sábado, 27 de junio de 2020

Preguntémonos qué Abya Yala pondrá freno al capitalismo que progresa avasallando la naturaleza y los pueblos.

Prueban este crecimiento: el Covid19,
la desigualdad social e internacional,
los extractivismos sin cuarentena
y el desmantelamiento de lo público.
 
 
Ante todo alertémonos por el avance del capitalismo contra los pueblos originarios que viven en armonía con selvas, bosques, ríos...Veamos cómo y para qué les indígenas se unen, y reflexionemos porqué todes les otres del Abya Yala deberíamos proceder de igual modo ampliando su unión. Hoy:
 

Ante ausencia oficial, indígenas se ponen

a la delantera para conducir

a sus pueblos ante COVID-19

12 de abril de 2020

- Genaro Bautista  AIPIN.
 
Iniciativas aisladas gubernamentales en lenguas indígenas
Ningún organismo internacional o multilateral ha planteado la creación de programas emergentes para pueblos indígenas

Discursos de papel
 
La globalización de las enfermedades como la pandemia por Covid-19 ha mostrado una vez más la insistencia de los Estados nacionales y los organismos internacionales por invisibilizar a los pueblos indígenas y originarios que no reciben atención especializada ni siquiera información suficiente en sus lenguas para enfrentar esta crisis sanitaria mundial.
 
Sin nadie que encabece desde los diferentes países de Abya Yala una estrategia estatal de prevención e información en los pueblos indígenas, son las mismas autoridades tradicionales, representantes y comunicadores indígenas quienes han tenido que ponerse al frente, porque gobiernos y organismos multilaterales han sido superados por la contingencia.
Ante este insistente abandono, los pueblos originarios han acordado crear sus propios programas emergentes, porque pese a lo que digan, pese a las distintas declaraciones y esfuerzos oficiales, hasta ahora no hay un programa específico para pueblos indígenas. Solo saliva y papel.
 
Eliminar medidas fiscales ha sido un recurso en algunos países y gobiernos locales, pero ninguno está diseñado específicamente para los modelos económicos y de subsistencia de las comunidades originarias.
 
En el caso de México, por ejemplo, la solución del Estado ha sido por demás regresiva al determinar un recorte de mil millones de pesos al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; lo que representa una quinta parte de su ya de por si castigado presupuesto anual.
 
Y sin embargo, el mismo gobierno mexicano, el primero emanado de la izquierda, ha mantenido beneficios para las mineras, sobre todo canadienses, que durante la administración del derechista del Partido Acción Nacional (PAN), obtuvieron millonarios beneficios fiscales para explotar territorios indígenas.
 
Las epidemias son como armas biológicas. Habrá perturbaciones y gran mortandad si las comunidades indígenas y los servicios de salud no toman decisiones”, dijo Sofía Mendonçam, coordinadora del proyecto Xingu en la Escuela Paulista de Medicina de la Universidad Federal de São Paulo, Brasil.
 
En este tenor, los pueblos indígenas continúan resistiendo pandemias, plagas, invasiones y saqueos, a los que se suma el enorme desafío por el Covid-19, como lo ha destacado el propio Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI).
 
El MEDPI asegura que la propagación del coronavirus ha exacerbado la crítica situación de pobreza y marginación que pueblos indígenas enfrentan desde hace siglos.
 
El llamado es simple: que los Estados cumplan sus obligaciones en materia de derechos humanos, guiados por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos y para proteger la salud y la vida de los pueblos indígenas.
 
Recuerdan que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), debe asegurarse de que los pueblos indígenas se conviertan en sus aliados y a proporcionar una atención sanitaria culturalmente aceptable, así como alimentos u otro tipo de ayuda humanitaria, cuando sea necesario y sin discriminación.
Para todos los actores, los Estados deben reconocer y darle lugar a los derechos y responsabilidades culturales, espirituales y religiosos de los pueblos indígenas, al momento de establecer las medidas de respuesta al virus.
Pero en particular el reconocimiento a la autonomía y libre determinación, romper los esquemas de discriminación que mantienen fuera del escenario público a los pueblos originarios.
 
