domingo, 27 de septiembre de 2015

II. Necesidad de deschavar el progresismo discutiendo qué país restauró y profundizó.

Es descentramiento de la mirada mayoritaria que la contextualiza en
la creciente subordinación de Nuestra América 
al sistema mundo capitalista.
Nos reclama, abajo y a la izquierda, multiplicar espacios en común de debate sobre qué democracias y estados construyó la alianza de los capitales y estados imperialistas con los locales fundamentalmente desde los setenta o sea por desarrollo integral del neoliberalismo.

Es instalar en la agenda pública el  planteo de si los gobiernos sudamericanos sólo coinciden en UNASUR por propulsar el COSIPLAN (IIRSA) esencial al extractivismo de las transnacionales y sus socios locales o están todos los  progresistas convergiendo hacia el autoritarismo disfrazado de democracia debido a tender a la optimización del modelo contra la vida y los pueblos.

El Sufragio universal en el Chile “democrático”: “una institución nefasta”
31 de agosto de 2015

 

Por Jorge M. Villalobos Gálvez (Rebelión)
Pensar que el Sufragio universal contemplado en la Constitución política de 1980 es un hecho democrático; es un acto de ingenuidad. Como es un acto de ingenuidad pensar que la élite social; el patriciado criollo dueños del poder económico y político, los poderes fácticos; empresariado, las fuerzas armadas (garantes de la democracia) y la parte más conservadora y poderosa de la Iglesia Católica van a aceptar de buenas a primera cambiar dicha Constitución política. Les costaron muchos asesinatos; desaparecidos, torturados, relegados, exiliados para conquistar el poder político; desarmar al Estado Social y terminar imponiendo un modelo neoliberal para perderlo porque una mayoría circunstancial lo demanda así nomas . Porque entiéndase bien; en Chile las mayorías plebeyas no mandan.
La Constitución política de 1980 significó y significa muchos para estos poderes, es la garante para la existencia de los grandes empresarios, inversionistas y usureros, para la existencia de la clase política, para la Nueva Mayoría; los capataces del modelo capitalista, para la vida de las 7 familias dueñas de Chile; de la tierra, de sus minerales, de sus bosques, del mar, del agua, de las previsión (AFP), de la salud, de la educación, del monopolio de las armas, de la justicia, de las cárceles, incluso de las personas. Según el último informe de la OCDE, Chile, ocupa entre 25 países el honroso primer lugar en la peor distribución de la riqueza. Por lo tanto, la Constitución de 1980 le cae como anillo al dedo a ese 1% más rico que se lleva el 30% del ingreso nacional, el 17% para el 0,1 más rico, y más del 10% para el 0.01% más rico; algo así como 1.700 personas que en Chile se llevan a sus bolsillos más de 1.000 millones de pesos mensuales (Revista Occidente N° 447 pág. 19 de enero-febrero 2015). También para un sector de asalariados de nuestra sociedad que ven en la actual Constitución y en sus defensores la base del orden, la moral, la disciplina y el progreso. Y no la causante de la desigualdad en que viven dentro de esta sociedad mercantil, que reduce a nuestros jóvenes, hombres y mujeres a la condición de mercancía. Tanto produces, tanto vales y si después de 40 años de trabajo te jubilas con una pensión de hambre (promedio de $ 180 pesos mensual) es tú responsabilidad, de nadie más. También es favorable para los que están convencidos o se dejan engañar por si acaso les cae alguna migaja de la mesa de los cicateros que nunca están satisfechos. Y por qué no decirlo, también para los hampones de turno que han hecho de la política un oficio tan rentable como traficar drogas.
Es un acto de candidez pensar que su democracia es la misma democracia que entendemos la mayoría de los chilenos; como la igualdad, la justicia y la libertad tampoco es la misma. Si reducimos a la democracia como el acto de votar (Sufragio universal) cada cuatro años. El sufragio de un trabajador asalariado, peor si se trata de un aborigen no vale lo mismo que el voto de la clase privilegiada. Porque el problema no es sólo del sistema, también se trata de un problema de clases. Creer lo contrario es negar lo indesmentible. Es como creer que en su cocina política cabemos todos. Dos situaciones que avalan lo que acabo de sostener; primero, cuando durante la dictadura militar, al interior del Consejo de Estado se discutía sobre la nueva Constitución política que reemplazaría a la del año 25, y que llevaría al país hacia la plenitud del sistema “democrático”, su presidente de ese entonces Jorge Alessandri Rodríguez ex presidente de la República sostenía con respecto al “Sufragio universal” que; “…se trataba de una institución nefasta que era preciso mantener para evitar males mayores en términos de imagen”, “…de tal manera que la idea es que los vicios del sufragio universal produzcan el menor daño posible” (de las Actas del Consejo de Estado en Chile (1976-1990). Tomo I, pg. XXXI-XXXII f. Sufragio universal. U. de los Andes. Centro de Estudios Bicentenario). Para respaldar sus democrática ideas, Alessandri citó a la Grecia antigua donde señaló que los que intervenían en la cosa pública eran solo los “hombres virtuosos”, “…la antítesis del sufragio universal”. “El sufragio universal es una aberración, que nada tiene que ver con la forma como nació y se desarrolló, primero en Gracia y después en la Francia de la Revolución”-sostuvo. Es decir; alabó el voto censitario clasista de la burguesía liberal revolucionaria francesa de 1789 que dejó fuera de la democracia a la mayoría del pueblo francés, que a costa de derramar su sangre los llevo al poder. Experiencia similar que el pueblo chileno vivió durante las protestas de la década de los 80 del siglo XX, que a costa de sangre y represión llevó al poder a la Concertación de Partidos por la Democracia, hoy Nueva Mayoría, para muchos Nueva Pillería.
 
Para la derecha fue vital hacer aprobar su espuria Constitución a través del indeseado sufragio universal. No había otra oportunidad. El régimen dictatorial era la única posibilidad cierta para legitimarla. No había padrón electoral, libertades políticas, derecho a opinar, menos a disentir, y lo mejor de todo; dentro de un régimen del terror y del miedo impuesto por las armas. Cumplido el primer paso, sería la propia Constitución la que establecería sus resguardos y frenos, frente a una hipotética mayoría trasnochada, que en el futuro quisiera cambiarla eliminando sus controles; los altos quórums de las leyes orgánicas constitucionales, el quórums calificado y el Tribunal Constitucional. La línea Maginot de la derecha antidemocrática y golpista. En segundo lugar. Según el jurista José Luis Cea, una Asamblea Constituyente sería una sería amenaza al orden establecido, porque: “…se invertiría el orden…el imperio de la ley por sobre la Constitución”; es decir, según él, “sería una operación para desmontar los poderes “contramayoritarias”…quitando los controles previos para que el derecho de propiedad quede entregado al arbitrio de una ley promulgada por una mayoría” (El Mercurio. D8 Reportajes del 07 junio 2015). El jurista sostenía que vulnerando el derecho constitucional sería el principio funesto para renacionalizar los recursos básicos (el cobre, el mar, el agua), ahuyentando la inversión extranjera. Un franco retroceso al desarrollo del país. O para que el Estado emprenda irresponsablemente iniciativas económicas y un rol social. Y termina diciendo: “La gente no sabe lo que es una Constitución, pero cambiarla es algo que suena bien, y por ahí entra una serie de ilusiones”. Entonces de que alarmarnos cuando Bachelet nos quiere mandar a tomar clases de Educación Cívica, como requisito previo para recién hablar de cambiar la Constitución, pero, sin Asamblea Constituyente. Para la desprestigiada y desvergonzada clase política que se pelotea el poder cada cuatro años; cuando quieren utilizarnos no somos ignorantes, pero cuando alzamos la voz reclamando un país más democrático e inclusivo, entonces sí que somos ignorantes; niños.
El señor Alessandri sentía que tenían mucha razón cuando sostenía que: “…efectivamente la demagogia se sustenta principalmente en el sufragio universal”, “…es incompatible con lo que, en esencia, es la democracia”. En el punto 2 Derechos Fundamentales Pg. XXXIV de las Actas Constitucionales citadas, afirmaba que en la Constitución: “debería distinguirse entre los derechos y las aspiraciones…de no hacerlo así, la Constitución incluiría normas que exceden su propio campo y la realidad de las posibilidades del Estado”. Algo así como el acertijo de Bachelet; “derechos” con realismo, y las “aspiraciones” sin renuncia. Mientras tanto, el señor Cea tiene razón en dos puntos:
  • La Constitución actual es la garantía absoluta para acumular riqueza explotando a otros.
  • En segundo lugar, cambiar la Constitución significaría que nuestro país podría recuperar sus riquezas básicas, terminar con la dependencia económica y política, poner fin al control duopólico de las comunicaciones, asegurar los Derechos Fundamentales; el derecho al trabajo, a una salud digna, a una educación pública, gratuita y de calidad, a una vivienda decente, a vivir en un entorno más acogedor y libre de contaminación, a tener pensiones dignas, en definitiva democratizar el poder; la democracia y la justicia.
[i] Profesor de Historia, Ciencias Sociales y Geografía. Magister en Educación, Gestión y Cultura U. Arcis
----

