso de los OGM, en una primera instancia los discursos tecnocientíficos parecen, sin embargo, haber asumido tanto la neutralidad ética como política. Esta tensión entre la neutralidad -tanto ética como política- y el carácter positivo per se que se atribuye a este desarrollo tecnocientífico parece constituir un marco que explícita o implícitamente, estructura los discursos de los especialistas locales acerca de los OGM. 
La (falta de) información y los OGM 
Uno de los argumentos más utilizados en el discurso dominante sobre los OGM, orientado a dar una justificación “científica” de la supuesta inocuidad de los alimentos derivados, se ha dirigido (y continúa haciéndolo) a la ausencia de evidencia científica sobre los riesgos o efectos imprevistos. De este modo, se asume a priori el denominado “principio de equivalencia sustancial”, criterio cuestionado en la literatura especializada. En el caso de los discursos de los “especialistas” en Argentina, aun en aquellos casos en que es admitida la necesidad de realizar más investigaciones, no es contemplada sin embargo la posibilidad de detener las aplicaciones tecnológicas, lo cual resultaría pertinente conforme a lo previsto por el ‘principio de precautorio’.
Más aún, con gran frecuencia, el ‘principio precautorio’ no sólo es ignorado, sino que se asume la lógica inversa (esto es, que se debe demostrar que las aplicaciones de esta tecnología causan efectivamente algún tipo de daño). De este modo, se desprende que para obtener “conclusiones científicas” se necesitarían nuevas investigaciones, independientemente de la magnitud de los riesgos a los que se exponga la sociedad y de los daños que se produzcan hasta entonces. Sin embargo, es importante señalar que las investigaciones disponibles y actualmente en curso orientadas a evaluar los potenciales impactos de esta tecnología son particularmente escasas, y la mayor parte de las realizadas hasta el momento son mayoritariamente diseñadas y solventadas por las propias empresas que la producen y comercializan.

En este marco, la innegable tendencia a la uniformización de estructuras de producción de conocimientos, a través de la sumisión a las reglas del mercado, plantea como desafío y como política prioritaria la recuperación de la pluralidad y heterogeneidad en la investigación científica, la inversión pública en investigación independiente y la urgente reflexión sobre la dimensión ético-política de estos temas, cuyo destino no puede quedar exclusivamente bajo las decisiones de expertos y tecnólogos, ya que sus consecuencias afectan a toda la sociedad. 
La búsqueda por otra relación ciencia-sociedad 
En este trabajo, hemos analizado algunos de los elementos presentes en el discurso de los especialistas que atañen a la generación de legitimidad por parte de los discursos asociados a los OGM en la Argentina. Entre ellos, se ha podido reconocer cómo esta tecnociencia se ha atribuido “propiedades” y “valores” que generalmente son adjudicados a las investigaciones denominadas “básicas” o “puras”. Recordemos que desde la tradición del empirismo lógico, el problema de la elección y la responsabilidad ética no surge como desafío en relación con la ciencia llamada “pura” sino en el ámbito de la denominada “ciencia aplicada”, los desarrollos tecnológicos y las innovaciones. Notablemente, en el caso del discurso acerca de los OGM, los aspectos ético-políticos son desestimados aun en la esfera práctica, delegando este ámbito a los denominados “decididores”, quienes a través de resoluciones particulares dan o no curso a las prácticas tecnológicas.
Así, esta mirada posibilita no sólo eludir las necesarias evaluaciones previas a su aplicación, su seguimiento y control: sino que también bloquea la posibilidad de un análisis crítico acerca de las ventajas, los costos sociales y los riesgos potenciales asumidos al adoptar esta tecnología. Este escenario se refuerza a la luz de la idea del desarrollo lineal y progresivo de una ciencia neutral, que en sus versiones aplicadas conduce inexorablemente al avance tecnológico, el cual siempre es entendido como una fuerza transformadora inherentemente positiva.
Sin embargo, diferentes actores y conflictos sociales expresan señales de malestar y disenso que cuestionan estos supuestos. A pesar de la pretendida “necesidad” de los OGM, se erige una actitud de desconfianza y desencanto frente a la tecnociencia, vinculada a sentimientos de desposesión que muchos de estos desarrollos han generado en la sociedad. A quince años de la introducción de OGM en las prácticas agronómicas, este desencanto es asumido, incluso, en el discurso de Nature, una de las revistas científicas estadounidenses que más han bregado por las bondades de esta tecnología. En su editorial del 29 de julio de 2010, en cuya tapa se pregunta, ¿Puede la ciencia alimentar al mundo?, se afirma: 
“Los granos GM son una parte importante de la agricultura sostenible pero no son la panacea para el mundo hambriento más allá de muchas aseveraciones en contrario de sus defensores (…) En la práctica la primer generación de granos GM ha sido largamente irrelevante para los países pobres. Exagerar sus beneficios sólo puede incrementar la desconfianza pública sobre los OGM, tal como lo muestra la preocupación sobre la percepción de privatización y monopolización de la agricultura focalizado en la ganancia (…) Ni la ciencia ni la tecnología por sí mismas son panacea para la solución del hambre. Es la pobreza, no la falta de producción de alimentos, la causa del hambre” (Editorial Nature 2010, pp. 531-532). 
Por cierto, las soluciones alternativas que se proponen en esta revista se orientan, tal como era de esperar, al desarrollo de nuevas y más sofisticadas respuestas tecnológicas. Sin embargo, no deja de ser interesante cómo ciertos discursos permanecen en el ámbito local, aún cuando internacionalmente ya han sido modificados.

En este sentido, resulta fundamental avanzar en la construcción de discursos alternativos que apunten a la democratización y a la reapropiación social de la ciencia y la tecnología, planteando la “necesidad” de trabajar colectivamente de modo amplio y continuo sobre los modos de decisión, control, seguimiento y evaluación de las elecciones científicas y tecnológicas, no sólo la comunidad académica, funcionarios y gestores de los organismos de ciencia y tecnología,  sino también, evidentemente, los pueblos involucrados.
Guillermo Folguera es miembro del Grupo de Reflexión Rural
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=171199

No hay comentarios:

Publicar un comentario