domingo, 21 de octubre de 2012

Conflictos de los de abajo con el capitalismo que les indican la necesidad de recuperar el trabajo


Partamos de que la «seguridad jurídica» de los saqueadores, oficializados como acreedores e inversores, resultó en creciente concentración y transnacionalización económico territorial desde la dictadura genocida de los setenta hasta hoy.  Esta acumulación de riquezas y poder por la alianza de los grandes capitales imperialistas con los locales se implanta mediante terrorismo de estado y se impulsa mediante estatización de sus deudas externas e inclusión subordinada del país a la globalización financiera. La democracia existente desde 1983 también le fue y es funcional. En efecto, se beneficiaron con la prioridad de la "honra de la deuda externa pública" desde Alfonsín y el acaparamiento de bienes comunes sociales (las privatizaciones). Por supuesto el PJ, la UCR y la CGT son corresponsables del desmantelamiento del Estado social y de la flexibilidad, precarización e informalidad laboral. 

La impunidad de las transnacionales y los poderes locales se extiende a los despidos masivos, los pueblos fantasmas y la restricción y segmentación de los derechos a tener servicios públicos a los usuarios según poder adquisitivo. Abarca el hundimiento de las economías regionales extrapampeanas al punto que provincias del NOA y el NEA fueron señaladas como inviables. Suma la generación de la quiebra de muchísimos pequeños y medianos productores, comerciantes e industriales. En fin, comprende la descentralización del Estado que empobreció y desprotegió aún más a los pueblos de las provincias propiciando el despliegue del extractivismo o neocolonialismo cuya normativa jurídica fue establecida en los noventa. La Sentencia final del Tribunal del Juicio Ético a las Transnacionales (Publicada el 11 de noviembre de 2011) señala respecto a las responsabilidades: "Este Tribunal ha constatado que las formas de operar de las empresas transnacionales no serían posibles sin la complicidad y garantía de los gobiernos, de los parlamentos, del sistema de justicia, de los grandes medios de comunicación, de algunas universidades públicas; por lo tanto, denuncia las siguientes responsabilidades de esas instancias de poder (...)". Agrega: 

(…)-Los gobiernos abren las puertas de los países a las inversiones del gran capital extranjero, y hasta las subsidian con el presupuesto nacional, colocando el aparato del Estado al servicio de éstas. Las facilidades que viabilizan el saqueo, se han convertido en “políticas de Estado”. La normativa jurídica y la política fiscal (fundamentalmente la exención de impuestos), son fuentes que favorecieron su expansión y consolidación.
- La Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA)  provee gran parte de la infraestructura necesaria para interconectar las periferias con los puertos exportadores, proveyendo los caminos más cortos para el traslado de los bienes comunes naturales. Con ese fin se destruye la cordillera, se hacen navegables los ríos para el traslado de grandes cargamentos, provocando daños irreversibles en el ecosistema y en su biodiversidad irrepetible, en función de favorecer el comercio y obtener grandes ganancias. Se construyen faraónicas usinas de energía para uso extractivista de las corporaciones, que endeudan aún más a los países del Sur e impactan de manera degradante en el medio y en las poblaciones, generando gigantescas diásporas sociales. Son las nuevas venas abiertas que delinean “las vías del saqueo”.
 
- La alta concentración de las tierras. A través de grandes inversiones agrícolas, forestales, mineras, el capital se apropia de grandes extensiones de tierra y fuentes de agua, muchas veces a costa de la expulsión de poblaciones del interior, pueblos originarios y comunidades campesinas. Como ejemplo denuncia la fiscalía popular de Alto Paraná que: “La compañía que concentra la mayor cantidad de tierras es Alto Paraná, propietaria de 230 mil hectáreas de tierras en Misiones. A esa cantidad deben sumarse los territorios explotados por medio de testaferros, arrendamientos de tierra y otros tipos de manejo de la tierra, con lo que la firma trasandina supera las 280 mil hectáreas, lo que equivale al 10 por ciento de la superficie total de la provincia de Misiones”.
 
- La consolidación del agronegocio implica la presencia de una cadena de corporaciones transnacionales, cuyos roles abarcan desde la provisión de semillas hasta la venta de productos en los hipermercados, incluyendo la construcción de la infraestructura necesaria que permite el traslado de las materias primas hacia los países importadores. La amplia variedad de inversiones que realizan las empresas se puede ejemplificar con la transnacional Cargill, que se dedica al procesamiento y comercialización de oleaginosas y de cebada, y  que a su vez ha construido frigoríficos y molinos harineros, además de puertos, caminos, hidrovías (parte de la Iniciativa IIRSA) así como una extensa red de acopios. Informa la fiscalía popular de Monsanto que: “A este creciente control sobre un proceso determinado en la cadena del agronegocio, se agrega el hecho de que las mayores transnacionales participan a la vez en varias de estas etapas, logrando ampliar su control sobre el sistema global y, por ende, acaparando un mayor volumen de negocios, obteniendo más ventas e incrementando exponencialmente sus ganancias”. (…)
 