Extractivismos y sostenibilidad en Sudamérica

17 de septiembre de 2015

"En la medida en que las sociedades y las economías se hacen más dependientes del extractivismo, las estructuras estatales, el modelo de sociedad, el diseño de la economía e incluso los imaginarios culturales y colectivos se acomodan al extractivismo, y luego esto no puede ser revertido."
Por Juan Pablo Chumacero
Se debe entender al extractivismo como la obtención de grandes cantidades de recursos naturales, materias primas, nutrientes y una diversidad de otros bienes de los territorios, para la exportación y sin procesamiento alguno. La noción tiene una gran amplitud, abarca diferentes recursos, sujetos y modos. De ahí que al hablar de industrias extractivas se hace referencia a la minería, hidrocarburos y áridos, pero también a la explotación de recursos naturales, forestales y otros no renovables; además de la agricultura extensiva para la exportación, también denominada agroindustria y asociada con grandes capitales privados, el uso de pesticidas, agroquímicos y una práctica extendida de deforestación.
La historia de Sudamérica, desde el siglo XV, ha estado marcada por el extractivismo, por su rol en la economía mundial como proveedora de materias primas para el mercado global y por las luchas de los pueblos para superar su situación de fuerza de trabajo.
Salvo las políticas de sustitución de importaciones del siglo XX, los países sudamericanos no han podido sustraerse de esta imposición histórica y geopolítica, y más bien se ha consolidado en la época neoliberal.
En las últimas décadas y con la aparición de gobiernos de izquierda se han generado grandes expectativas sobre el cuestionamiento a la distribución de los roles mundiales respecto al uso y explotación de la naturaleza, y a la promoción de políticas públicas tendientes a superar el rol primario exportador de los países sudamericanos.
No obstante y aún con los discursos sobre la Madre Tierra, no hay resultados visibles. El tipo de relaciones productivas que se sustentan en nuestros países, independientemente del tipo de gobierno (neoliberales, liberales, conservadores, de izquierda o populares), no se encuentran diferencias. La dependencia de la explotación de materias primas en la región se ha agudizado críticamente. Nuestros recursos naturales son, de manera creciente, entregados a las economías de las transnacionales, dejando muy poco valor agregado como beneficio.
En Sudamérica, entre 2001 y 2013, las exportaciones de bienes primarios aumentaron en 264%, mientras que las de bienes manufacturados crecieron sólo en 166%. Si hace 15 años, por cada dólar obtenido por exportar manufactura se tenía 2,5 dólares por exportar materias primas; para 2013, la misma relación era ya de 3,4 dólares, reflejando la desproporcionalidad en el crecimiento de ambos rubros y el enfoque extractivista promovido en la región. Es más, en 2013, sólo tres países tenían una estructura de exportación de bienes en la que los bienes primarios fueran menores al 80%: Argentina, Brasil y Uruguay. El resto tenía porcentajes superiores, destacándose Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela, con cifras superiores al 90% (magnitudes calculadas en base a datos de la CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe).
Siguiendo a Edgardo Lander, el extractivismo tradicional o clásico ha evolucionado hacia lo que ahora se denomina neoextractivismo o extractivismo progresista, cuando el Estado ha tomado un rol protagónico, estableciendo mayores niveles de control, recogiendo parte de los beneficios y destinándolos a políticas públicas de diverso orden: inversión pública, carreteras, servicios de educación y salud, bonos sociales, respondiendo mínimamente a las demandas de la población y generando, en algunos casos, ciertos niveles de legitimidad que permiten réditos electorales en el corto y mediano plazo.
Sin embargo, aunque se afirme lo contrario, este nuevo extractivismo es una continuidad y profundización del anterior. Se mantiene la primacía del patrón productivo primario exportador, los costos ambientales son mayores, los efectos en cuanto a desplazamiento de comunidades campesinas y pueblos indígenas son cada vez peores e, incluso, se ha agravado la dependencia respecto a la importación de alimentos —ya que los monocultivos de exportación reemplazan la producción tradicional de productos destinados al consumo interno.
La forma de justificar este neoextractivismo es que debiera entenderse como una especie de “extractivismo en transición” que permitiría mejorar las condiciones de vida de la población y crear las condiciones necesarias para dar un salto radical en la estructura de las economías nacionales hacia patrones productivos industrializados.
Pese a las explicaciones, en la práctica —tal como lo reflejan las cifras anteriormente citadas— esta transición es difícil de lograr. Lo que sucede es que, como plantea Lander, en la medida en que las sociedades y las economías se hacen más dependientes del extractivismo, las estructuras estatales, el modelo de sociedad, el diseño de la economía e incluso los imaginarios culturales y colectivos se acomodan al extractivismo, y luego esto no puede ser revertido. Venezuela es un ejemplo de la enorme trampa en la que el rentismo y el extractivismo han metido a su sociedad, varios países de la región siguen sus pasos.
Un primer paso para salir de este modelo extractivo es asumir que los recursos naturales tienen una determinada dimensión, no son interminables y que su extracción tiene severos costos económicos, sociales y ambientales. Comprendiendo esto, no podemos seguir entendiendo al crecimiento económico como el logro principal de las economías nacionales. Como plantea Alberto Acosta, se debe planificar procesos de decrecimiento del extractivismo y, claro, fortalecer realmente otras actividades productivas, evitando afectar y deteriorar más la naturaleza.
Las lecciones las dan los pueblos indígenas y comunidades campesinas que a lo largo de su historia han desarrollado prácticas extractivas en sus territorios (recolección, caza, pesca, etcétera), adaptadas a la capacidad de reposición de la naturaleza, permitiéndoles satisfacer sus necesidades de forma sostenible.
La mesa “Extractivismos, población rural y sostenibilidad en Sudamérica”, a desarrollarse en el Tercer Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural (ciudad de La Paz, 23 y el 24 de septiembre de 2015), intentará profundizar este debate con tres expertos en el tema: Sarela Paz, boliviana, experta en antropología social, derechos colectivos, autonomías indígenas, dinámicas de territorio y poder y conflictos ambientales; Milson Betancourt, colombiano, especialista en tierra y territorio, comunidades indígenas y campesinas, desarrollo rural, procesos de transformación socio-espacial en territorios rurales, conflictos territoriales y medioambientales, y Mirta Antonelli, argentina, experta en extractivismo, minería, reconfiguraciones territoriales, derechos humanos y de la naturaleza, y violencias del neoextractivismo.
Este espacio servirá para actualizar el debate y hacer visibles a todos los sujetos que están disputando el acceso a los recursos naturales y qué nociones de actividades extractivas pueden rescatarse para no reproducir al extractivismo como un modelo de desarrollo.
- Juan Pablo Chumacero es investigador del IPDRS, institución miembro de la Plataforma del Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural
Artículo publicado el domingo 13 de septiembre de 2015 en La razón.
CIPCANotas, Boletín Virtual No 598, Año 14. septiembre de 2015 - RED de comunicación del personal de CIPCA-Bolivia - www.cipca.org.bo

----

México: Conferencia "Comer y respirar,

¿lo decidirán las corporaciones con sus métodos industriales y sus tecnologías?"

19 de septiembre de 2015

Las "nuevas tecnologías" están profundizando la crisis de salud y medio ambiente, por ello es necesario reflexionar sobre las tecnologías y su utilización en nuestros territorios, para ello, proponemos este encuentro el martes 22 de septiembre en Foro Periplo, Prisciliano Sánchez 790, 44100. Guadalajara (México).
En los últimos 20 años la devastación ambiental por contaminación o sobreexplotación de los recursos naturales se ha incrementado gravemente y está impactando en todos los rincones de nuestro país. Ríos contaminados, sequías, corredores y basureros industriales, crisis alimentaria y económica, acaparamiento de tierras y desplazamiento de la población del campo a la ciudad, son algunos de sus síntomas.
Para ello el gobierno y las empresas están ofreciendo “nuevas” soluciones como tecnificar el campo y modernizarlo para producir más con menos, a través de semillas modificadas genéticamente; capturar dióxido de carbono para limpiar el aire contaminado; fabricar biología sintética que permita el desarrollo de especies animales y vegetales para la elaboración de fármacos; inyectar agua al subsuelo para extraer gas y petróleo fracturando el suelo; en fin, una suma de "nuevas tecnologías" que las proponen como falsas soluciones para resolver las diversas crisis.
Sin embargo estas políticas de desarrollo están profundizando la crisis de salud y medio ambiente, por ello es necesario reflexionar sobre las tecnologías y su utilización en nuestros territorios y plantearnos en colectivo algunas preguntas: ¿cómo surgen?, ¿quién/es las regulan?, ¿para el desarrollo de quién operan? ¿Son todas las tecnologías dañinas? ¿Qué papel juegan las reformas energéticas? ¿Qué ocurre con la crisis climática y alimentaria?.
Creemos que al encontrarnos podemos comprender el panorama, compartiendo estrategias de resistencia, soberanía y autonomía comunitaria; promoviendo los saberes locales, la subsistencia y la vida digna para enfrentar la crisis civilizatoria en la que nos encontramos.
- Martes 22 de septiembre en Foro Periplo, Prisciliano Sánchez 790, 44100. Guadalajara (México).
Ponentes:
Silvia Ribeiro, Investigadora y directora para América Latina del grupo ETC.
Ramón Vera Herrera, Investigador de GRAIN y editor de la “Revista Biodiversidad, sustento y culturas”.
Modera:
Evangelina Robles, Colectivo por la Autonomía. 
¡ENTRADA LIBRE!
Invitan: Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA), Grupo ETC, GRAIN, Colectivo por la Autonomía y Red en Defensa del Maíz (REDMaíz).
- Para más datos sobre la Conferencia: Ver aquí
Mexico_Conferencia_Comer_y_respirar_lo_decidiran_las_corporaciones_con_sus_metodos_industriales_y_sus_tecnologias
----
Agua por Jáchal: La solidaridad no tiene fronteras
25 de septiembre de 2015
El pueblo de Jáchal , San Juan, sufre hoy las consecuencias de la megaminería: La Barrick Gold, empresa que explota la mina Veladero en San Juan reconoció el derrame de 1.072 m3 que representan 1.000.000 de litros de agua cianurada por la rotura de un caño de gran tamaño que afecta en primera instancia la vida de los pobladores de Angualasto, El Chinguillo, Malimán y Jáchal. Sin embargo, ante el lavado de manos de la empresa y del gobierno, la solidaridad de los pueblos se extiende por todo el país: desde Esquel hasta Jujuy se ha organizado la "Campaña Cordillerana Agua Pura para Jachal".
ANRed reproduce comunicado de prensa:

AGUA X JACHAL

Convocamos a la comunidad a participar de la colecta de agua para nuestros vecinos de Jachal y pueblos aledaños.
Receptaremos las donaciones en Plaza 9 de julio, frente al Automóvil Club, los días: Viernes 25 y Sábado 26 de 9 a 12 y de 18 a 21 hs y el Domingo 27 en el ex Parque Sarmiento de 15 a 19 hs.; también en La Universidad Nacional de La Rioja, habrá una mesa los días martes y jueves, mañana y tarde, a igual efecto.
La Barrick Gold, empresa que explota la mina Veladero en San Juan reconoció el derrame de 1.072 m3 que representan 1.000.000 de litros de agua cianurada por la rotura de un caño de gran tamaño que afecta en primera instancia a los Dptos de San José de Jáchal e Iglesias, incidiendo en el agua y la vida de los pobladores de Angualasto, El Chinguillo, Malimán y Jáchal. Lo que Barrick llama “incidente” es de una gravedad y una magnitud que aún no podemos dimensionar debido a que la contaminación por cianuro y mercurio, dependiendo de la cantidad puede ser letal y/o arrojar consecuencias en la salud humana y la biodiversidad a larguísimo plazo.
Los pobladores de todas las zonas afectadas por la mega minería, (uno de los ejes principales del modelo extractivista), las asambleas de vecinos, los pueblos originarios y una cantidad de asociaciones venimos advirtiendo sobre los riesgos y consecuencias de estos mega emprendimientos. Ya nadie puede negar su peligrosidad; “no se puede tapar el sol con la mano”.
Responsabilizamos a la empresa Barrick Gold, al Gobierno Nacional y al Gobierno de la Pcia. de San Juan por todos y cada uno de los daños provocados por este desastre ambiental y por sus consecuencias a futuro.
En este momento de emergencia, se necesita que como comunidad activa, consciente y movilizada ayudemos a nuestros hermanos de San Juan colaborando con agua mineral, dinero y/o vehículos para trasladar las donaciones.
Finalmente llamamos a reflexionar sobre el riesgo que implican estos emprendimientos y el peligro de que en nuestra Provincia ocurra algo similar ya que sabemos que este gobierno le entregó a las mineras el 25% de nuestro territorio (segun datos del Boletin Oficial); por lo que junto al llamado a ayudar a los vecinos de Jachal ratificamos que debemos impedir a través de la organización y movilización pacífica y popular la radicación de cualquiera de estos proyectos, que sólo dejan en nuestros territorios contaminación y muerte.
Invitan: Religiosas de la Asunción, La Poderosa, Foro Ambiental Universitario y Asamblea Riojana Capital (Regional Cuyo Noa UAC – Union de Asambleas Ciudadanas)
ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL
Regional NOA CUYO UAC(Union de Asambleas Ciudadanas)

http://asambleariojanacapital.blogspot.com.ar/
------------------
Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
24 de septiembre de 2015
Villa Giardino, Córdoba, 24 de septiembre de 2015
Desde la Asamblea Villa Giardino Despierta expresamos nuestra total solidaridad con Jáchal, con Iglesia y con todo San Juan!

Es necesario que desde todo el país y Latinoamérica nos solidaricemos con el pueblo sanjuanino, que ha salido a las calles exigiendo que se vaya la minera Barrick Gold. ¡Basta de saqueo y contaminación! 
El 12 de septiembre la empresa envió al río, desde el proyecto Veladero, más de un millón de litros de solución cianurada, es decir, una gigante cantidad de cianuro, que ya ha matado miles de peces y vida en el río, además de convertir el agua en un veneno para todos los animales, incluidos los seres humanos.

Lo primero que hizo la empresa es mentir, como siempre. Dijeron que habían sido 15.000 litros, después 200.000, y diez días después del derrame admitieron que el derrame fue de más de un millón de litros. La situación es dramática, ya que la gente sabe que el agua con cianuro no se puede usar para beber, ni para bañarse, ni para el ganado, ni para regadío!
Ya han despedido a quienes operaban la Mina Veladero, pero la responsabilidad por este hecho le cabe además al gobernador de San Juan y al gobierno nacional, gran impulsor de la megaminería. ¿Error humano? Error humano son las corporaciones, y más cuando son apoyadas por los gobiernos. 
Es buen momento para volver a valorar la lucha de cientos de personas que lograron que en nuestra Córdoba la megaminería no ingrese. Pero también debemos recordar que la minería de cuarzo y otros materiales de construcción actualmente avanzan sobre el poquísimo monte nativo que nos queda, como ocurre cerca de San Marcos Sierras. 
¡Debemos entender que el consumismo extractivista no es solamente la megaminería o el monocultivo de soja. Es una forma de vida centrada en el lucro, que envenena y malgasta la sagrada agua dulce, y cuya gigantesca producción de basura contaminante llega incluso a la mesa de nuestros hogares. 
¡Y no es cierto que no haya otro camino! ¡Hay millones de personas y comunidades, vivas hoy, demostrando que se puede vivir bien sin destruir la tierra!

La gente que marcha en San Juan nos muestra un camino: ¡la autodeterminación de los pueblos es necesaria para la salud de las comunidades! ¡Basta de imponernos una forma de desarrollo que beneficia a unos pocos y empobrece agua y tierra!


Asamblea Villa Giardino Despierta 
------------------
Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas

UAC Unión de Asambleas Ciudadanas Contra el Saqueo y la Contaminación
www.asambleasciudadanas.org.ar
facebook.com/unionasambleasciudadanas
http://twitter.com/prensauac
 

(pdf cuadernillo uac:) --> http://go4.es/0aJa

Es facilitar la toma generalizada de conciencia sobre quiénes deciden el destino común y cómo el sistema político en unidad con  el Estado, a través de las elecciones, legitiman esa dictadura convirtiéndola en democracia. Es hilvanar noticias y notas, como las siguientes:
Council of Americas y la Bolsa tomaron examen a presidenciables
2 de septiembre de 2015

Por Emilio Marín (La Arena)
El Council of Americas hizo su reunión anual en Buenos Aires y tomó examen a los presidenciables. Los tres principales dijeron presentes y trataron de sacar la más alta nota ante el lobby de las trasnacionales y bancos extranjeros.
 

El Council of Americas es el poderoso lobby que nuclea a las empresas y bancos multinacionales con asiento en Estados Unidos e inversiones en Latinoamérica. Su sede está en Nueva York, en relación directa con la bolsa de Wall Street y los negocios financieros. No por nada el alma mater del Consejo es el grupo Rockefeller, que dominó antes Nelson Rockefeller y luego su hermano David. Por cuestiones etáreas la Chief Executive Officer del lobby es Susan Segal, también rockefelleriana, del JP Morgan Chase.
El origen de ese banco, hoy el mayor de EEUU, fue el Chase Manhattan, luego que deglutiera a otros competidores, hasta fusionarse en 2000 con el JP Morgan, para adquirir su actual denominación. Aunque algunos admiradores del sistema financiero imperial rindan pleitesía a Segal y hasta la contraponen a los "fondos buitres", los Rockefeller y sus colegas han sido los mayores bandidos de la historia. Fueron causantes y beneficiarios de la crisis financiera de 2007-2008; Paul Singer es un poroto al lado suyo. El Council realiza sus reuniones en Nueva York y recibe a presidentes y aspirantes argentinos; y también baja al VIP Alvear Palace Hotel de Buenos Aires para sus convenciones con monopolistas, banqueros y políticos domesticados (perdón, domésticos).
Eso volvió a ocurrir este el 26 de agosto, bajo el título de "Perspectivas económicas y políticas de la Argentina" (poco imaginativos, lo repiten año a año). El ladero porteño de Segal, y siempre presente en las reuniones, es Carlos de la Vega, titular de la Cámara Argentina de Comercio, donde se nuclea la burguesía burocrática de exportación e importación. La CAC en los 90 fue integrante del Grupo de los 8, neoliberal a ultranza, con la Unión Industrial, la Sociedad Rural, la Asociación de Bancos, la Cámara de la Construcción y otras cámaras de los monopolios.
Allí fueron a exponer Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, más Horacio Rodríguez Larreta, Aníbal Fernández, Alejandro Vanoli y el cierre a cargo de Axel Kicillof.
Macri sintetizó su propuesta presidencial en reducir la desigualdad y la pobreza, mejorar la calidad institucional y de la justicia y otros conceptos que saliendo de su boca tienen otros significados. Una ciudad tan desigual como la Capital Federal estuvo a poco de costarle caro a su sucesor Rodríguez Larreta en el reciente ballottage...
El simpático Daniel
Scioli viene marcando tarjeta con Segal en Buenos Aires y en Nueva York, donde un par de años atrás fue a decir que la provincia que gobierna demandaba inversiones por 15.000 millones de dólares. No parecen haber llegado.
El miércoles quiso presentarse ante ese empresariado como el presidente confiable y de negocios seguros para el gran capital e inversionistas. "Estoy apoyado por el partido gobernante y los gobernadores de provincias", dijo, aunque la mancha de lo ocurrido con la elección de Tucumán no daba para reivindicarla tanto.
El candidato del FPV se hizo el simpático con el establishment empresarial y en un par de breves pasajes habló en inglés. Lo hizo para recordar que cuando era ministro de Turismo, en 2001, fue a hablar con el secretario de Estado Colin Powell para pedirle que levantara alertas de peligro para ciudadanos norteamericanos que viajaban al país, por la crisis de aquel año. Y siempre en inglés, refirió que también charló con Ted Turner en su estancia de la Patagonia, en 2002, para pedirle que la CNN no diera tanta cobertura a situaciones de violencia en Argentina. Si hay violencia, que no se note...
El sábado 29 Scioli se entrevistó con un personaje de escasa relevancia internacional y numerosas acusaciones en su país por financiación ilegal y corrupción, Nicolas Sarkozy. Como el visitante ya había recibido a Macri en el hotel Four Seasons de Retiro, el bonaerense no quiso ser menos y también fue. En su crónica del encuentro, Página/12 contó que en parte del mismo Scioli habló en francés con el ex presidente galo.
¿Querrá dar imagen de políglota el compañero de fórmula de Carlos Zannini?
Lo importante no es tanto el idioma en que se hable sino las cosas que se piensan y se hacen. El discurso suyo, como el de los otros dos competidores, fue perfectamente en línea con lo que esperaban Segal y los sponsors del Council, entre otros la agroquímica Monsanto, la minera Barrick Gold, el Citibank, la petrolera Panamerican Energy, Coca, Telefónica, etc.
 
Memoria, desmemoria
La confusión política del peronismo respecto al grupo Rockefeller no es privativa de su candidato presidencial. En junio de 2012 Cristina Fernández de Kirchner fue agasajada por ese lobby neoyorquino y allí anunció muy feliz que Monsanto había confirmado la inversión en la planta de semillas en Malvinas Argentinas, Córdoba. "Ya tiene la folletería y cuando eso ocurre es porque la decisión de inversión ha sido confirmada", dijo.
Por suerte para los vecinos de esa localidad, la fuerte resistencia popular logró paralizar hasta ahora la construcción de esa planta que puede ser peligrosa para la salud y el ambiente.
Con motivo de los aniversarios de la revolución de Mayo y otras fechas históricas, el Gobierno nacional impulsó actividades culturales y políticas. Es muy bueno tener memoria, pero si se recuerdan tan vívidamente acontecimientos de casi doscientos años atrás, con tanta mayor razón podrían tenerse en cuenta cosas que sucedieron en fechas más cercanas.
Por ejemplo, que Nelson Rockefeller, el notorio jefe de esa dinastía, en junio de 1969 vino en gira de inspección virreinal a Buenos Aires. Eran tiempos del dictador Juan C. Onganía y a la salida de una de las manifestaciones de protesta fue asesinado por balas policiales el periodista y militante Emilio Mariano Jáuregui. ¿De eso ya se olvidó el oficialismo para bendecir al Council of Americas?
El JP Morgan es el mismo banco que en 2001 confeccionaba el índice de "Riesgo País", que agitaba hacia la crisis, el default y la devaluación. Eso incentivó la deuda externa y llevó a la solución represiva de los 39 muertos del 19 y 20 de diciembre de ese año. ¿Eso también fue olvidado por el gobierno kirchnerista? Este 26 de agosto envió al Alvear Palace Hotel como oradores al jefe de Gabinete, el candidato presidencial, el titular del Banco Central y el ministro de Economía, para el evento organizado por ese banco.
 
La Bolsa o la vida
Tras disertar ante Segal, Scioli salió apurado rumbo a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde la presidenta concurría como invitada al acto del 161 aniversario.
CFK reafirmó la política aplicada por el kirchnerismo en estos doce años, no siempre coincidente con los reclamos de los dueños de casa, encabezados en varios de estos fastos por el recurrente titular, Adelmo Gabbi.
Respondiendo a algunas críticas actuales y la presión para devaluar, la jefa del Ejecutivo acudió al ejemplo de Brasil que viene devaluando el real y de todos modos tiene déficit de la balanza comercial, un rojo que aquí no se repite. La oradora deslizó su fuerte sospecha de que quienes plantean esa solución devaluatoria no están preocupados por mejorar la balanza comercial sino por apreciar sus depósitos en dólares, acá y en el extranjero.
La nota de Alfredo Zaiat (Página/12, 30/8), titulada "Adelmo", recordó que este personaje es "uno de los 204 contribuyentes argentinos que figuran como titulares de cuentas no declaradas en el HSBC de Ginebra que fueron citados a declarar por la jueza María V. Straccia". Allí hay una cuenta de la Caja de Valores, por 17 millones de dólares, donde varios directivos de la Bolsa, entre ellos Gabbi, figuran como apoderados.
La presidenta, en ese contrapunto con esos directivos, expresó: "la verdad es que debo confesar que me encanta venir siempre a la Bolsa porque es uno de los pocos lugares donde uno siempre escucha lo mismo". Lo suyo fue irónico, pues en medio de dificultades internacionales no se pueden tener las mismas recetas, pero para la Bolsa lo importante fue que la jefa de Estado dijo presente.
Con esas presencias, más allá de los controles del Banco Central, la entidad se blanquea como decana de los pulpos parasitarios. Salvando las distancias, es la Wall Street de Buenos Aires, un antro de la timba financiera y de financiamiento para las "empresas líderes" (léase monopólicas).
Según Wikipedia, la Sociedad Rural, fundada en 1866, es "la entidad gremial (patronal) más antigua del país". Es raro que los agentes de bolsa e inversionistas en el HSBC no hayan reclamado la rectificación de ese dato, pues la Bolsa fue fundada en 1854 y celebró su 161 aniversario.
Asegura tener 4000 socios pero en abril sólo votaron 518 para elegir a 12 miembros, un tercio de su Comisión Directiva, que luego, entre cuatro paredes, eligió presidente y demás cargos. Su forma elitista y poco democrática no le impide dictar cátedra de economía, finanzas, política y relaciones exteriores.
Gabbi y los suyos saben bien lo que quieren. Una pena que los referentes del proyecto "nacional y popular" también se hinquen a rezar en el templo financiero en vez de correr a latigazos a los mercaderes.
----
[UAP] Repudio a 
reunión OFEPHI en Neuquén - por favor adherir
Convocamos a todas las organizaciones, gremios, partidos políticos, instituciones religiosas, estudiantes, trabajoadorxs e indidviduxs a manifestarse en contra de la reunión de la OFEPHI, donde también participará Scioli, que tendrá lugar en Neuquén el día 8 de septiembre.


La relevancia que en estos últimos años asumieron los asuntos vinculados con los hidrocarburos nos empuja hacia una movilización permanente. En este caso también hay que visibilizar y repudiar esta reunión de las provincias petroleras que se tiene en la zona de sacrificio nacional con respeto a las extracciones de hidrocarburos.

La situación actual del precio internacional de petróleo y el valor artificial en que el mismo se está manteniendo en la Argentina habla claro sobre las políticas públicas en apoyo a una de las industrias más sucias del siglo XX. Saqueo, contaminación, corrupción, guerras, y destrución de la culturas originarias son la marca de reconoscimiento del desarrollo petrolero tanto en el mundo como en nuestro país.

También la baja del precio del barril está demostrando la falacia de una política de empleo como la prometen los gobiernos de las provincias petroleras.
 
En lugar de impulsar políticas públicas que favorezcan la creación de puestos de trabajo en el marco de una matriz económica diferenciada se apunta únicamente a las inversiones de las transnacionales, con las consecuencias que estamos viviendo.

En esta economía de commodities que se ha violentemente profundizado en las ultimas décadas, el extractivismo ha tenido un desarrollo. descontrolado y el fracking representa su punta de lanza.
Esta es una situación que además ha causado una fuerte represión hacia la resistencia y una criminalización de muchxs compañerxs que se oponen al modelo.
 
Frente a esta reunión de las provincias petroleras juntas con el candidato a presidente del kirchnerismo reclamamos:
 
·         que se detenga la avanzada de la frontera petrolera del no convencional y también del convencional en tierras indígenas y productivas,
·         que se cumpla realmente con la justicia ambiental profundizando controles y sanciones frente a los desastres naturales y especulativos a que diariamente asistimos,
·         que se garantice la remediación y el respeto del principio de precaución,
·         que se diversifique la matriz productiva y se apoye a las economías locales y de subsistencia,
·         que se desprocesen todas las luchas para la defensa territorial
·         que se anule el acuerdo YPF-Chevron, el acuerdo YPF-Provincia de Neuquén y las renovaciones petroleras en la provincia de Río Negro
·         que se derogue la Ley Nacional de Hidrocarburos
·         que se garantice la consulta previa y la aplicación del convenio 169 de la OIT.