El Mecanismo de Expertos alerta además que un importante número de indígenas se encuentra en campamentos de refugiados o desplazados internos, en centros o instituciones de detención, o los migrantes en situaciones administrativas, donde corren un mayor riesgo de contagio, ante la impasividad de los diferentes gobiernos involucrados.
 
Igualmente los gobiernos deben garantizar el respeto al territorio y controlar estrictamente los cordones sanitarios para evitar el ingreso de cualquier persona a las localidades, lo que por su cuenta han iniciado ya las propias autoridades tradicionales.
 
Por otra parte, Anne Nuorgam, presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (UNPFII), instó a los Estados a que den prioridad en la atención y protección de los pueblos indígenas ante la pandemia.
 
En su mensaje, la diplomática enfatizó la necesidad de que la información esté disponible en lenguas maternas, se proteja a los “ancianos indígenas (como guardianes de la historia, tradición y culturas) y se respete el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas que viven en aislamiento voluntario y contacto inicial”.
 
Para el guatemalteco maya-q’echi’, Álvaro Pop, actual secretario técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (FILAC), la situación es el inicio de un ciclo de cambios.
 
Nadie tiene idea clara -apunta- del impacto que tendrá la pandemia en las comunidades, aunque hay quienes predicen que tienen una mayor capacidad de sobre vivencia, paradójicamente por el abandono y marginación que han vivido.
 
Para otros la exclusión de los sistemas de salud, de educación y la no ciudadanía de millones de indígenas en el continente será el mejor caldo de cultivo para eliminar “la molesta existencia de los indígenas”.
 
Desde la perspectiva del experto maya, las estrategias pueden ser exponencialmente más efectivas si se toman en cuenta las estructuras de organización de las comunidades de los Pueblos Indígenas.
Y la mejor manera, plantea, es enfrentar la emergencia con brigadas de operadores de salud indígenas para la atención y comunicación de comunidades rurales.
 
De ahí la promoción a través del FILAC, organismo que ostenta el Status de Observador en la Asamblea General de la ONU.
 
El FILAC lanzó la “Plataforma Indígena Regional de Lucha contra el COVID-19” (PIR-COVID19), ante la evidencia que pone a los pueblos indígenas como más vulnerables de todo el continente y que hasta ahora ha confirmado muertes de indígenas en Panamá, Colombia y Brasil.
 
Esta plataforma actuaría como el único organismo bipartito para iniciar acciones de coordinación efectivas para la contención, prevención, información y mitigación que está teniendo y va a tener la pandemia del Coronavirus en la región.
 
Carlos Chablé Mendoza, cronista del municipio maya de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México, destacó la responsabilidad de los gobiernos a garantizar el abasto de agua, suspender los cobros por el servicio por cuando menos dos bimestres y aplicar la Ley de Expropiación a las empresas que cobran el agua si no cumplen estas medidas.
 
El Comité Cerezo de México, exige que el Estado mexicano genere las condiciones para que toda la población indígena o no indígena pueda resguardarse en casa con alimentación garantizada, como una medida de protección comunitaria ante la actual pandemia.
 
Sofía Marisol Berlín, presidenta de ACAMAYA, hizo un llamado a aprovechar las redes sociodigitales para generar y difundir información ante la ausencia del Estado.
 
Ahora como nunca antes, detalla, se están generando materiales y mensajes en plataformas como Facebook, WhatsApp y YouTube en lengua Maya.
 
La dirigente avizora un panorama sombrío para los pueblos mayas especialmente los prestadores de servicios turísticos por lo que pide tomar nota para que el Estado considere programas económicos sustantivos.
Un llamamiento de los pueblos originarios, afrodescendientes y las organizaciones populares de América Latina, expresa que la crisis que globalmente ha provocado el COVID-19 nos presenta una encrucijada a los pueblos de Abya Yala - América Latina.
 
Somos la primera línea de resistencia frente a las peores expresiones del sistema en descomposición, manifiestan organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, el Movimiento de Trabajadores Sin Techo-Brasil, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, la Organización Nacional Indígena de Colombia, la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’Kej de Guatemala, entre otros.
 
Los representantes indígenas, exigen a los Estados que tomen el control de la producción y administración de los insumos necesarios para enfrentar la crisis, así como la eliminación del sistema de patentes sobre los medicamentos para desarrollar con plenitud la investigación y aplicación científica para resolver los problemas humanos, y reconocimiento a la medicina originaria y ancestral.
En su manifiesto demandan el fortalecimiento del cerco sanitario y asistencia humanitaria con garantía de soberanía de los territorios a pueblos originarios, nacionalidades indígenas y afro, especialmente a todo aquellos cuyo hábitat se encuentra en ecosistemas vitales como la Amazonía, para quienes la amenaza epidemiológica puede significar un etnocidio.
 
A estos llamados se ha sumado el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que alertó sobre el impacto de la pandemia en los modos de producción y consumo alimentario de los pueblos indígenas.
 
Por ello hace un llamado urgente a los Gobiernos, la academia, las organizaciones de la sociedad civil, la comunidad internacional y a las autoridades indígenas tradicionales a tomar medidas específicas para enfrentar la emergencia, con un enfoque intercultural y garantizando el respeto a los derechos de los pueblos indígenas en todo momento.
 
El organismo de Naciones Unidas para la Alimentación, llama a no implementar ninguna política, programa o intervención que afecte a los pueblos indígenas sin haber obtenido su consentimiento, libre, previo e informado.
 
Lo cierto es que ante la emergencia los pueblos indígenas no cuentan con protocolos específicos en caso de uno de nuestros países para enfrentar la pandemia, como lo alertó la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), con incidencia en 9 países de Sudamérica.
 
 
Advirtamos la lucidez y contemporaneidad de unión continental mediante la comunicación y su definición de los fines a perseguir.
 

 

Nativos norteamericanos

se incorporarán a Cumbre Continental

de Comunicación Indígena

23 de marzo de 2015

- Genaro Bautista / AIPIN
 Phoenix, Arizona. Periodistas de Naciones Indígenas de Estados Unidos y Canadá, acordaron incorporarse a la Cumbre Continental de Comunicación Indígena de Abaya Yala (CCCI) o de la región de La Tortuga, como denominaron al Continente Americano.
 
En una reunión a la cual acudieron representantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) de Colombia, del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) de México, promotores de la Cumbre Continental de Comunicación Indígena y de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), los pueblos originarios del norte del Continente decidieron impulsar su participación en el conclave internacional.
 
Para ello, informarán a sus respectivas organizaciones, autoridades tradicionales y Naciones, sobre la perspectiva de concurrir en la CCCI, a fin de reforzar la exigencia del derecho a la comunicación e información de los pueblos indígenas.
 
Las naciones originarias de Abya Yala en Norte América, desde los Estados Unidos y Canadá, reunidos en Phoenix, Arizona en el marco del seguimiento internacional de la Red de Comunicación Continental de Abya Yala del 3 al 5 de marzo del 2015, a convocatoria de Tonatierra, apuntaron que lo hicieron además para establecer alianzas estratégicas encaminadas a tejer y unir esfuerzos por la unidad entre las naciones originarias, entre los representantes y las organizaciones de las naciones  indígenas de la Gran Tortuga del  Abya Yala.
 
Vicente Otero del CRIC y Tupac Enrique, anfitrión de Tonatierra, informaron de tareas y compromisos de las dos Cumbres de comunicación del Abya yala, y como en el Foro Internacional de Políticas Públicas efectuado en Popayán, Colombia, el pasado fin de noviembre, fue donde se acordó organizar este encuentro en Phoenix.
 
El objetivo, enfatizaron, es la “construcción colectiva de estrategias a nivel local, regional, continental y Global para fortalecer las iniciativas de comunicación indígena”.
 
El propósito final es que los indígenas del Norte de Abya Yala estén presentes en reuniones preparatorias rumbo a la 3ª Cumbre a realizarse en Cochabamba, Bolivia en el 2016.
 
La comunicación, afirmaron, es parte fundamental de las reivindicaciones de los pueblos indígenas y las Naciones Indias de la Gran Isla Tortuga del  Abya Yala.
 
Durante la exposición, los panelistas expusieron que las Cumbres de Comunicación Indígena de Abya Yala, es el resultado de las propuestas realizadas desde hace más de tres décadas desde en el ámbito local hasta dentro del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
 
Como ejemplo de ello, mencionaron el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (Convenio 169 de la OIT), donde se señala el tema de comunicación, pero más concretamente se ve reflejados su reivindicación al tema en el artículo 16 de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
 
El derecho a la comunicación, subrayaron, logró insertarse en el Borrador Cero del Documento Final de la reciente Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre los Pueblo Indígenas de la ONU, de septiembre del 2014.
 
Los periodistas indígenas recordaron que el conclave de comunicación  obedece a un mandato de la Cumbre de los Pueblos Indígenas y Naciones  Originarias del Abya Yala y más concretamente la que se efectúo en Puno – Perú.
 
En la reunión de Puno, se determinó organizar en Colombia la Primer Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abaya Yala, en el 2010 y ahí mismo se define que la Segunda Cumbre se realizaría en Oaxaca México, en 2013.
 
Parte de los compromisos de ambos eventos, apuntaron, es el impulsar la escuela itinerante de comunicación indígena, contar con un padrón de comunicadores, así como continuar empoderando el derecho a la comunicación donde los propios pueblos desde su propia cosmovisión compartan con el mundo sus propuesta por el Buen vivir.
 
En este contexto, se inserta la propuesta de Tupac Enrique con relación a la conformación la Red Continental de Comunicación Indígenas, donde estén incluidos los de habla inglesa y habla castellano
 
Vicente Otero, afirmó que la génesis de la comunicación es un derecho de los pueblos, que incluye la libre determinación.
 
Subrayó que como parte de los propósitos es combatir los estereotipos  del uso tergiversado que los medios masivos siempre hacen de la imagen de los pueblos indígenas.
 
Por ello, recomendó en el reencuentro construir una agenda común de comunicación partiendo de los 39 compromisos emanadas de las 2 Cumbres, y la incorporación de los indígenas del norte en la Comisión Internacional.
 
Su alta en la Comisión, implica la participación en diferentes reuniones a los largo del Abya Yala, como la de finales de abril en Nicaragua y la de mayo, en Bolivia.
 
Amanda Blackhorse de la Tribu Diné así como Bruce Talawyma deRadio Hopi Kuyi, coincidieron en que es importante el hermanamiento permanente entre las naciones y procesos del Norte y Sur.
 
Amanda enfatizó que en su caso está también la lucha contra los estereotipos promovidos desde Hollywood donde se muestra a los indígenas como personajes salvajes.
 
La denominación de los “pieles rojas”, apunta, es un concepto de los colonizadores y cazadores de indios quienes como prueba de la matanza contra los pobladores de las comunidades nativas les despojaban de la cabellera para cobrar 250 dólares por cabeza.
 
Por ello, para desmitificar los estereotipos determinaron empoderar sus formas de comunicación que incluyen lenguas originarias, leyendas, mitología, representaciones de los tejidos, las danzas, apoyándose en mecanismos internacionales tales como la Declaración de las Naciones Unidas como los Derechos de los Pueblos Indígenas.
 
Afirmaron que la comunicación es una estrategia para defender la vida en todos los sentidos, pero sobre todo el territorio, donde está la Madre Tierra.
 
En su momento Tupac Enrique de Tonatierra, mostró la preocupación de que el hecho de que la 3ª Cumbre Continental de Comunicación Indígena se realice en Bolivia, sea absorbida por el gobierno del presidente Evo Morales.
 
Tanto el CRIC como el CNCI, precisaron que las Cumbres Continentales de comunicación Indígena son espacios autónomos.
 
“Como comunicadores no debemos nunca estas debajo de cualquier Estado o gobierno, pero son los pueblos y las organizaciones que aseguran que el evento sea autónomo y de primer nivel”, aseguraron. Los gobiernos pueden apoyar financieramente pero no tomar el control del evento, abundaron.
 