La expansión de la frontera de la explotación hidrocarburífera y minera configura un escenario que favorece a las operadoras privadas, acentúa las asimetrías ya existentes, aumentando su capacidad de negociación y chantaje frente a las poblaciones. Desde el año 1993 hasta la fecha asistimos, en Argentina, a la cristalización de un modelo altamente favorable al capital extranjero, gracias a la consolidación de un marco legal que transfirió nuevas prerrogativas a las provincias, política prácticamente inédita y a contramano de la tendencia a nivel mundial. De esta manera, se agigantó la capacidad de negociación de las operadoras privadas.
Profundizando las políticas extractivistas del sector, en los últimos años han comenzado las explotaciones no convencionales, entre las cuales se destaca el shale gas o gas de pizarra que se obtiene a partir de la explotación del esquisto, una roca sedimentaria formada a partir de depósitos de lodo, cieno, arcilla y materia orgánica. Este tipo de explotaciones han cobrado relevancia a partir de un contexto económico favorable, producto del aumento del precio de los hidrocarburos, la irreversible declinación de las reservas tradicionales, y los avances tecnológicos que hacen posible la utilización de técnicas más sofisticadas. Las explotaciones no convencionales implican un mayor despliegue territorial y la utilización de compuestos químicos que son fuente de contaminación.
 
- La expansión de la megaminería a cielo abierto es otra característica del actual modelo de acumulación. La existencia cada vez más limitada de minerales de superficie y de alta ley, ha generado la utilización de un método de extracción que permite obtener el mineral diseminado, mediante la llamada “minería a cielo abierto”, que implica la realización de enormes perforaciones (“open pif”) a través de voladuras con explosivos, grandes maquinarias para la extracción y trituración de las rocas, el transporte del mineral y la utilización de sustancias tóxicas que permiten separar (lixiviar) y obtener el mineral. Es un método altamente destructivo que utiliza ingentes volúmenes de agua y de energía, en detrimento de regiones que padecen sequías y éxodo poblacional. Se trata de minería a gran escala, de megaemprendimientos, una actividad que consume enormes cantidades de agua y energía, y por ende compite por tierra y recursos hídricos con otras actividades económicas (agricultura, ganadería, turismo). En cuanto al consumo de energía, por ejemplo, informa la fiscalía de Minera Alumbrera que ésta “utiliza casi el doble de la energía (175%) que el total de la energía consumida por todo concepto por la provincia en su conjunto. Las familias catamarqueñas utilizan sólo el 21 % de la energía consumida por Minera Alumbrera. Esta situación se viene traduciendo en cortes de energía sistemáticos, sumados a problemas de tensión y a restricciones en el consumo en las épocas de mayor demanda energética, generalmente en los días de temperaturas extremas en los inviernos, y en especial en los rigurosos veranos de la zona”. Dada la envergadura de los emprendimientos, éstos tienden a desestructurar y reorientar la vida de las poblaciones desplazando economías regionales pre-existentes. Por ende, es una actividad económica claramente asociada con el saqueo, la contaminación y la destrucción de los territorios, que viene expandiéndose en nuestro país y en otros muchos de nuestro continente (…)". Leer

Así como UNASUR se organiza fundamentalmente para garantizar la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA), el MERCOSUR se erige en estructura aseguradora de la gigantesca transferencia de recursos que el capitalismo de las potencias requieren para seguir desarrollándose, lo hace ampliando su funcionamiento conformado entorno a los negocios de las terminales automotrices globales en el intercambio desigual de Brasil con Argentina. A fines de julio de 2012 Venezuela ingresa al  MERCOSUR y  la presidenta Cristina Fernández define que el bloque regional ha pasado a constituirse en "la quinta economía mundial". Dice:"Con el ingreso de Venezuela se cierra la ecuación (...)porque es energía, alimentos, minerales, conocimiento y valor agregado". La mandataria advirtió que esta situación "también nos exige crear más temprano que tarde los instrumentos y las instituciones que tornen indestructible e indivisible este nuevo polo de poder". Leer

Volvamos la mirada abajo. Los trabajadores no sólo están sometidos a mayor superexplotación y siniestralidad laborales en acuerdo con esa dinámica reprimarizadora exportadora sino también llevan a cabo el modelo destructor de las condiciones y medios de vida tanto del presente como del futuro. Se enferman, se accidentan, mueren a causas de sus trabajos pero éstos a la vez generan contaminación ambiental, devastación, expulsión de pueblos y comunidades. Comparten este destino y se ven forzados a malvivir en las grandes ciudades o en sus alrededores sin transporte seguro, en viviendas sin infraestructura básica, con escuelas y hospitales públicos en situación de emergencia, etc.
 