ASAMBLEA PERMANENTE DEL COMAHUE POR EL AGUA
Primeros adherentes:
Roberto Jorge Rabello
Foro Ambiental 
de Santiago del Estero
Fundación Uñopatún; Red Nacional de Acción Ecologista RENACE - Unidos por las Aguas de la Cuenca Currú Leuvú - Saludos - Elvio - Patagones - Cuenca Currú Leuvú
PRO ECO GRUPO ECOLOGISTA / CTA-AUTONOMA-TUCUMAN.
-- 
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas Contra el Saqueo y la Contaminación
www.asambleasciudadanas.org.ar
facebook.com/unionasambleasciudadanas
http://twitter.com/prensauac
(pdf cuadernillo uac:) --> http://go4.es/0aJa
----

DOCUMENTOS

¿Por qué aumenta la nafta?
20 de agosto de 2015
Por: redacción ×
Desde el Instituto IPyPP, que coordina Claudio Lozano, un informe explica por qué suben los combustibles mientras baja el petróleo.
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) bajo la coordinación de Claudio Lozano, presidente del bloque Unidad Popular, elaboró un informe denominado “Los ganadores ocultos de las PASO: sobre el aumento del 2,5% en los combustibles” , dando cuenta de este aumento mientras en el mundo baja el precio del barril del petróleo.
Para Lozano, “la señal de aumentar inmediatamente después de las elecciones un 2,5% el precio de los combustibles internos, y su virtual ocultamiento por parte de los tres presidenciables del sistema (ninguno salió a cuestionarla) indica lo que no se debate en las elecciones: su convalidación, mantenimiento, y las coincidencias de fondo de los supuestos competidores presidenciales”.
Para el informe, el aumento -que eleva  en un 8,5% y 10% el precio de los combustibles en lo que va del año-, “expone la mentira del Gobierno de intentar hacernos creer que baja los precios del combustible al compás de lo que pasaba en el mercado mundial”.
Mientras en el mundo el precio del barril del petróleo registra una caída del orden no menor del 45% desde junio del 2014;  los combustibles en nuestro país aumentaron en el mismo período un 109%”, agrega.
El informe también detalla que precio del barril internacional se ubica en U$S 45, y el precio interno se ha fijado en U$S 77 en un contexto donde su costo de producción está por debajo de los U$S 14.
“En lugar de tener precios más bajos que los internacionales dado que contamos con el recurso a un costo menor, convivimos con el absurdo de que convendría importar petróleo puesto que su precio es menor que el que el Gobierno fija en el mercado interno”, reflexiona Lozano.
A continuación, reproducimos el informe.

Los ganadores ocultos de las PASO

Sobre el aumento del 2,5% en los combustibles

Informe elaborado por Gustavo Lahoud. Coordinación: Claudio Lozano – Tomás Raffo
A las pocas horas del cierre de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), los argentinos nos despertamos con la noticia de un nuevo aumento del precio de los combustibles líquidos en los surtidores.
En este caso, el aumento que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas convalidó, es de un 2,5%, lo que constituye el alza más significativa de 2015, luego de siete aumentos consecutivos entre febrero y julio del corriente año. Por ende, desde agosto, los combustibles han acumulado un aumento que oscila entre el 8,5% y el 10%.
Es importante recordar que, en diciembre de 2014, el Gobierno nacional había anunciado con bombos y platillos una rebaja del 5% en el precio de los combustibles líquidos en Argentina, en el contexto de la pronunciada baja del precio del barril de crudo en los principales mercados internacionales. Ello implicó que, por primera vez en los últimos años, el Gobierno nacional adoptaba una medida que iba a contramano de lo que había sido una característica fundamental de la política hidrocarburífera, marcada, precisamente, por el incesante aumento de los precios de los combustibles, que se transformó en uno de los principales arietes de la maximización de renta por parte de las principales empresas del sector, con YPF a la cabeza.
Sin embargo, esa tendencia, que parecía tomar nota de la situación imperante en el mercado internacional del crudo, no sólo no se consolidó en el tiempo, sino que se revirtió con los sucesivos aumentos de los precios de los combustibles producidos durante el año.
Ahora, es importante tener en cuenta que, junto con la rebaja de los combustibles decidida a fines de 2014, el Gobierno nacional fijó un nuevo precio de referencia para el barril de petróleo comercializado en el mercado interno, que pasó de los U$S 84 vigentes a fines de 2014, a los U$S 77, que es el precio de referencia que las empresas refinadoras pagan a las productoras desde enero de 2015.
Esa rebaja de U$S 7 en el precio interno del barril abonaba, en principio, la percepción que el Gobierno nacional había decidido responder a un mercado internacional en baja con medidas que permitieran sostener una política de precios bajista, de modo tal de no continuar convalidando la transferencia de renta vía precios de los consumidores a los sectores del oligopolio hidrocarburífero. Téngase en cuenta, en este sentido, que, en el bienio 2013-2014, los precios de los combustibles subieron, en promedio, un 100% acumulado, lo cual constituyó no sólo el alza más importante desde la asunción gobierno kirchnerista en mayo de 2003, sino que implicó la suba más significativa desde la reestatización de la mayoría accionaria de YPF en mayo de 2012. Es más, si se contabiliza la trayectoria de aumento de precios de los combustibles entre mayo de 2012 y agosto de 2015, en algo más de tres años, hemos acumulado un promedio superior al 200% de incremento. Pero, si se tomara el caso de la nafta super- que es uno de los combustibles más comercializados- entre mayo de 2012 y agosto de 2015, su valor subió 227%[1], tal como se ilustra en un gráfico debajo que toma precios de referencia para los cuatro tipos de combustibles comercializados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período consignado. En este punto, es importante señalar que la evolución alcista de los precios en distintos puntos del interior del país ha sido más significativa, lo cual expone en forma contundente el hecho de que el ajuste de precios ha sido uno de los mecanismos fundamentales de captación de excedentes por parte de YPF y del resto de las empresas que conforman el conglomerado del eslabón downstream.
En efecto, con el paso de los meses y en un contexto de profundización de la caída de los precios internacionales del crudo, aquellas señales de fines de 2014, trastocaron en la reasunción de un tipo de política hidrocarburífera que consolida un mercado interno con precios que se transforman en subsidios directos a los distintos eslabones de la cadena del sector.
De esta manera, hoy tenemos la paradoja que, aún ese precio de U$S 77 del barril de crudo en el mercado interno- que es producto de la rebaja antes señalada-, es entre un 35% y un 41%  más alto que los actuales precios de referencia más importantes para nuestro mercado, el WTI del mercado estadounidense y el Brent del Mar del Norte que, en agosto de 2015 oscilan entre los U$S 45 y U$S 50, respectivamente. En efecto, entre julio de 2014 y agosto de 2015, los precios de referencia internacionales han bajado entre un 45% y un 50% promedio, en relación a los valores vigentes en junio de 2014, un mes antes del comienzo de la caída generalizada de precios.
No obstante ello, si observamos el sendero de aumentos de los combustibles líquidos comercializados en la Argentina entre julio de 2014 y agosto de 2015- aún con la rebaja del 5% que entró en vigencia en enero de 2015 y que en los primeros meses del año ya fue absorbida por nuevos reajustes-, nos encontramos con un dato impactante: mientras que los precios de referencia internacionales del barril bajaron entre un 45% y un 50% promedio entre julio de 2014 y agosto de 2015, los precios de los combustibles líquidos- nafta super, gasoil, diesel especial y naftas Premium- aumentaron un 109% promedio en el mismo período de tiempo, tal como se refleja en el cuadro.
Por ende, el hecho que el Gobierno nacional haya retomado la senda de los aumentos permanentes en los precios de los combustibles, junto con la adopción de otras medidas que van desde rebajas impositivas en los tributos a erogar en concepto de comercialización de combustibles líquidos y gas natural, hasta rebajas en los derechos de exportación sobre buena parte de los bienes de la canasta de energéticos- desde enero de 2015, las retenciones efectivas que pagan las empresas exportadoras de petróleo bajaron hasta el 1%, es decir, casi se han eliminado- implica que se ha consolidado la decisión estratégica de subsidiar- por las distintas vías descritas- el funcionamiento de un sector oligopólico y cartelizado, cuya cabeza es la YPF reestizada, que hoy controla el 58% del mercado de los combustibles líquidos en la Argentina, el 40% de la extracción de petróleo y el 35% de la extracción de gas natural.
En este escenario, el resto de las empresas importantes del eslabón refinación y comercialización de combustibles líquidos- Shell (17%), Axion (14%) Petrobras (5%) y Oil (3%)[2]- han seguido la tendencia alcista en materia de precios que YPF ha liderado en estos últimos tres años, al tiempo que-en su conjunto- todas las empresas del sector han obtenido mayores márgenes de rentabilidad en refinación y comercialización de subproductos. En concreto, hacia fines de 2014, los márgenes de rentabilidad en dólares en la comercialización de las variedades de gasoil y naftas han oscilado en aumentos que van entre el 13% y el 20%, registrándose una marcada presencia de YPF en el nicho de los combustibles Premium.[3] 
A su vez, el factor de utilización de los tres complejos industriales de refinación de YPF en el primer semestre de 2015 fue de 95%[4] en promedio, registrando un crecimiento de 6,3% respecto a igual período del año anterior, lo cual señala otro aspecto relevante de la configuración estructural del sector, y que refiere a que hay un déficit importante en materia de inversión en el eslabón downstream, que es la contracara del altísimo factor de utilización de las refinerías en la Argentina. Ante esta situación, las políticas de optimización de la capacidad instalada en materia de refinación de combustibles, junto con el sistemático aumento de la rentabilidad en dólares de los precios de los combustibles, han sido dos de las tendencias determinantes en la evolución del sector, lo cual ha profundizado el fenómeno de cuello de botella en materia de oferta de subproductos. Entonces, si la oferta por carencia de nuevas inversiones en refinación y tratamiento de hidrocarburos, se mantiene en un estancamiento, el modo de intervención pública elegido para zanjar la situación es el aumento sistemático de los precios de los combustibles, de forma tal que se garantice la rentabilidad del conglomerado empresarial del sector.
En definitiva, el conjunto de políticas gubernamentales dirigidas al mercado hidrocarburífero, generan un proceso de permanente transferencia de recursos desde el sector público y los consumidores, que es la tendencia que el actual “encapsulamiento” en el funcionamiento del sector hidrocarburífero refuerza y consolida.
Es esta situación regresiva, justamente, la que debe modificarse a través de instrumentos de intervención pública sobre el mercado, de forma tal que los continuos aumentos de precios en los combustibles líquidos, decididos en forma colusiva por un sector concentrado de la actividad hidrocarburífera, no se transformen en la permanente variable de ajuste sobre los bolsillos de los contribuyentes y sobre el sector público en general, que sigue subsidiando, por diversas vías, el funcionamiento rentístico del mercado de los hidrocarburos. (…)
----
Es imprescindible hilvanar estas notas según enfoque integral y diacrónico de cómo el exitoso crecimiento económico  se basó en commodities, elevados subsidios directos e indirectos al bloque dominante y regresivo régimen tributario. Pero el modelo de dólar alto sólo pudo arrancar con la pesificación asimétrica o sea con transferencia de ingresos de los trabajadores a los capitalistas y extensión de la precarización o superexplotación laboral. Hoy la alianza de capitales y estados imperialistas con los locales que ganó, en la deKada, gran acaparamiento de riquezas y poder se esmera en consolidar a la triple alianza antiobrera. De ahí:
Titularidad del derecho a huelga 19 de septiembre de 2015
Por Astor Vitali (Rebelión)
El jueves 10 la Corte Suprema de Justicia de la Nación debatió sobre la titularidad del derecho de huelga. Fue en el contexto de una audiencia pública para discutir en torno del expediente del caso Orellano vs Correo . La jornada fue presidida por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda. A su vez, participaron como “amicus curiae” (amigos del Tribunal) el director del Instituto de Derecho Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Ricardo Cornaglia; el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Julio Fuentes; el secretario general de la CTA-Autónoma, Pablo Micheli; uno de los representantes legales de la CTA-De los trabajadores, Alejandro Ferrara; el presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, León Piasek y la representante de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, Liliana Constante.
“La Corte lo que está por decidir, habría que ver cuándo, es un expediente donde tiene que resolver si el derecho de huelga está en cabeza de los trabajadores en sí como colectivo o si solamente está previsto que la huelga sea convocada los sindicatos como organización jurídica colectiva de los trabajadores” dijo en el programa Tarde Piaste que conduce por FM De la Calle  quien suscribe el abogado y miembro del Taller de Estudios Laborales, Guillermo Pérez Crespo.
“Es un tema bastante complejo de consecuencias que pueden llegar a ser muy importantes para los trabajadores y donde lamentablemente gran parte del movimiento sindical ha estado ausente, ha mirado para otro lado”, advirtió.
Si bien el debate se llamó por el caso mencionado, “la Corte tiene cuatro expedientes similares por despidos por una huelga en el Correo (Argentino). Tres los tiene por recurso extraordinario con respecto a sentencias que han sido favorables a los trabajadores. Y un cuarto expedientes es de la Sala 4 y el fallo sostuvo la ilegalidad de la huelga por no haber sido convocada por el sindicato. La Corte cuando resuelva, si bien convocó a uno, va a resolver para los cuatro”.
Detrás del expediente
“El tema tiene un trasfondo político de intereses muy fuertes. La Constitución Nacional en el artículo 14 bis habla del derecho de huelga en cabeza de los gremios pero en el sentido tradicional y antiguo de la palabra gremio como trabajadores de un mismo oficio, no como sindicatos. Es más, en las actas constituyentes del año 57 están las discusiones alrededor del tema, y varios de los convencionales, entre ellos Bravo, Alfredo Palacios, explican que ellos ponen la titularidad del derecho de huelga en cabeza de los gremios para dejar expresamente sentado que no está en cabeza de los sindicatos. Ellos hacen la diferenciación”, explicó el abogado.
Sin embargo, “como la palabra gremio se presta a distintas interpretaciones, no pasó mucho tiempo cuando empezaron a aparecer algunos jueces que, con cierta picardía, identificaron gremios con sindicatos y decidieron desconocer el derecho de huelga a los trabajadores. Es un tema que se viene discutiendo hace muchísimo tiempo”.
En este sentido, la jurisprudencia no es homogénea y existen diferentes posiciones. “La Corte de la Nación en sus distintas integraciones tuvo posiciones ambiguas y vacilantes. En algunos momentos se les reconoció a los trabajadores y en algún otro momento, sobre todo en tiempos de dictadura, se les reconoció a los sindicatos”.
Los datos
Uno de los argumentos centrales de quienes defienden a los sindicatos burocráticos que ahogan la participación de las bases es que Argentina cuenta, comparativamente, con un número importante de delegados por empresa en relación a otros países de América Latina. Si bien es cierto que en países como Chile o Brasil las comisiones internas son impensadas, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo “el total de empresas con delegados es sólo de un 12%”.
En este sentido, Pérez Crespo sostuvo que “según el Ministerio de Trabajo en su último estudio, en Capital Federal, Gran Buenos Aires y las principales ciudades del país, en establecimientos de más de 20 trabajadores, apenas si llega al 30 % la cantidad de trabajadores afiliados en el país. Si tomamos a todos los establecimientos, si tomamos los trabajadores en negro y en blanco en todo el país, es probable que no lleguen al 20 %. Decidir que el derecho de huelga esté en cabeza de los sindicatos significa excluir del ejercicio del derecho de huelga a casi el 80 % de los trabajadores en nuestro país”.
En otras palabras, “más del 70 % de las huelgas que se hacen en nuestro país de hace muchos años son convocadas por trabajadores en forma colectiva espontánea o por comisiones gremiales o por seccionales que no son propiamente sindicatos. Con lo cual eso significaría ilegalizar a la inmensa mayoría de las huelgas. ¿De qué estamos hablando? Estamos discutiendo si el 70 % de las huelgas en este país son ilegales”.
La Corte
Consultado acerca de la orientación política que puede inferirse a raíz de la conformación actual de la actual Corte respecto del tema, el abogado del TEL dijo que tiene mucha preocupación “por dos motivos. El primero es que no es un momento de avance de los trabajadores en esta etapa. Desde hace un tiempo a esta parte ha habido un cierto retroceso y hay una ofensiva empresaria importante. Y porque la Corte ha perdido a dos de sus principales doctrinarios cercanos a los intereses de los trabajadores como eran (Enrique) Petracchi que falleció y (Eugenio) Zaffaroni que se jubiló. Ha quedado una mayoría distinta en la Corte”.
“Por otro lado, llamó mucho la atención que el expediente que eligió la Corte para discutir esto es un expediente que por características muy particulares y muy difíciles de explicar es de los peores supuestos para discutir la titularidad del derecho de huelga. Es uno de los expedientes que más le conviene discutir a la parte empleadora”, explicó.
De esta forma, “el expediente elegido por la Corte fue un toque de alarma. Ni si quiera necesitaba la Corte haber convocado en este expediente a esta discusión porque en realidad lo que hay en este expediente son despidos discriminatorios no por huelga sino por asamblea. Con lo cual hay una mezcla muy rara que ha llamado a preocupación a varios de los organismos”.


¿Hacia un cambio en el modelo de convenciones colectivas de trabajo?
19 de septiembre de 2015

Por Eduardo Lucita (La Arena)
Cada vez que la economía nacional sufre sus tradicionales cuellos de botella, surgen las ideas de un compromiso arbitrado por el Estado que establezca una nueva relación precios-salarios y que mejore la competitividad. Así está pasando ahora. Así fue en varias oportunidades anteriores, nunca terminaron bien.  Desde inicios de este año distintas iniciativas empresarias dan cuenta de un interés creciente por mejorar la competitividad de sus producciones. Según varios estudios, medido por unidad de producto el salario real se ha incrementado más que la productividad. Obviamente esto adquiere mayor relevancia cuando hay retraso cambiario en un mundo en que la apreciación del dólar, principal moneda de referencia en el comercio mundial, ha impulsado devaluaciones competitivas.
La mayoría de los asesores económicos de los presidenciables 2015 hablan de buscar "una salida con el menor costo social". Es que son conscientes que una devaluación, aunque fuera necesaria, es una solución de corto plazo, que lleva a la caída del poder adquisitivo de los salarios e ingresos populares y por lo tanto del mercado interno. Que controlar la inflación a riesgo del empleo es peligroso, saben que los niveles de resistencia social son hoy mucho mayores que los que había cuando la macro devaluación del 2002. 

Traducido: han echado a rodar nuevamente las ideas de un Pacto, Compromiso, Acuerdo o Diálogo Social, o como se lo quiera llamar, que no es otra cosa que la vieja idea, propia del peronismo pero no sólo de él,
de un acuerdo entre capital y trabajo mediado por el Estado. 
Antecedentes
Hay varios antecedentes, todos frustrados. En 1973 el Pacto Social congeló los precios, acordó un incremento general de salarios y la cancelación de las paritarias por dos años. En el primero hubo estabilidad de precios y crecimiento económico; en el segundo estallaron todas las tensiones acumuladas lo que culminó en la primera huelga general bajo un gobierno peronista. Más recientemente, fines de 2004 y mediados de 2005, impulsado por la presidenta CFK, se planteó un acuerdo entre la UIA y la CGT para controlar precios y salarios, lo que coincidió con el inicio de las negociaciones paritarias desatando un fuerte incremento de la conflictividad sindical. El intento abortó antes de nacer. Más lejos en el tiempo, en el Segundo Plan Quinquenal, luego del Plan de Estabilización de 1952, se instala la meta de aumentar la producción y aparece la mención a la productividad "del trabajo y el capital". El Congreso Nacional de la Productividad y el Bienestar Social fue finalmente convocado por la CGT a principios de 1955, los acuerdos alcanzados no llegaron a ponerse en práctica, el golpe militar de septiembre de ese año dio por finalizado el intento.

Preparando el terreno

En los últimos meses se conocieron iniciativas y propuestas que han comenzado a crear el ambiente para volver a intentarlo. Conviene repasarlas de conjunto.

El jueves de la semana anterior tuvo lugar la Audiencia Pública que la Corte Suprema de Justicia convocara -como lo hiciera otras veces, por ejemplo por la Ley de Medios- para discutir la titularidad del derecho de huelga. Se trataría de discernir si sólo corresponde a los sindicatos con personería, otorgada por el Estado, o a todo colectivo de trabajadores, estén afiliados o no a un sindicato. Si la Corte resuelve a favor de los sindicatos con personería estará condicionando el derecho de huelga, por el contrario si falla a favor de todo grupo de trabajadores que defienda un interés colectivo estará fortaleciendo a los organismos de base pero también favoreciendo la política de "personerías simplemente inscriptas" que, de generalizarse, conllevan el riesgo de la atomización sindical. Conviene recordar que con pocas firmas en México, Venezuela o Chile por ejemplo, se puede constituir un sindicato por empresa.

No casualmente en la Conferencia Anual de la OIT de junio pasado, la delegación de la UIA presionó para que la organización incorporara a sus definiciones la reglamentación del derecho de huelga, algo que hasta ahora no figura en sus principios fundantes ya que el criterio sostenido desde sus inicios es que las instituciones de cada país miembro deben legislar sobre el tema. Al mismo tiempo la UIA invitó al Secretario General de la OIT a que asistiera en diciembre a su Convención nacional, donde, previsiblemente con la presencia del nuevo presidente, presentaría su propuesta de Acuerdo Social que, según el análisis del reconocido abogado laboralista y asesor de la CGT-Córdoba, Lucio Garzón Maceda, consistiría en "La suspensión por dos años de la negociación por rama, sector o actividad industrial" reemplazándola por "una negociación de cúpula articulada con una negociación a nivel de empresa".

El doctor Armando Caro Figueroa, quien fuera secretario primero y ministro de trabajo luego -gobiernos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem- y de los primeros en los años '80 en plantear la "negociación articulada" y la necesidad de discutir por productividad, llamó la atención sobre las presiones de los grandes empresarios para suspenderlas por dos años. En su artículo "¿Peligran las paritarias?" defendía las CCT pero señalaba que había que "aggiornar" las negociaciones, no podía ser que solo giraran sobre el salario, acusaba a la dirigencia sindical tradicional de conservadora. Algo efectivamente cierto aunque no necesariamente en el sentido que lo dice el autor de marras. Porque negociar condiciones en un período de crecimiento del movimiento obrero y de fortalecimiento de los sindicatos hubiera permitido que los trabajadores se beneficiaran en parte de la mayor productividad alcanzada, ya que como sabemos para las grandes empresas en todo este tiempo la principal fuente de ganancia no ha sido el salario sino las condiciones de trabajo. 

No sólo precios y salarios
En una economía estancada y con fuertes desequilibrios macroeconómicos el acuerdo capital/trabajo lleva implícito reordenar las principales variables económicas, moderar salarios y precios y mejorar los niveles de productividad para favorecer el ingreso de capitales y potenciar la inversión. Pero por lo que se puede deducir en esta coyuntura, por demás compleja económica y políticamente, también están en juego el derecho de huelga y la descentralización de la negociación colectiva.
Para apreciar la verdadera dimensión de lo que está en gestación es necesario colocar este intento de acuerdo de partes -empresariado, sindicatos, Estado- en un contexto en que conviene destacar al menos dos aspectos: uno, el hecho que por primera vez en su historia la UIA estará conducida por representantes del gran capital y dos, que la política nacional está acentuando un giro derechista y conservador.

Nuestra experiencia muestra que todo acuerdo o pacto social tiende a imponer niveles de productividad y ganancias empresariales buscando potenciar la acumulación de capitales. La contrapartida siempre ha sido que los trabajadores y sectores populares recorten sus reivindicaciones en aras de un futuro mejor, que siempre se anuncia sin fecha de concreción.
Eduardo Lucita. Integrante del colectivo EDI-Economistas de Izquierda 
Fuente: http://www.laarena.com.ar/opinion-_hacia_un_cambio_en_el_modelo_de_convenciones_colectivas_de_trabajo__-146677-111.html
Es escuchar a los de abajo autoorganizados para luchar por la vida que señalan o nos muestran:

Un análisis de la crisis en Burkina Faso y del desafío de las sociedades africanas para reinventar sus instituciones
Dislocación de la mafia o reinvención del interés común
19 de septiembre de 2015

Por JL Sagot-Duvauroux (Diagonal)
El golpe de Estado del cuerpo de seguridad presidencial en Burkina Faso, en la madrugada del 17 de septiembre, ilumina la bifurcación histórica en la que se posicionan la mayor parte de las sociedades africanas: la dislocación en grupos mafiosos o la posibilidad de inventar instituciones creíbles, que respondan al interés de sus ciudadanos.
Por su pureza, eficacia y, sobre todo por el desafío que marcó, la revolución ciudadana de Burkina Faso de octubre de 2014 fue un paso crucial en la construcción de instituciones representativas de la ciudadanía. Hoy su ex-presidente Blaise Compaoré obliga a sus ciudadanos obediencia a una Constitución para permanecer a pesar de ella.
Los estados y gobiernos salidos de la noche colonial son un corta y pega de instituciones nacidas en otro lugar, inauguradas bajo dominación extranjera.
Estos estados en los que nadie cree, ni sus agentes, ni sus administradores, ni sus mismos ciudadanos, son resultado directo de los intereses colonizadores. La privatización de sus derechos y bienes públicos es la base de su funcionamiento. Su implementación la asume desde el policía de cualquier esquina hasta el jefe de Estado.
La ciudadanía resuelve el día a día como puede, mientras la tía del presidente va a operarse al Hospital Americano de París o el primo del policía consigue fácilmente un tratamiento de antibióticos. Mientras, un tufo de verborrea democrática se instaura para mantener la ficción necesaria que permita ingresar las trasferencias en concepto de "ayudas al desarrollo" e incluirse dentro del sistema internacional.
Este juego indigno y patético de los poderes públicos para parecer un país democrático produce un efecto de enorme indignación en un país mayoritariamente joven. ¿Cómo un presidente que transformó la Constitución en su juguete personal puede señalar el camino a la juventud, numerosa, creativa y cada vez más urbana? ¿Qué credibilidad tiene para convencerlos de que respeten "la moral y la ley"?
Lo que ocurrió al pueblo de Burkina Faso en octubre 2014 es un claro resultado de este proceso. "Nosotros no jugamos más con la Constitución", exclamaban durante las manifestaciones.
Estos acontecimientos, trágicos y gloriosos, han hecho dejar de considerar la Constitución como un cachivache institucional a la occidental, y transformarlo en una herramienta para el cumplimiento de un conjunto de reglas que se aplique a todo el mundo y la estabilización de un marco en el que la creatividad del pueblo pueda construir el edificio institucional que le conviene.
La guardia "presidencial" que detuvo al presidente de la transición, en el golpe de estado del miércoles 16 de septiembre cometido a un mes de las elecciones generales, parecía decir sin rodeos: "Queremos recuperar nuestra propiedad privada, el poder; nuestra legitimidad reside en la fortaleza de nuestra organización y en nuestras armas".
Y de esta forma recordar al pueblo burquinabe que está bajo la amenaza de un grupo de 1.300 personas armadas que no quieren dejar la fuente de alimento que representa el poder.
La historia reciente de Burkina Faso es un ejemplo de la bifurcación histórica ante la que se colocan las sociedades africanas medio siglo después de las independencias: la dislocación de sus sociedades en mafias rivales capaces, para mantener su territorio, de las crueldades más atroces, o de la invención de instituciones habitables capaces de ser interiorizadas y respetadas por la ciudadanía.
Boko Haram es posible. Nelson Mandela también lo es. El éxito del golpe de estado del equipo mortífero de la guardia presidencial de Burkina Faso es posible. Pero también lo es la capacidad creativa de la revolución de octubre y noviembre de 2014 para reanudar y apropiarse, de nuevo, de la historia.
Sólo con la acción colectiva de las comunidades se podrán descarrilar las locomotoras del extractivismo.

 “Los temores de saqueo y contaminación hoy son una realidad inocultable”

18 de septiembre de 2015

 

Hoy estallan con fuerza contundente los ecos de las viejas luchas que llevamos durante 10 años en la provincia de San Juan, contra los proyectos megamineros. El grito desesperado de los pobladores a quienes la multinacional Barrick Gold contaminó sus ríos con cianuro, por la rotura de una cañería de lixiviación en uno de sus principales proyectos, aturde las tranquilas calles de Jáchal e Iglesia.
Por Asamblea Sanjuanina contra la contaminación y el saqueo
El día domingo 13/09/2015 por la noche comenzó a circular un mensaje, filtrado por los mismos trabajadores, sobre un derrame de cianuro y pidiendo que no consuman el agua; ante este hecho fue inminente admitir el derrame, aunque siempre negando una posible contaminación y siempre contradiciéndose entre los funcionarios del Gobiernos provincial y los comunicados de prensa de la empresa.
El 16/9/2015 en Niquivil, Angualasto, Maliman y Chingillo (poblaciones situadas aguas abajo del emprendimiento) amanecieron con la noticia de que el gobierno alertó que quedaba restringido el consumo humano de agua, contrario a que previamente y junto a la empresa Barrick Gold, negaron cualquier tipo de contaminación. Debido a esto es inevitable pensar que hay información que se oculta, que las dimensiones del accidente son inmensas y que no ha existido durante una década de explotación minera, intervención del Estado; ya sea en monitoreo de aguas o de material extraído.
Ante un último comunicado de la multinacional saqueadora y contaminante (hoy más que nunca comprobado), en un informe “detallado” se informa a la comunidad que el derrame se detectó a las 10 am del domingo y que se pudo contener cerca de las 11:45 hs. por lo que se calculan aproximadamente 224mil litros perdidos por la cañería (oficial Barrick Gold), aclarando siempre que esta cantidad es calculada sobre la detección de las 10 am, es decir, que con la certeza de que el hecho fue antes, estamos hablando de más de 230mil litros, por lo que nuevamente exigimos que no se le tome el pelo a la población y se nos use como zona de sacrificio.
Hoy a más de diez años del inicio del mayor proyecto megaminero en la provincia de San Juan se está avizorando el desenlace de un trágico final anunciado, donde los casos de contaminación son tan evidentes que ni gobierno, ni empresa pueden ocultarlo, por este motivo entendemos que la responsabilidad política del derrame de sustancias toxicas sobre el rio Las Taguas y Potrerillos provocado por la multinacional Barrick Gold, recae sobra la figura del primer mandatario gobernador José Luis Gioja:
• Por ser el principal socio comercial de Barrick Gold
• Por ser durante los ´90 el principal lobbista de las multinacionales, dentro de la cámara de Diputados de la Nación, para que se apruebe la ley de inversiones mineras
• Por permitir el inicio de los proyectos megamineros sin contar con la licencia social necesaria, AUTORIZANDO EL SAQUEO DE NUESTROS BIENES COMUNES, además de defender su permanencia y promover la mentira de la “Minería Responsable”.
Denunciamos la censura mediática y el rol de complicidad de los medios hegemónicos de comunicación para ocultar sistemáticamente información sobre el impacto ambiental QUE GENERA la megaminería a gran escala a cielo abierto y con sustancias tóxicas.
Como así también denunciamos el rol que durante estos años ha cumplido la Universidad Nacional de San Juan, siendo esta institución quien brinde el sustento ideológico y científico a la actividad realizada por las multinacionales.
Denunciamos a las fuerzas de “seguridad” de la provincia y a Barrick Gold por el constante seguimiento, intimidación y amenaza hacia por los luchadores sociales a lo largo de los años y que hoy en día está resurgiendo.
Por último, señalamos que la multinacional Barrick Gold no solo ha derramado cianuro y mercurio sobre nuestro suelo, sino que también ha explotado la mano de obra local sin participación en las ganancias de la empresa y por sobre todo ha destruido gran parte de nuestras fuentes de agua dulce (glaciares, napas, vegas, aguas subterráneas, ríos) amparados en el respaldo que el Gobierno Nacional y Provincial y las instituciones anteriormente nombradas, les han brindado.
Llamamos a la población sanjuanina a mantenerse en estado de alerta y movilización para exigir la renuncia de los responsables políticos, la reparación ambiental y social (para con el pueblo y los trabajadores por parte de la Barrick Gold), el cese de actividades mineras con sustancias toxicas de la provincia y la sanción de una ley de protección de aguas homónima a la Ley 7722 sancionada en Mendoza.
La única solución posible va a surgir de la movilización activa de los pobladores y trabajadores.
Enfrentemos juntos a los saqueadores y contaminadores de nuestro pueblo.
Asamblea Sanjuanina contra la contaminación y el saqueo
----

La solidaridad no tiene fronteras


Comunicado de Prensa Asamblea Popular por el Agua
En estos días, el pueblo de Jáchal (San Juan) sufre las consecuencias de la megaminería. En la mina Veladero, explotada por la empresa Barrick Gold, se derramaron más de 1 millón de litros de solución cianurada que contaminaron las aguas de los ríos poniendo en riesgo la vida de los hermanos jachalleros. La situación de alarma movilizó a todo el pueblo de Jachal bajo una misma bandera: que se cierre Veladero y se vaya la Barrick. Con esta decisión se cuestiona el modelo de desarrollo saqueante y altamente contaminante pregonado por el gobierno de San Juan. Semejante escándalo generó que la justicia suspenda la actividad en Veladero por tiempo indeterminado y que el gobierno provincial declare la emergencia ambiental. Tanto la empresa, como el gobierno de Gioja y todos sus voceros mienten al tapar y minimizar la triste situación que se vive en Jáchal. Durante años han silenciado el reclamo popular por lo tanto son responsables directos de lo sucedido. Por todo esto, este próximo viernes 25 de septiembre a las 20 hs los vecinos jachalleros marcharán nuevamente por las calles de San Juan exigiendo el cierre, remediación y prohibición de la megaminería. A esta altura, la provincia entera se encuentra alertada y solidarizada. 
 
Sin embargo, ante el lavado de manos de la empresa y la inescrupulosidad del gobierno, la solidaridad de los pueblos se extiende por todo el país: desde Esquel hasta Jujuy se ha organizado la "Campaña Cordillerana Agua Pura para Jachal". De esta forma nos abrazamos con el pueblo más afectado, compartiendo con ellos, lo que el río contaminado con cianuro por ahora no les puede dar. Porque entendemos que la lucha contra la megaminería es una sola y el agua también, aquí en Mendoza también hacemos nuestro aporte. Por eso invitamos a tod@s l@s mendocin@s a compartir nuestra solidaridad llevando agua envasada, mineral o desmineralizada por osmosis inversa, precintada en origen, el sábado 26 de septiembre, al reloj de sol del Parque Central, Ciudad de Mendoza, de 10 a 17 hs.

Desde la Asamblea Popular por el Agua consideramos que la angustiante situación que se vive en San Juan es la muestra palpable de los riesgos y consecuencias que trae la megaminería. Contra ella venimos luchando hace ya una década porque entendemos que el agua vale más que el oro y la vida de nuestro pueblo más que las ganancias de estas grandes y poderosas empresas. Hoy más que nunca se hace imprescindible mantener la vigencia de nuestra ley 7722 para poder prevenir estos desastres. En este sentido, a la Corte Suprema de Justicia sólo le queda ratificar su constitucionalidad. Que sea por unanimidad es nuestra exigencia. Es necesario luchar ahora para asegurarnos un futuro sin contaminación. Por eso, invitamos a tod@s a participar del “Festival por el Agua” que realizaremos el sábado 3 de octubre en el Parque Central. Nos encontraremos una vez más como pueblo que somos, alegre, consciente y organizado. Con nuestras hijas e hijos. Con nuestros padres y herman@s. Para defender lo que tod@s sabemos: nuestra ley 7722 es clara como el agua pura, por eso es CONSTITUCIONAL.

 
¡Nuestra solidaridad no tiene fronteras, llamamos al pueblo a solidarizarse
con nuestr@s herman@s jachaler@s y sanjuanin@s!
¡Fuera Barrick, basta de megaminería saqueante, secante y contaminante!
¡Plena vigencia y constitucionalidad de la Ley 7722!
En este lugar del mundo, existe una ley Guardiana de la Humanidad.
Mantenerla viva es nuestra decisión irrevocable.
Contactos de prensa
Jachalleros en Mendoza: Marcelo: 2616349869 / Estefanía: 2616073159 /Rosana: 2616331050
Asamblea Popular Por el Agua: Arturo: 2613047268 / María Teresa: 2616860753

----

Argentina: Todos somos agua
28 de agosto de 2015
El agua es un derecho humano, un bien común escaso de todos y no de unos pocos. No es una mercancía, sin embargo las empresas y los gobiernos la administran como tal. Con este fin distintas empresas petroleras se reúnen en Comodoro Rivadavia, los días 26 y 27 de agosto en el Hotel Austral, con la venia del Estado, para decidir como gestionan este elemento vital.
A espaldas de la sociedad como desde hace cien años, se discuten temas tan trascendentales que implican necesariamente un conflicto actual y futuro. El agotamiento y la contaminación generan un impacto no solo local, sino regional y ponen en riesgo la continuidad y el buen vivir de la población y hasta de su propio negocio. Esto queda de manifiesto en el temario propuesto que tiende a estudiar distintas formas de minimizar las consecuencias negativas del uso del agua en la actividad petrolera.
Estas acciones no pueden negar la existencia de normas superiores dictadas por organismos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas que declaró en el año 2010, mediante su Resolución 64/292, el acceso seguro a un agua potable salubre y al saneamiento como un derecho humano fundamental para el completo disfrute de la vida y de todos los demás derechos humanos.
Asimismo, la Convención sobre derechos del niño menciona explícitamente el agua, el saneamiento ambiental y la higiene en su artículo 24(punto 2), que estipula que los Estados parte, entre los que se cuenta a la Argentina, están obligados a combatir las enfermedades y la malnutrición, suministrar alimentos nutritivos y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente.
Normas de tal magnitud no pueden ser atropelladas por un pequeño grupo de empresarios que se reúnen de forma apartada aislando a la sociedad a través de un elevado arancel que impide su participación.
Estos grupos de empresas se esfuerzan por aparentar cumplir con las normas ambientales nacionales, mediante informes de impacto ambiental parcializados
No debemos olvidar que el agua es un derecho humano, así reconocido a nivel internacional y ratificado en el último de encuentro de la UNIÓN de Asambleas Ciudadanas de Chubut. Por eso, en el marco de la crisis hídrica que padecemos en nuestra ciudad, se presentó en el año 2012 un proyecto de ordenanza, una Iniciativa Popular que declaraba el agua como derecho humano, bien común, natural y público, el cual logró la adhesión de más de 3000 firmas. Sin embargo nuestros representantes jamás pudieron dejar de lado su visión cortoplacista y economicista para pensar en el bien común de su sociedad, y abandonaron este proyecto archivado y sin tratamiento.
Ni siquiera la falta de agua, las movilizaciones y denuncias administrativas hicieron pensar a los gobernantes de turno en el carácter socio-ambiental del agua, en su preservación de forma ágil y preventiva que sólo es posible mediante la intervención de todos los ciudadanos, pensando el agua en forma global, ampliando la mirada a la cuenca hidrográfica, más allá del río o el lago; planteando también sus otras dimensiones que nos permiten sostener que TODOS SOMOS AGUA.
Foro Ambiental y Social de la Patagonia en Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut


No hay comentarios:

Publicar un comentario