Como respuesta, los indígenas de Estados Unidos y Canadá, mostraron su interés de participar en la alianza estratégica.
 
El encuentro fue un primer acercamiento en el que surgen muchas inquietudes, sin embargo, consideran que las “luchas son las mismas y que debemos avanzar en unidad como pueblos originarios”.
 
 
Constatamos a lo largo y ancho de Argentina y del Abya Yala la resistencia al avasallamiento capitalista tanto a los pueblos como a la naturaleza. Pero la Convocatoria la sitúa de modo claro y preciso:
 
 

Convocatoria a las jornadas en defensa del territorio y la Madre Tierra “Samir somos todas y todos

20 de enero de 2020

HERMANAS Y HERMANOS DE LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO:

PRIMERO.- Hoy más que nunca el capitalismo crece sobre la guerra y el despojo de todas las formas de vida. Los malos gobiernos y las grandes empresas capitalistas, con nombre y apellido cada uno de ellos, pretenden invisibilizar nuestras luchas en defensa del territorio y la madre tierra, normalizando incluso el asesinato de nuestros hermanos que los defienden. Hoy nos duelen en el corazón colectivo los asesinatos de:

Samir Flores Soberanes del pueblo nahua de Amilcingo, Morelos
Julián Cortés Flores, del pueblo mephaa de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Guerrero.
Ignacio Pérez Girón, del pueblo tzotzil del municipio de Aldama, Chiapas.
José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, e Isaías Xanteco Ahuejote del pueblo nahua organizado con el Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG – EZ).
Juan Monroy y José Luis Rosales, del pueblo nahua de Ayotitlán, Jalisco.
Feliciano Corona Cirino, del pueblo nahua de Santa María Ostula, Michoacán.
Josué Bernardo Marcial Campo, también conocido como TíoBad, del pueblo popoluca de Veracruz.

Nuestros compañeros fueron asesinados por oponerse a la guerra con la que el mal gobierno pretende hacerse de nuestras tierras, montes y aguas, para consolidar el despojo que amenaza la existencia de la humanidad.

Asimismo nos duele la desaparición forzada de nuestro hermano Sergio Rivera Hernández, nahua de la Sierra Negra, Puebla, defensor del territorio y la madre tierra.

SEGUNDO.- El capitalismo, en su actual etapa neoliberal, asume formas cada vez más monstruosas, declarando una franca guerra en contra de la humanidad y en contra de la tierra, nuestra madre. El actual desarrollo económico, basado a escala planetaria en la prominencia del capital financiero que domina pueblos, naciones y continentes enteros; apoyado en la gran industria militar y extractivista; creciéndose mediante guerras reales o ficticias, la profusión del crimen organizado, así como invasiones y golpes de Estado, está llevando, en su insaciable lógica de la acumulación y el consumo capitalistas, a un cambio climático irreversible y a un límite que pone en peligro las condiciones de la vida humana en el planeta.

TERCERO.- Además, el actual sistema, con su organización patriarcal heredada de sistemas y civilizaciones anteriores, pero, profundizada en los últimos siglos, se exhibe como un violento enemigo, no sólo de la humanidad, sino particularmente de las mujeres y de nuestra madre tierra. Es decir, la explotación y la profunda violencia estructural hacia las mujeres es propia del capitalismo aunque nació mucho antes; la propiedad privada capitalista, base de este sistema, no puede explicarse ni entenderse sino como parte de un sistema patriarcal de dominación sobre las mujeres y sobre la tierra.

CUARTO.- En México, la aceleración de la actividad minera y en la extracción y conducción de hidrocarburos, la creación de la Guardia Nacional en la lógica de la Iniciativa Mérida y el impulso, a costa de lo que sea, de los grandes megaproyectos (Corredor Transísmico Salina Cruz-Coatzacoalcos, Tren Maya, Proyecto Integral Morelos, Nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México) que pretenden reordenar los territorios, las poblaciones y las fronteras de norte y centroamérica en una lógica de despojo y explotación capitalista, vuelven urgente la defensa de la vida humana, la defensa de los territorios de nuestros pueblos y la defensa de la tierra en una perspectiva claramente anticapitalista y antipatriarcal. Es por todo lo anterior que:

CONVOCAMOS A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO, A LAS ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS DE TRABAJADOR@S DEL CAMPO, EL MAR Y LA CIUDAD, A LAS MUJERES, ESTUDIANTES, NIÑOS Y NIÑAS, ANCIANOS Y ANCIANAS, INTEGRANTES DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

A LAS JORNADAS EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA

“SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS”

De acuerdo al siguiente calendario:

20 de febrero de 2020: Acciones dislocadas en México y el Mundo en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, por justicia para nuestr@s muert@s, nuestr@s desaparecid@s, nuestr@s pres@s y en contra de los megaproyectos de muerte.

21 de febrero de 2020: Marcha por Justicia Para Nuestro Hermano Samir Flores Soberanes, para nuestr@s muert@s, nuestr@s desaparecid@s, nuestr@s pres@s y en Defensa del Territorio y la Madre Tierra. Ciudad de México. Punto de partida: Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad en Avenida Reforma, 16 horas.

22 de febrero de 2020: Asamblea en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, en el centro de la Comunidad de Amilcingo, Municipio de Temoac, Estado de Morelos, a partir de las 10 horas.

ATENTAMENTE

A 7 de enero de 2020.

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más Un México Sin Nosotros

ASAMBLEA DE LA RESISTENCIA DE AMILCINGO

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

PUEBLOS, COMUNIDADES ORGANIZACIONES, COLECTIVOS E INDIVIDU@S PARTICIPANTES EN EL FORO EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA REALIZADO LOS DÍAS 21 Y 22 DE DICIEMBRE DE 2019 EN EL CARÁCOL JACINTO CANEK/CIDECI-UNITIERRA, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

Redes, Organizaciones y Colectivos de Resistencia y Rebeldía adheridos a la Sexta Nacional e Internacional

Tribu Yaqui del Pueblo de Bácum, Sonora

Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec

Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Martha, Veracruz

Pueblo Náyeri, Nayarit

Junta de Vecinos en Resistencia Tanque y Américas, Monterrey, Nuevo León

Comunidad de San Lorenzo Azqueltán, Jalisco

Comuneros de Cherán, Michoacán

PROFECTAR, Pueblo Rarámuri de Chihuahua

Un Salto de Vida, Jalisco

Organización de los Doce Pueblos de Tecámac, Estado de México

Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México

Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán, Ciudad de México

Comunidad Coca de Mezcala, Jalisco

Comunidad Indígena Nahua de Zacualpan, Colima

Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota, Gro

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala

Ka Kuxtal Muh Meyaj A.C., Pueblo Maya Peninsular, Campeche

Otomies Residentes en la Ciudad de México

Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos, Guerrero

Defensores del Rio Metlapanapa, Puebla

Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata

Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) Colombia

Asamblea de Defensores del Territorio Maya Muuch Ximbal, Yucatan

Comunidad Indígena de Santa María Ostula

Ejido Tila, Chiapas

Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil, Campeche

Comité de Defensa de los Pueblos Indígenas (CODEDI), Oaxaca

Centro comunitario Raxajal Mayab y Colectivo Autónomo de José María Morelos, Quintana Roo

Comuneros de Cuatro Venados, Oaxaca

ZODEVITE, Chiapas

Consejo Tiyat Tlali de la Sierra Norte de Puebla

Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Puebla y Oaxaca

Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez (UNOSJO) Oaxaca

Asamblea del Pueblo Chontal, Oaxaca

Comunidad Binnizá de Unión Hidalgo, Oaxaca

Comunidad de Historia Mapuche

Mujeres Mapuche

Mujeres del Pueblo Kurdo

Geocomunes

Mexicali Resiste

UCIZONI, Oaxaca

Tribu Mayo

Consejo Autónomo de la Costa de Chiapas

LA VIDA, Veracruz



No hay comentarios:

Publicar un comentario