Por otra parte, se denomina "inclusión social" a refuerzos para la subsunción de todos los de abajo en la acumulación de los grandes capitales. Ejemplos:
  • La mayoría de los jóvenes consiguen empleo precarizado.
  • El grueso de los microemprendimientos y las cooperativas se consagran a la subsistencia
  • Las pymes asisten al funcionamiento del modelo y es lo que pretenden del campesinado.
  • La cesión de terrenos para vivienda social por desarrolladores inmobiliarios en los countries permite su multiplicación arrasadora de la Pampa Húmeda y su visión de control sobre los trabajadores en ellos.
Ya el Banco Mundial en los 90 concibió la compensación a los planes de ajuste mediante organizaciones abajo que sustituyesen al Estado social  y se hiciesen cargo de autogestionar la sobrevivencia de los excluidos. Ahora, consideremos reflexiones del "dirigente cooperativista Ángel Petriella, adscripto al directorio del Banco Credicoop Cooperativa. Ltdo. y titular de IDELCOOP, una entidad destinada a la educación para la gestión cooperativa, afirmó que el sector creció un 49%  en los últimos años. La  charla que brindó fue sobre “Las cooperativas como herramientas de transformación de la  sociedad” (...) señaló que “ el cooperativismo tiene cosas para decir, ideas y modelos para sugerir porque la crisis financiera no puede seguir sustentándose sólo en el lucro y la ganancia, y la fabricación de pobres”. Según Petriella, “el mundo actual es rico y, de acuerdo a datos de la FAO de hace algunos años, en el mundo había equipamiento para darle de comer a 18.000 millones de personas (tres veces  la población mundial). Y sin embargo dos terceras partes de la población están debajo de la línea de pobreza”.Leer

Pero resulta que el neoextractivismo fabrica pobres y desertificación. Su avance genocida está justificado como la única posibilidad de fuentes labores, de progreso y de políticas sociales. Tal propaganda a favor de las transnacionales y sus socios locales no se fundamenta en la realidad e historia africana ni en la de Andalgalá o de Perú. Además tengamos en cuenta a: "la AGTCAP (sindicato que agrupa cooperativas autogestionadas incluidas en este programa "Argentina trabaja" aplauden el incremento de sueldo, que ha sido uno de sus más fuertes reclamos desde hace dos años. “Es un avance, pero nuestros haberes van a seguir siendo menores al salario mínimo legal”, suspiró con amargura una de las trabajadoras agrupadas en el gremio no oficial. 

La canasta de consumo total mínima se ubica en $5.502, de acuerdo a un estudio reciente de la Junta Interna de ATE-INDEC, mientras que para la intervención del citado organismo el guarismo se reduce a $1.424. La implicancia básica para el Gobierno Nacional del incremento salarial es que estos trabajadores dejarán de figurar en las estadísticas oficiales bajo la categoría de “pobres”. Sin embargo, estarán bordeando la línea de indigencia, estimada en $1.754 para Capital Federal y sus alrededores. 

El reclamo de AGTCAP por cobrar el salario mínimo vital y móvil ha sido desestimado por parte del gobierno por aludir a que está pensado para 8 horas de trabajo diarias, mientras que los cooperativistas sólo cumplen la mitad de la jornada. La postura de la administración central se contradice con los comentarios de la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, encargada de dirigir el plan. Ella ha manifestado que esta política se creó “para integrar a quienes el modelo en algún momento excluyó; ellos obviamente no tuvieron posibilidades de inclusión social”. Dio a entender, entonces, que los trabajadores no tienen acceso a otro tipo de ingreso y por ello depende exclusivamente del Programa Argentina Trabaja para solventar sus gastos básicos. Para solucionar esta disputa, el sindicato de cooperativistas autogestionados propone subir la carga a 8 horas por día. 

Algunos de los trabajos que realizan las organizaciones son de construcción de viviendas, pavimentación, saneamiento de redes de cloacas y agua, desmalezamiento de parques y tratamiento de residuos sólidos. Los riesgos asociados a estas tareas pueden ser muy elevados, por lo que contar con un seguro por accidentes de trabajo es indispensable para los cooperativistas. Sin embargo, esto no es brindado por la cartera de Alicia Kirchner y, dados sus magros ingresos, tampoco puede ser contratado por los trabajadores. Además, la mayoría carecen de obra social. A pesar de hacer aportes para tenerla, no pueden acceder porque las empresas les niegan la afiliación. 

Un miembro de AGTCAP señaló: “Nosotros no queremos asistencia social y nunca solicitamos nada parecido. Nuestros reclamos siempre están acompañados por pedidos de más trabajos de infraestructura básica necesaria en los barrios. Pero es frecuente que los municipios o provincias se demoren en traernos las herramientas, y a algunos incluso les asignan arreglar la casa de los punteros o tareas que sólo benefician a los intendentes”. En esta unión de trabajadores ilustran que “aún hay mucha gente que no tiene acceso a un trabajo, y podrían conseguirlo de abrirse nuevas incorporaciones al programa nacional”, hoy muy limitadas".
Leer

Es hora de constituir la unidad en diversidad de los abajo para la lucha por "trabajo, dignidad y cambio social" que el movimiento de trabajadores desocupados formuló como enfoque esencial de qué construir para concretar otro modo de vida y producción más acorde con los derechos humanos de los pueblos de Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario